Norma Sobre Sanciones E Imposición De Multas Por Incumplimiento A La Norma Para La Prevención Del Lavado De Activos Y Financiamiento Del Terrorismo, Aplicable A Las Instituciones Financieras Intermediarias De Microfinanzas (Ifim), Supervisadas Por La Conami.
Normas Jurídicas
de Nicaragua
Materia: Penal
Rango: Resoluciones
-
NORMA SOBRE SANCIONES E
IMPOSICIÓN DE MULTAS POR INCUMPLIMIENTO A LA NORMA PARA LA
PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO,
APLICABLE A LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS INTERMEDIARIAS DE
MICROFINANZAS (IFIM), SUPERVISADAS POR LA CONAMI.
RESOLUCIÓN No. CD - CONAMI - 011-01MAY06-2013, Aprobada el 6
de mayo de 2013
Publicada en La Gaceta No. 97 del 28 de Mayo del 2013
EL CONSEJO DIRECTIVO
DE LA COMISIÓN NACIONAL DE MICROFINANZAS
CONSIDERANDO
I
Que el numeral 8 del artículo 6 de la Ley N° 769 Ley de Fomento y
Regulación de las Microfinanzas establece que la CONAMI podrá
imponer sanciones a las instituciones sujetas a su vigilancia, por
el incumplimiento de las instrucciones impartidas para subsanar las
deficiencias o irregularidades que se encontraren.
II
Que es atribución del Presidente Ejecutivo de la CONAMI resolver e
imponer las sanciones que correspondan conforme a Ley No. 769 y a
la Norma para la Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento
del Terrorismo, Aplicables a las Instituciones Financieras
Intermediarias de Microfinanzas (IFIM), Supervisadas por la CONAMI,
publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 27 del 12 de febrero del
2013.
III
Que el numeral 3 del artículo 60 de la Ley No. 769, establece que
el Presidente Ejecutivo de la CONAMI, impondrá multa a las IFIM de
entre quinientos y diez mil unidades de multa por la presentación
tardía de los estados financieros o cualquier otro requerimiento de
información por parte de la CONAMI, violación a la Ley, a las
normas dictadas por el Consejo Directivo de la CONAMI y a las
instrucciones emitidas por el Presidente Ejecutivo de dicha
institución.
IV
Que el artículo 62 de la Ley No. 769 dispone que es facultad
normativa del Consejo Directivo de la CONAMI establecer, mediante
normas generales, los montos de las multas dentro de los rangos
establecidos, adaptados a la gravedad de la falta.
V
Que con base en el artículo 4 numeral 8 de la Ley No. 793, Ley
Creadora de la Unidad de Análisis Financiero, publicada en La
Gaceta, Diario Oficial No. 117 del 22 de junio del 2012 y en
cumplimiento de lo establecido en la Norma de Prevención de Lavado
de Activos y Financiamiento del Terrorismo emitida mediante
Resolución del Consejo Directivo de la CONAMI No
CD-CONAMI-002-02ENE31-2013, y publicada en la Gaceta, Diario
Oficial No. 21 del 12 de febrero del año dos mil trece, de acuerdo
con su artículo 47, sin perjuicio de coordinarse con la UAF y
comunicar del particular a las autoridades judiciales competentes,
en los casos que corresponda, es facultad de la CONAMI sancionar a
las IFIM que incumplan con la Norma de PLA/FT.
En uso de sus facultades
RESUELVE
Dictar la siguiente:
NORMA SOBRE SANCIONES E IMPOSICIÓN DE MULTAS POR INCUMPLIMIENTO
A LA NORMA PARA LA PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS Y
FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO, APLICABLE A LAS INSTITUCIONES
FINANCIERAS INTERMEDIARIAS DE MICROFINANZAS (IFIM), SUPERVISADAS
POR LA CONAMI.
CAPÍTULO I
CONSIDERACIONES GENERALES
Artículo 1.- Definiciones.
Para efectos de aplicación de las disposiciones contenidas en la
presente Norma, se considerarán las definiciones siguientes:
1 CONSEJO: Consejo Directivo de la Comisión Nacional de
Microfinanzas.
2 CONAMI: Comisión Nacional de Microfinanzas.
3 IFIM: Instituciones Financieras Intermediarias de
Microfinanzas.
Se considerará como IFIM a toda persona jurídica de carácter
mercantil o sin fines de lucro, que se dedicare de alguna manera a
la intermediación de recursos para el microcrédito y a la
prestación de servicios financieros y/o auxiliares, tales como
bancos, sociedades financieras, cooperativas de ahorro y crédito,
asociaciones, fundaciones y otras sociedades mercantiles.
