Normas Jurídicas
de Nicaragua
Materia: Derechos Humanos
Rango: Declaraciones
-
ASAMBLEA NACIONAL (RECHAZO Y
CONDENA A LA LEY SB 1070 APROBADA POR EL ESTADO DE ARIZONA EL 23 DE
ABRIL DEL 2010 CONTRA LOS IMNMIGRANTES)
DECLARACIÓN A.N. No. 002-2010, Aprobada el 05 de Mayo del
2010
Publicada en La Gaceta No. 91 del 17 de Mayo del 2010
LA ASAMBLEA NACIONAL
DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA
CONSIDERANDO
I
Que el artículo 3 de la Constitución Política de la República de
Nicaragua, establece que "La lucha por la paz y por el
establecimiento de un orden internacional justo, son compromisos
irrenunciables de la nación nicaragüense. Por ello nos oponemos a
todas las formas de dominación y explotación colonialista e
imperialista y somos solidarios con todos los pueblos que luchan
contra la opresión y la discriminación."
II
Que el artículo 4 de la Constitución Política de la República de
Nicaragua, establece que "El Estado promoverá y garantizará los
avances de carácter social y político para asegurar el bien común,
asumiendo la tarea de promover el desarrollo humano de todos y cada
uno de los nicaragüenses, protegiéndolos contra toda forma de
explotación, discriminación y exclusión."
III
Que es obligación de la Asamblea Nacional analizar y buscar el bien
común para sus conciudadanos que por distintas razones emigran
hacia el exterior y consecuentemente este Parlamento ha realizado
gestiones y acciones que demuestran su permanente preocupación por
la grave problemática de las migraciones y por la defensa de los
Derechos Humanos de los migrantes.
IV
Que la Asamblea Nacional actualmente conoce y trabaja en una
Iniciativa de "LEY DE ATENCIÓN A LOS MIGRANTES NICARAGÜENSES EN EL
EXTERIOR", destinada a que sus condiciones como migrantes sean
dignas de todo ser humano y con el mayor respeto de sus derechos
fundamentales en los países de destino.
V
Que las migraciones son el resultado de fenómenos históricos de
carácter estructural aún no resueltos, que aquejan a América Latina
y el Caribe, y que son el producto de la pobreza y la extrema
pobreza, la exclusión, el desempleo y la falta de oportunidades,
fomentadas por modelos económicos injustos.
VI
Que es nuestra responsabilidad y obligación, velar por una
migración ordenada y segura, evitando acciones encaminadas a
convertirse en grandes flagelos para los inmigrantes, tales como la
corrupción, el crimen organizado, el tráfico ilícito de migrantes,
la trata de personas, el narcotráfico y el secuestro de que son
objeto los migrantes por parte de grupos criminales en su tránsito
hacia los Estados Unidos.
VII
Que la Reforma Migratoria Integral propuesta por el Presidente de
los Estados Unidos de Norteamérica, Barack Obama y que se pretende
impulsar desde el Congreso de los Estados Unidos, se encuentra en
un "impasse", debido a la falta de voluntad política por parte de
los parlamentarios y de la administración norteamericana, lo que ha
exacerbado posiciones discriminatorias contra los migrantes no
documentados.
VIII
Que los prejuicios xenofóbicos, de intolerancia, miedo, prejuicio y
racismo contenidos en la Ley SB1070, aprobada el 23 de Abril de
2010, sitúa en zozobra a miles de personas honradas y mina la
confianza de la sociedad en las autoridades policiales.
IX
Que el Consejo Parlamentario Regional sobre las Migraciones
(COPAREM), en ocasión de realizar su Primera Asamblea Ordinaria,
los días 19 y 20 de Abril del año 2010, en San Salvador, República
de El Salvador, al igual que nuestra Asamblea Nacional, está
instando a los colegas Congresistas de los Estados Unidos de
América y a la Administración del Gobierno de ese país amigo, a
manejar las normas y procedimientos para el trato de migrantes no
documentados, de modo que este estatus no sea criminalizado y que
no se violenten los Derechos Humanos de estas personas.
