Normas Jurídicas
de Nicaragua
Materia: Laboral y Seguridad Social
Rango: Resoluciones
-
RESOLUCIÓN INTERMINISTERIAL
RELATIVA A LAS MEDIDAS MÍNIMAS DE PROTECCIÓN DEL
TRABAJO DEL MAR
Aprobado el 21 de Enero de 1998
Publicada en La Gaceta No. 173 del 12 de Septiembre del 2001
El Ministerio del Trabajo, Ministerio de Salud, Ministerio de
Defensa, Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales, Mede Pesca,
Ministerio de Construcción y Transporte y el Instituto Nicaragüense
de Seguridad Social. En uso de las facultades que les confieren: El
Decreto 1-90 del veinticinco de abril de mil novecientos noventa y
Decreto 1-94 del diez de enero de mil novecientos noventa y cuatro
y demás leyes y reglamentos orgánicos de cada una de las
instituciones. Resuelven disponer las siguientes medidas mínimas de
protección del trabajo del mar.
CONSIDERANDO:
Que es imperativo proteger y tutelar los derechos de las personas
que en ocasión del trabajo del mar, son expuestos a condiciones de
riesgos que les pueden traer como consecuencias accidentes de
trabajo o enfermedades profesionales. En tal sentido la presente
resolución marca un mí nimo de condiciones necesarias que sirvan de
base para la protección y seguridad de los trabajadores de este
sector.
Que la problemática socio-laboral de los trabajadores del mar,
en los últimos años se ha venido deteriorando, razón por la cual es
necesario sentar las bases de una relación laboral mas humana,
basada en los principios de equidad y justicia social.
POR TANTO:
Artículo 1.- Para los efectos de esta resolución, se
entiende por trabajadores del mar todas las personas que en virtud
de un contrato o relación de trabajo ejercen cualquier función
abordo de un buque de pesca, carga, pasajeros, turismo, exploración
o investigación en agua marinas.
Artículo 2.- Se entenderá por funciones abordo de un
buque o embarcación todas las operaciones, labores necesarias para
la dirección, maniobra y servicio del buque.
Artículo 3.- Queda terminantemente prohibido que los
empleadores contraten a menores de dieciséis años de edad, en
actividades relacionadas al trabajo del mar.
Artículo 4.- Para la realización de cualquier actividad
relacionada, con el trabajo del mar, todo trabajador que sea
contratado deberá presentar el correspondiente certificado de
salud, extendido por el Ministerio de Salud, el cual contendrá los
siguientes aspectos:
A.) Estado de su sistema cardiovascular.
B.) Estado físico por el desgaste energético dentro del
agua.
C.) Prueba de los pulmones y bronquios.
D.) Prueba psicometría y examen psiquiátricos.
Artículo 5.- Toda embarcación dedicada al trabajo del
mar, deberá contar con un certificado sanitario, expedido por el
Ministerio de Salud por un perí ;odo de seis meses, no obstante
cualquier institución que detecte condiciones de insalubridad en la
embarcación al momento de practicar sus inspecciones dispondrá las
medidas correctivas pertinentes. En caso de incumplimiento a dichas
medidas se informará a la Capitanía de Puerto para que restrinja la
salida de la embarcación.
Artículo 6.- Todo empleador que se dedique a actividades
del mar deberá garantizar las condiciones de seguridad de sus
trabajadores y de la propia embarcación, evitando sobre cargarlo de
su capacidad, para tal fin el empleador llevará a cabo sistemas de
regulación y control.
Artículo 7.- Toda embarcación deberá contar como mínimo,
con una unidad de primeros auxilios que incluya tanque de oxígeno
medicinal, con una duración de ocho horas, equipos de salvamento y
botiquín, entre otros. Así mismo deberá contar con una persona
capacitada por la Cruz Roja y el Ministerio de Salud en brindar
primeros auxilios, en caso de accidentes de trabajo.
Artículo 8.- Para la actividad específica del buceo, los
empleadores están en la obligación de proporcionar a cada buzo los
siguientes equipos de trabajo: Profundimetro, tanque de oxígeno en
buenas condiciones de trabajo, equipo de snorkel (caretas, tubos y
aletas) lámparas sub-acuáticas, reguladores debidamente revisados,
medidor de presión de aire, reloj acuático y matata (saco
recolector). Así como practicarle inspección visual cada año y la
prueba hidrostática a los tanque de oxígeno cada dos años, así como
revisión cada doce días a los filtros de los compresores de aire,
con el objeto de evitar las impurezas.
Artículo 9.- Es obligación del empleador no permitir que
se dirija o se realice y desarrolle la actividad laboral del mar,
como también es una obligación del trabajador no laborar bajo los
efectos de bebidas alcohólicas, influencia de drogas o cualquier
otra condición análoga.
Artículo 10.- Es obligación de todo empleador celebrar
contrato de trabajo por tiempo determinado o por tiempo
indeterminado con arreglo a lo establecido en el Código del Trabajo
en lo relativo al trabajo del mar.
Artículo 11.- Todo empleador al momento de contratar a un
trabajador para actividades del mar, deberá instruir al mismo
sobre:
A.- El peligro que corre.
B.- De las precauciones que debe tomar y.
C.- Del manejo de los equipos de trabajo así como el
procedimiento del mismo.
Dicha instrucción deberá ser certificada por el Ministerio del
Trabajo y el Ministerio de Salud.
Artículo 12.- Todo empleador al momento de contratar a un
trabajador, deberá asegurarlo ante el Instituto Nicaragüense de
Seguridad Social (INSS).
Artículo 13.- Los empleadores están en la obligación de
notificar en el término de veinticuatro horas, a los organismos
competentes la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales ocurridos en sus centros de trabajo o
establecimiento, para investigar sus causas.
Artículo 14.- Es obligación de los empleadores indemnizar
a los trabajadores del mar por los accidentes de trabajo o
enfermedades profesionales que estos sufran en el desempeño de sus
funciones, conforme lo dispuesto en el Código del Trabajo.
Artículo 15.- Para todos los efectos los empleadores
deberán exigir a los Capitanes de embarcaciones o buques que estos
lleven adjunta a la bitácora, la siguiente información:
1.- Número de inmersiones / buceo
2.- Tiempo de buceo por cada buzo.
3.- Número de tanques utilizados por los buceadores.
Después de concluir cada faena, el capitán de la embarcació ;n
deberá de entregar la bitácora al MEDEPESCA.
Artículo 16.- El incumplimiento a las disposiciones dadas
en la presente resolución, así como cualquier otra disposición
nacida de ley vigente, será causa suficiente para que la autoridad
competente, haga prevalecer las disposiciones legales. Sin
perjuicio de las sanciones correspondientes.
La presente resolución entrará en vigencia a partir de su
publicación por cualquier medio de comunicación.
Dado en la ciudad de Managua, a los veinte y uno días del mes de
enero de mil novecientos noventa y ocho. - Ministerio del Trabajo.
- Ministerio de Salud. - Ministerio de Defensa. - Ministerio de
Ambiente y Recursos Naturales. - MedePesca. - Ministerio de la
Construcción y Transporte. - Instituto Nicaragüense de Seguridad
Social.
-