4 IMF: Institución de Microfinanzas. Se considerará como IMF
a las IFIM constituidas como personas jurídicas sin fines de lucro
o como sociedades mercantiles, distintas de los bancos y sociedades
financieras, cuyo objeto fundamental sea brindar servicios de
Microfinanzas y posean un Patrimonio o Capital Social Mínimo, igual
o superior a cuatro millones quinientos mil córdobas
(C$4,500,000.00), o en su equivalente en moneda dólar de los
Estados Unidos de América según tipo de cambio oficial, y que el
valor bruto de su cartera de microcréditos represente al menos el
cincuenta por ciento de su activo total.
5 Infracciones: Constituye infracción administrativa toda
acción u omisión que constituya un incumplimiento a las
obligaciones establecidas en la Norma para la Prevención del Lavado
de Activos y Financiamiento del Terrorismo, Aplicables a las
Instituciones Financieras Intermediarias de Microfinanzas (IFIM),
Supervisadas por la CONAMI, publicada en La Gaceta, Diario Oficial
No. 27 del 12 de febrero del 2013, que cualquier persona
comprendida en el artículo anterior deba cumplir y que corresponda
sancionar al Presidente.
6 Ley: Ley No. 769, Ley de Fomento y Regulación de las
Microfinanzas, Publicada en la Gaceta Diario Oficial No. 128 del 11
de Julio de 2011.
7 PRESIDENTE: Presidente Ejecutivo de la Comisión Nacional
de Microfinanzas.
8 PLA/FT: Prevención de Lavado de Activo y Financiamiento al
Terrorismo.
9 UNIDAD DE MULTA: Conforme a lo establecido en el artículo
59 de la Ley No. 769, Ley de Fomento y Regulación de las
Microfinanzas, el valor de cada unidad de multa será el equivalente
en moneda nacional a un dólar de los Estados Unidos de América,
conforme al tipo de cambio oficial establecido por el Banco Central
de Nicaragua, vigentea la fecha de la imposición de la sanción. Las
multas consignadas en la presente Norma, serán pagadas a la
Tesorería General de la República.
Artículo 2.- Objeto.
La presente Norma tiene por objeto establecer los criterios
generales que el Presidente deberá tener en cuenta para la
aplicación de las sanciones a que se refiere el Capítulo IV del
Título IV de la Ley, así como los montos de las multas, dentro de
los rangos adaptados a la gravedad de la falta, conforme a lo
dispuesto por el artículo 62 de la Ley.
Artículo 3.- Alcance
Las disposiciones de la presente Norma son aplicables a las IFIM
registradas, así como a los miembros de la Junta Directiva, al
Ejecutivo Principal, al Oficial de Cumplimiento, su suplente en
ejercicio del cargo interinamente, el Comité de Prevención de
Lavado de Activo y Financiamiento al Terrorismo y al Auditor
Interno.
CAPÍTULO II
De las infracciones y de los Parámetro
Para Establecer Los Montos de las Multas
Artículo 4.- Infracciones
Constituye infracción administrativa toda acción u omisión que
instituya un incumplimiento a las obligaciones establecidas en la
Norma para la Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del
Terrorismo, Aplicables a las Instituciones Financieras
Intermediarias de Microfinanzas (IFIM), Supervisadas por la CONAMI,
publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 27 del 12 de febrero del
2013, que cualquier persona comprendida en el artículo anterior
deba cumplir y que corresponda sancionar al Presidente.
Artículo 5.- Categorías de infracciones
Las infracciones se clasifican en leves, graves y muy graves, de
acuerdo a su nivel de gravedad y sus efectos y consecuencias,
conforme a lo señalado en la presente norma.
1. Leves:
a. No comunicar dentro del plazo establecido en la norma,
los cambios relacionados a la información mínima de la designación
del Oficial de Cumplimiento, su suplente y el Comité de PLA/FT de
la IFIM;
b. No cumplir con llevar un expediente de cada empleado con
la información mínima señalada en la norma PLA/FT;
c. Cuando se ejecute parcialmente el Programa de
Capacitación sobre el SPLA /FT con su debida asignación
presupuestaria para su ejecución; y
d. Cuando el Presidente, determine que el Oficial de
Cumplimiento no reúna una, varias o todas de las condiciones
siguientes:
i. No esté investido de la debida autoridad y autonomía,
orgánica, administrativa y funcional;
ii. No cuente con la capacidad profesional, entrenamiento y
experiencia en la materia;
iii. No cuente con el personal adecuado con la formación y
entrenamiento que esta función requiere; y
iv. No cumpla o cumpla deficientemente las funciones que le
corresponden de conformidad con la normativa de la materia.
