Declaración En Respaldo A Una Solución Pacífica Ante La Situación Tensa Que Se Vive En La Frontera Terrestre Entre La República De Bolivariana De Venezuela Y La República De Colombia
Normas Jurídicas
de Nicaragua
Materia: Administrativa
Rango: Declaraciones
-
DECLARACIÓN EN RESPALDO A UNA
SOLUCIÓN PACÍFICA ANTE LA SITUACIÓN TENSA QUE SE VIVE EN LA
FRONTERA TERRESTRE ENTRE LA REPÚBLICA DE BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y
LA REPÚBLICA DE COLOMBIA
DECLARACIÓN A. N. Nº. 06-2015, Aprobada el 10 de Septiembre
de 2015
Publicado en La Gaceta No. 175 del 17 de Septiembre de 2015
LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA
CONSIDERANDO
I
Que colombianos y venezolanos son un solo pueblo, con una historia
común y deseos de caminar juntos con el deber y la responsabilidad
de respetar, proteger y garantizar los derechos humanos
universales, indivisibles e integrales y se deben aplicar, en todo
tiempo y lugar, por encima de fronteras y nacionalidades.
ll
Que el Presidente, Nicolás Maduro Moros, ha instado a su homólogo
colombiano a restituir las relaciones de Dialogo, Respeto y
Convivencia, el Presidente Juan Manuel Santos, por su parte ha
incidido en la importancia de establecer un dialogo, serio y
respetuoso que permita resolver los problemas de las Fronteras que
afectan tanto a colombianos como a venezolanos.
III
Que el 6 de septiembre del año en curso se cumplió el Bicentenario
de la Carta de Jamaica escrita por el gran libertador Simón
Bolívar, la cual plantea un compromiso con la defensa de nuestra
América y continuidad de la vocación de integración
latinoamericanista, pensamiento que aún sigue vigente en nuestros
pueblos. Simón Bolívar en esa Carta expresó: " ... El velo se ha
rasgado, ya hemos visto la luz y se nos quiere volver a las
tinieblas, se han roto las cadenas; ya hemos sido libres y nuestros
enemigos pretenden de nuevo esclavizarnos ... ".
IV
Que el Gobierno del Presidente Nicolás Maduro Moros, para resolver
esta crisis ha pedido la intervención de organismos como la Unión
de Naciones Suramericanas, (UNASUR), proponiendo "la creación de
una comisión suramericana de la verdad a fin de verificar la verdad
de la situación del paramilitarismo, narcotráfico fronterizo con
Colombia."
V
Que el Presidente Nicolás Maduro Moros, decretó el 21 de agosto del
presente año el Estado de Excepción constitucional en los
municipios Bolívar, Ureña, Junín, Libertad e Independencia, del
Estado de Táchira (oeste), todos ubicados en la frontera con
Colombia, durante 60 días con el objeto de combatir todas las
formas de paramilitarismo en el país.
POR TANTO
En uso de las facultades que le confiere el artículo 138 de la
Constitución Política de la República de Nicaragua y el artículo 93
de la Ley N°. 606, Ley Orgánica del Poder Legislativo de la
República de Nicaragua.
DECLARA
PRIMERO: Apoyar la voluntad de los Gobiernos de la República
Bolivariana de Venezuela y de la República de Colombia de aceptar
la mediación del presidente de la República Oriental del Uruguay,
Tabaré Vázquez con el ánimo de construir una nueva frontera de paz,
en la que se respeten las leyes internacionales y en la que ambas
naciones trabajen en conjunto para combatir el paramilitarismo, el
contrabando, el secuestro y el narcotráfico.
SEGUNDO: Recordar el compromiso y sentimiento de amistad,
solidaridad y cooperación entre ambas naciones por lo que hacemos
un llamado a los gobernantes de Venezuela y Colombia para esta
solución pacífica de la controversia en el marco de un plan de
acciones que vayan encaminadas a la búsqueda de la paz y a la
justicia.
TERCERO: Reafirmar nuestro compromiso con la paz, la
estabilidad democrática de las naciones y la solución de los
conflictos a través del diálogo, la negociación y el entendimiento
civilizado, por tanto, nos oponemos a todas las acciones
injerencistas y violentas contra gobiernos legítimos de los pueblos
de América Latina y el Caribe.
CUARTO: Abogar para que se fortalezcan las relaciones
bilaterales entre los dos países y se consolide la construcción de
una paz estable y duradera, por encima de todos aquellos que
quieren desestabilizar a los gobiernos legítimos, como el de la
República Bolivariana de Venezuela, legado del comandante Hugo
Rafael Chávez Frías (q.e.p.d.).
QUINTO: Enviar tres ejemplares de la presente Declaración al
Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Nicaragua,
para que por su medio, se entreguen al Excelentísimo Señor José
Francisco Javier Arrúe de Pablo, Embajador Extraordinario y
Plenipotenciario de la República Bolivariana de Venezuela en
Nicaragua, y al Excelentísimo Señor Carlos Eduardo Salgar Vargas,
Embajador de la República de Colombia en Nicaragua, con el fin de
hacer del conocimiento de esta Declaración a los gobiernos que
representan.
SEXTO: Publíquese la presente Declaración en La Gaceta,
Diario Oficial.
Dado en la ciudad de Managua, en la Sala de Sesiones de la Asamblea
Nacional de la República de Nicaragua a los diez días del mes de
septiembre del año dos mil quince. Lic. Iris Montenegro
Blandón, Presidenta por la ley Asamblea Nacional. Lic. Alba
Palacios Benavidez, Secretaria de la Asamblea Nacional.
-