Apoyo Al Mensaje Del Presidente De La República De Nicaragua José Daniel Ortega Saavedra Relacionado Al Fallo De La Corte Internacional De Justicia De La Haya Del 19 De Noviembre De 2012
Normas Jurídicas
de Nicaragua
Materia: Administrativa
Rango: Declaraciones
-
APOYO AL MENSAJE DEL PRESIDENTE
DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA JOSÉ DANIEL ORTEGA SAAVEDRA
RELACIONADO AL FALLO DE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA DE LA
HAYA DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2012
DECLARACIÓN A.N. N° 06-2013, Aprobado el 12 de Septiembre de
2013
Publicado en La Gaceta No. 173 del 12 de Septiembre de
2013
CONSIDERANDO
I
Que la Constitución Política de la República de Nicaragua, en su
artículo 140, otorga a los diputados y diputadas de la Asamblea
Nacional, atribuciones para presentar iniciativas de Declaraciones
Legislativas que establece la posición oficial de la Asamblea
Nacional sobre temas preponderantes para el país.
II
Que la Ley N° 606, Ley Orgánica del Poder Legislativo, establece en
los artículos 90 y 91, la definición, procedimiento de presentación
y aprobación de las Resoluciones y Declaraciones Legislativas
emitidas por la Asamblea Nacional.
III
Que la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en sentencia del
19 de Noviembre del 2012 sobre el Diferendo Territorial y Marítimo
(Nicaragua c. Colombia) definió los límites entre Nicaragua y
Colombia, otorgando a Nicaragua una franja marina de 90,354
Km2, lo que el Gobierno de Colombia no aceptó y más bien
desacata la sentencia del máximo Tribunal Internacional de
Justicia, La Haya, que resolvió la disputa entre ambos países sobre
la Plataforma Continental en el Caribe Occidental.
IV
Que el Presidente de la República de Colombia ha manifestado su
desacato al Fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya,
declarándolo inaplicable y solicitando al Gobierno de Nicaragua un
nuevo Tratado de Delimitación Marítima.
POR TANTO:
LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA
REPÚBLICA DE NICARAGUA
En uso de sus facultades
DECLARA
PRIMERO: Respaldar totalmente la posición del Gobierno de
Nicaragua para una solución pacífica a través de la firma de un
Tratado de aplicación del Fallo y oponerse a la propuesta del
Presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos de
celebrar un tratado bilateral para establecer los nuevos límites
territoriales entre ambos países.
SEGUNDO: Rechazar las declaraciones del Presidente de la
República de Colombia e instarle a establecer el diálogo con el
Gobierno de la República de Nicaragua a través de una Comisión
Binacional, y de esta manera dar cumplimiento a lo establecido por
el Fallo de la Corte Internacional de Justicia.
TERCERO: Instar al Gobierno de la República de Colombia, a
cumplir con lo que establece el Derecho Internacional y acatar como
es debido, el Fallo de la Corte Internacional de Justicia, que es
definitivo, de ineludible cumplimiento y de aplicación
directa.
CUARTO: Hacer eco de las palabras del Presidente Daniel
Ortega: Que prevalezca la Paz y no llevar esta situación a una
confrontación, a través del diálogo político y la solución
pacífica de las controversias para profundizar el clima de Paz en
la Región Latinoamericana y Caribeña.
QUINTO: Envíese la presente Declaración al Ministerio de
Relaciones Exteriores, para que por su medio se haga entrega a las
representaciones de la Organización de las Naciones Unidas y
Organización de Estados Americanos acreditadas en Nicaragua y
publíquese en La Gaceta, Diario Oficial.
Dada en la Casa Hacienda San Jacinto, departamento de Managua, a
los doce días del mes de septiembre de dos mil trece, año del CLVII
aniversario de la Batalla de San Jacinto, del CLXCII aniversario de
la Independencia de Centroamérica y del CLXXV aniversario de la
promulgación de la Constitución Política del Estado Libre de
Nicaragua. René Núñez Téllez, Presidente de la Asamblea
Nacional. Alba Palacios Benavidez, Secretaria de la Asamblea
Nacional.
-