X
Que los ejes centrales de la Ley SB1070 atentan contra los
principios contenidos en la "Convención Internacional sobre la
Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y
de sus Familiares", adoptada por las Naciones Unidas en 1990; en
"la Declaración de Derechos Humanos de los Individuos que no son
Nacionales del País en que viven"; en el "Convenio 143 de la OIT
sobre los Trabajadores Migrantes"; en la "Convención de Viena sobre
Relaciones Consulares del 19 de marzo 1963"; y en La "Convención de
las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada
Transnacional", y sus dos protocolos: "Protocolo contra el
tráfico ilícito de migrantes por tierra mar y aire"; y
"Protocolo contra el tráfico para prevenir , reprimir y
sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños",
y demás tratados e instrumentos internacionales de protección de
Derechos Humanos.
POR TANTO DECLARA:
1. Expresar a la opinión Pública Nacional e Internacional, nuestro
firme rechazo y condena a la Ley SB 1070, aprobada por el Estado de
Arizona el 23 de Abril de 2010, la que como eje central tipifica
como crimen la no portación de documentos migratorios, así como el
contratar, transportar y dar albergue a indocumentados, y obliga a
la policía a interrogar a cualquier persona que considere
potencialmente sospechosa de ser inmigrante indocumentado.
2. Manifestar nuestro rechazo al 'Programa 287-G', aprobado por el
Congreso Americano en 1996, y reactivado luego de los ataques
terroristas del 11 de Septiembre de 2001; el que ha servido para
encubrir injusticias en temas migratorios, sin que se satisfagan
los objetivos de seguridad que le motivaron, según recientes
Auditorías realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de
Aduana de Estados Unidos (ICE).
3. Respaldar la decisión del Gobierno de Nicaragua, de exhortar a
los Organismos de Naciones Unidas y de la OEA, encargados de velar
por el estricto cumplimiento de los Derechos Humanos y la lucha
contra la discriminación racial; a que se pronuncien y tomen las
medidas pertinentes para salvaguardar los derechos vulnerados de
las poblaciones Hispanas por la implementación de la Ley SB1070,
aprobada el 23 de Abril en Arizona.
4. Expresar nuestra profunda preocupación ante el Congreso y el
Senado de los Estados Unidos por la falta de voluntad política en
la aprobación de la Reforma Migratoria Integral, que trae como
consecuencia la implementación de políticas antiinmigrantes,
xenófobas, racistas y discriminatorias, como la reciente Ley SB
1070 del Estado de Arizona.
5. Instar a los Presidentes de los países miembros del Sistema de
Integración Centroamericano (SICA), a aunar esfuerzos encaminados a
defender a los inmigrantes centroamericanos que se encuentran en el
territorio estadounidense.
6. Instar a los Congresos y Gobiernos de los Países
Latinoamericanos a realizar cabildeos y acciones encaminadas a
incidir en la aprobación de la Reforma Migratoria Integral, en el
Congreso de los Estados Unidos de América.
7. Solicitar al Ministro de Relaciones Exteriores de la República
de Nicaragua, que oriente a nuestros Consulados en Estados Unidos a
brindar la debida protección frente a cualquier discriminación,
abuso y arbitrariedad por la aplicación de estas políticas
migratorias censurables, -instruyéndoles a que establezcan
coordinación con otros consulados de la región centroamericana,
para el mejor logro de estos fines.
Dado en la ciudad de Managua, en la Sala de Sesiones de la Asamblea
Nacional, a los cinco días del mes de mayo del año dos mil diez.
Ing. René Núñez Téllez, Presidente de la Asamblea Nacional.
Dr. Wilfredo Navarro Moreira, Secretario de la Asamblea
Nacional.
-