2. Graves:
a. Cuando el Programa de PLA/FT presente deficiencias
materiales o significativas, tanto en su contenido, como en su
ejecución;
b. Cuando la IFIM cuente con un Manual de Políticas y
Procedimientos Internos o Manual de Cumplimiento para la Prevención
de Lavado de Activo y Financiamiento al Terrorismo deficiente, que
no esté acorde con sus operaciones;
c. Cuando el Programa de Capacitación sobre el SPLA/FT con
su debida asignación presupuestaria para su ejecución; fuere
deficiente, inadecuado o incongruente en relación a la complejidad,
tamaño o perfil de riesgo de la IFIM;
d. Cuando el Código de Conducta que reúna las políticas
adoptadas por la Junta Directiva de la IFIM para la Prevención del
Lavado de Activo y Financiamiento al Terrorismo, fuere inadecuado o
insuficiente;
e. Por la realización extemporánea de la auditoría externa
para la verificación de la eficacia y calidad del SPLA/FT, de
conformidad a la normativa de la materia;
f. No designar al Oficial de Cumplimiento de acuerdo a los
plazos previstos y los requisitos establecidos en la Norma
PLA/FT;
g. No brindar al Oficial de Cumplimiento las condiciones
para contar con absoluta autonomía en el ejercicio de sus
responsabilidades y funciones que le asigna la norma PLA/FT;
h. No proveer al Oficial de Cumplimento los recursos e
infraestructura necesaria, para el cumplimiento de sus
responsabilidades y funciones;
i. Que el suplente del Oficial de Cumplimiento ejerza el
cargo interinamente por más de noventa (90) días calendario;
j. Qué el Oficial de Cumplimiento falte a la estricta
confidencialidad en el manejo de la información relacionada con la
materia PLA/FT;
k. No cumplir con las responsabilidades de Oficial de
Cumplimiento previstas en la norma;
l. No comunicar a la CONAMI, la remoción del cargo de
Oficial de Cumplimiento, su Suplente y cualquier miembro del Comite
de PLA/FT de la IFIM dentro del plazo y de acuerdo a lo establecido
en la Norma PLA/FT;
m. No comunicar la ausencia temporal del Oficial de
Cumplimiento a la CONAMI;
n. No tomar acciones oportunas y debidas respecto de las
observaciones realizadas por la CONAMI con relación al sistema de
prevención PLA/FT;
o. No presentar la información en materia de PLA/FT requerida por
la CONAMI en el tiempo y forma solicitada;
p. No brindar a la CONAMI, las facilidades necesarias para
el inicio y/o desarrollo de las visitas de supervisión o de
cualquier otro procedimiento de control, u obstaculizar tales
acciones o no cumplir con la implementación de las recomendaciones
efectuadas por la CONAMI;
q. Cuando el Manual de Cumplimiento LA/FT, sea inadecuado o
incongruente respecto a la complejidad de sus productos y
servicios, volumen o perfil de riesgo o del mercado en que
opera;
r. Cuando el manual no cuente con procedimientos específicos
o no se encuentre debidamente actualizado conforme la norma y ley
de la materia, aprobado por la Junta Directiva de la IFIM;
s. No incluir en el Código de Conducta de la Institución el
compromiso en el tema de Prevención LA/FT;
t. No dar a conocer a todos los socios, directivos,
ejecutivos, funcionarios, empleados y cualquier representante
autorizado por la IFIM el Código de Conducta de conformidad con lo
establecido en la Norma PLA/FT;
u. No expresar en el Código de Conducta las consecuencias
legales y económicas que los riesgos LA/FT implican para la
integridad, reputación, estabilidad, continuidad de los negocios y
futuro de la IFIM, así como, para sus propios directivos,
funcionarios y empleados en general;
v. No establecer en el Código de Conducta las sanciones
internas, y su gradualidad, ante la falta de cumplimiento en el
tema específico de las obligaciones de Prevención LA/FT; y
w. Cuando los recursos financieros, humanos, tecnológicos y
materiales asignados por la Junta Directiva de la IFIM para
realizar la labor de ejecución del programa de prevención de lavado
de activo y financiamiento al terrorismo, no son acordes al
volumen, complejidad de sus productos y servicios financieros,
tecnología de servicios y negocios o perfil de riesgo de la
institución o del mercado en que opera.
