Declaración En Rechazo A La Destitución De La Presidenta De La República Federativa De Brasil, Dilma Rousseff, Electa Legítima, Democrática Y Constitucionalmente Por El Pueblo Brasileño
Normas Jurídicas
de Nicaragua
Materia: Administrativa
Rango: Declaraciones
-
DECLARACIÓN EN RECHAZO A LA
DESTITUCIÓN DE LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA FEDERATIVA DE BRASIL,
DILMA ROUSSEFF, ELECTA LEGÍTIMA, DEMOCRÁTICA Y CONSTITUCIONALMENTE
POR EL PUEBLO BRASILEÑO
DECLARACIÓN J. D. N°. 01-2016, Aprobada el 1 de Septiembre
de 2016
Publicada en La Gaceta No. 166 del 2 de Septiembre de 2016
LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE
NICARAGUA
CONSIDERANDO
I
Que el Plenario de la Asamblea Nacional de la República de
Nicaragua, aprobó el día 5 de abril del año 2016, la Declaración
A.N. N°. 02-2016, "En Apoyo al Orden Institucional y el Estado
Democrático de Derecho en la República Federativa de Brasil",
con el objeto de brindar su apoyo y solidaridad a la Presidenta de
República Federativa de Brasil, Dilma Rousseff y al Ex-Presidente
Luiz Inácio Lula Da Silva, líder del Partido de los Trabajadores
(PT), exigiendo el respeto al Orden Institucional y el Estado
Democrático de Derecho, que estaba siendo alterado por grupos
políticos y grupos económicos de extrema derecha.
II
Que el día 16 de mayo del año 2016, esta misma Asamblea Nacional,
aprobó la Declaración A.N. N°. 03-2016, "En Rechazo al Proceso
de "lmpeachment" o Juicio Político Viciado, Anómalo y Fraudulento
Gestado en la República Federativa de Brasil" con la finalidad
de rechazar enérgica y públicamente, la suspensión temporal del
cargo de la Presidenta de la República Federativa de Brasil, Dilma
Rousseff. Asimismo, avocando por el respeto a la voluntad soberana
de 54 millones de ciudadanos brasileños y la continuidad de su
mandato constitucional por el que fue electa, hasta el 1 de enero
del año 2019.
III
Que el proceso de "lmpeachment" o juicio político que establece la
Constitución Política de la República Federativa de Brasil, se
encuentra claramente definido, tipificado y previsto en su artículo
85; Sección III; De la Responsabilidad del Presidente y regulado
por la Ley N°. 1.079 del año 1950; que establece claramente las
normas del proceso para su enjuiciamiento y que, los actos que se
le imputaron a la Presidenta de la República Federativa de Brasil,
Dilma Rousseff, no constituyen ninguno de los delitos de
responsabilidad que se definen en las normas y procedimientos para
el "lmpeachment" o juicio político.
IV
Que la suspensión definitiva de la Presidenta de la República
Federativa de Brasil, Dilma Rousseff, quien fue electa legítima,
democrática y constitucionalmente, sólo puede considerarse un
"Golpe de Estado" parlamentario y una violación, a la
voluntad expresada por el pueblo brasileño a través de elecciones
libres, democráticas y transparentes.
V
Que este "Golpe de Estado" parlamentario, gestado en la
República Federativa de Brasil, lamentablemente, sólo contribuye al
deterioro de la Democracia y las políticas públicas, implementadas
con la participación y el protagonismo, de las familias, las
mujeres y la juventud brasileña, quienes en conjunto, lograron
conquistar un mejor bienestar común, para sus hogares, la economía,
producción, agricultura, seguridad alimentaria, seguridad
ciudadana, combate a la pobreza y pobreza extrema y que ahora, se
avecina un panorama complejo y difícil, por las profanas artimañas
utilizadas por grupos políticos y económicos de extrema derecha que
pretenden implementar nuevamente políticas neoliberales. Así mismo
es un atentado al proceso democrático en América Latina, a la
institucionalidad y al Estado de Derecho, sustento básico de la
legitimidad de los gobiernos.
POR TANTO
En uso de sus facultades que le otorga el numeral 23) del artículo
43 de la Ley N°. 606; Ley Orgánica del Poder Legislativo, con sus
reformas incorporadas.
DECLARA
Primero: Rechazar enérgica y públicamente la suspensión
definitiva del cargo de la Presidenta de la República Federativa de
Brasil, Dilma Rousseff, gestada a través de un "Golpe de
Estado" parlamentario y una violación, a la voluntad expresada
por 54 millones de ciudadanos brasileños, quienes la eligieron a
través de elecciones libres, democráticas y transparentes,
atentando contra el proceso democrático de América Latina.
Segundo: Reafirmar la posición oficial de la Asamblea
Nacional de Nicaragua expresadas en la Declaración A.N. N°.
02-2016, "En Apoyo al Orden Institucional y el Estado
Democrático de Derecho en la República Federativa de Brasil",y
en la Declaración A. N. N°. 03-2016, "En Rechazo al Proceso de
"lmpeachment" o Juicio Político Viciado, Anómalo y Fraudulento
Gestado en la República Federativa de Brasil" de mantener
nuestro compromiso y la absoluta solidaridad a la legítima
Presidenta de la República Federativa de Brasil, Dilma Rousseff, al
Ex-Presidente Luiz lnácio Lula Da Silva, al Partido de los
Trabajadores (PT), a las familias, a la juventud y a las mujeres de
esa gran nación.
Tercero: La presente Declaración se publicará en un medio de
comunicación social de circulación nacional, sin perjuicio de su
publicación en La Gaceta, Diario Oficial.
Dada en la ciudad de Managua, República de Nicaragua, el primero de
septiembre del año dos mil dieciséis.
Lic. Iris Montenegro Blandón, Presidenta por la Ley de la
Asamblea Nacional. Lic. Alba Palacios Benavidez, Secretaria
de la Asamblea Nacional.
-