3. Muy Grave:
a. Cuando la IFIM no cuente con un Programa de Prevención de
Lavado de Activos (SPLA /FT) de conformidad con las leyes de la
materia y la Norma PLA/FT;
b. Cuando la IFIM no cuente con un Manual de Políticas y
Procedimientos Internos o Manual de Cumplimiento para la Prevención
de Lavado de Activo y Financiamiento al Terrorismo;
c. Cuando la documentación referente a la identificación,
medidas de verificación y conocimiento del cliente en los
expedientes sea incompleta o improcedente de conformidad con los
requerimientos mínimos de la normativa de la materia y/o respecto a
las políticas de Debida Diligencia para el Conocimiento del
Cliente (DDC) de la IFIM;
d. Cuando no cuente con un Oficial de Cumplimiento
debidamente nombrado por su Junta Directiva e investido de la
debida autoridad y autonomía orgánica, administrativa y funcional,
dedicado a la implementación y seguimiento del SPLA /FT;
e. Cuando no cuente con un Programa de Capacitación sobre el
SPLA/FT con su debida asignación presupuestaria para su
ejecución;
f. Falta de un Código de Conducta que reúna las políticas
adoptadas por la Junta Directiva de la IFIM para prevención del
Lavado de Activo y Financiamiento al Terrorismo;
g. Cuando la función de auditoría interna sea insuficiente o
deficiente en la revisión permanente del SPLA/FT de conformidad con
la normativa de la materia o respecto al programa de auditoría de
la propia IFIM;
h. Por la no realización de la auditoría externa para la
verificación de la eficacia y calidad del SPLA/FT, de conformidad a
la normativa de la materia o que habiéndose realizado, los
resultados de ésta, fueren deficientes e inadecuados respecto a los
resultados de las inspecciones realizadas por la CONAMI;
i. Por otras circunstancias, en las que por la
implementación deficiente de un SPLA /FT, el perfil de riesgo de la
IFIM se vea negativamente afectado; y
j. Cuando la IFIM no cumpla con la obligación de reportar a
la autoridad competente, según la ley de la materia, las
operaciones o transacciones inusuales que sean sospechosas de
constituir delito de Lavado de Activo y Financiamiento al
terrorismo.
Artículo 6. - Infracciones y monto aplicable.
Leves:
500 a 3,000 unidades de multa.
Graves:
3001 a 6,000 unidades de multa.
Muy Graves:
6001 a 10,000 unidades de multa.
Artículo 7.- Reincidencia.
En caso de una segunda infracción sobre un hecho ya sancionado
dentro de un período de doce meses de la misma naturaleza de los
indicados en el artículo número cinco de la presente norma, el
Presidente impondrá una sanción igual al doble de las unidades de
multa impuesta en la primera infracción.
Artículo 8.- Procedimiento y Plazo para el Pago de
Sanciones.
Una vez emitida la correspondiente resolución por el Presidente,
mediante la cual se establezca la infracción a la norma de PLA/FT
por la IFIM, esta tendrá cinco días hábiles para proceder al pago
de la multa impuesta de conformidad a la categoría de la
infracción.
El monto de la multa será depositado en la cuenta que para tal
efecto establezca el Ministerio de Hacienda y Crédito Público a
través de la Tesorería General de la República.
La IFIM, deberá remitir la minuta de depósito del monto de la multa
al Presidente; si transcurrido el plazo, la IFIM no remite el
comprobante de pago antes referido, el Presidente, procederá a
requerir el pago en el término de 24 horas, dando conocimiento a
las autoridades del Ministerio de Hacienda y Crédito Público para
que proceda hacer efectivo el cobro a la IFIM de la respectiva
multa.
Los plazos establecidos en el presente artículo son improrrogables,
salvo norma expresa en contrario, y se computan a partir del día
hábil siguiente de aquél en que se practique la notificación de la
infracción.
Artículo 9.- Impugnación
El sancionado podrá interponer los recursos administrativos
previstos en el artículo 66 de la Ley No. 769, Ley de Fomento y
Regulación de las Microfinanzas y conforme la Norma Sobre los
Procedimientos de los Recursos Administrativos ante la Comisión
Nacional de Microfinanzas (CONAMI), publicada en La Gaceta, Diario
Oficial No. 244 del veinte de diciembre del dos mil doce.
Artículo 10.- Registro y publicidad de sanciones
Las sanciones que se impongan en virtud de la presente Norma deben
ser notificadas a los infractores y se anotarán en el registro
sanciones de la CONAMI.
El Presidente, deberá publicar de forma periódica, en la página Web
de la institución las sanciones que imponga a las IFIM y la razón
de dicha sanciones.
CAPÍTULO III
DISPOSICIONES FINALES
Artículo 11. - Vigencia.- La presente Norma entrará en vigencia a
partir de su publicación en La Gaceta, Diario Oficial. (f) Jim del
Socorro Madriz López, Presidente (f) Rosa Pasos Argüello, Miembro
Propietario (f) Freddy José Cruz Cortez, Miembro Propietario (f)
Flavio José Chiong Arauz, Miembro Suplente (f) Denis Reyna Estrada,
Miembro Suplente (f) Álvaro José Contreras, Secretario. (f) Álvaro
José Contreras, Secretario Consejo Directivo.
-