Normas Jurídicas
de Nicaragua
Materia: Empresa Industria y Comercio
Rango: Normas Técnicas
-
NORMA TÉCNICA OBLIGATORIA
NICARAGÜENSE DETERMINACIÓN DE CANTIDAD DE FLUIDOS EN POLLO
CONGELADO
NTON 07 005-12,
Publicada en La Gaceta No. 56 del 23 de Marzo de 2012
NORMA TÉCNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE
DE EMERGENCIA
INTRODUCCIÓN
El Reglamento Centroamericano RTCA 01.01.11:06 CANTIDAD DE PRODUCTO
EN PREEMPACADOS, fue aprobado mediante la resolución del Consejo de
Ministros de Integración Económica Centroamericana (COMIECO
168-2006). Sin embargo, la industria avícola de la región
centroamericana manifestó que el procedimiento de prueba para
determinar el contenido real de productos congelados que se aplica
a los camarones no era aplicable al pollo entero congelado. Por lo
anterior, el Subgrupo técnico de Medidas de Normalización con el
apoyo de las Autoridades Metrológicas de los Países
Centroamericanos han estado analizando la aplicabilidad de un
procedimiento para el descongelamiento del pollo entero congelado,
para lo cual se presentará un protocolo para garantizar que los
resultados obtenidos sean comparables y permitan obtener
conclusiones para la aplicabilidad del Reglamento Técnico
Centroamericano de Cantidad de Producto en Preempacados.
1. OBJETO Determinar la cantidad máxima de fluido permitido
resultante de la descongelación del pollo entero congelado, así
como establecer la metodología y los procedimientos para realizar
los ensayos para el descongelamiento del mismo.
2. CAMPO DE APLICACIÓN
La presente Norma será aplicable al ensayo para el descongelamiento
del pollo entero congelado.
3. METODOLOGÍA
3.1 Toma de Muestra.
3.1.1 Las muestras se tomarán en las plantas de producción o en los
puntos de distribución.
3.1.2 Se tomara un tamaño de muestra al azar de n = 5 pollos
congelados con 2 repeticiones. Los ensayos para las repeticiones se
podrán realizar en diferentes días.
Nota: Se deberán tomar la muestra al azar en los rangos de peso que
la industria ofrece al consumidor en las plantas de producción o en
los puntos de distribución.
3.1.3 Para retirar la muestra la autoridad competente, deberá
asegurar el pollo entero congelado. Los productos de las muestras
se deberán colocar dentro de una bolsa de polietileno impermeable,
se cierra y se colocarán en un recipiente tipo termo con hielo
triturado.
3.1.4 Se deberá registrar en la tabla de toma de datos, el lugar de
toma de muestras, la identificación de la muestra, las condiciones
ambientales (temperatura y humedad relativa) del frigorífico o
freezer, así como el peso variable de cada muestra (pollo entero
congelado).
3.2 Inmediatamente se traslada el pollo entero congelado al
laboratorio para iniciar los ensayos y donde previamente deberá
registrarse la temperatura del pollo entero congelado y el tiempo
de traslado, no deben darse retrasos indebidos, preferiblemente el
traslado se hará en un único viaje directo del punto de toma de la
muestra al laboratorio.
3.3 Se deberá registrar las condiciones ambientales, así como
las condiciones de temperatura del pollo entero congelado durante
el estudio.
3.4 Fecha de Muestreo
En el registro de toma de muestra (Anexo A) se anotará la fecha y
la hora en que fue tomada la muestra.
3.5 Equipos y materiales
a) Termómetro de espiga digital.
b) Equipo para medir temperatura y humedad relativa.
c) Balanza.
d) Centrifuga.
e) Bolsas de polietileno impermeable para el traslado.
f) Recipientes tipo termo.
g) Bolsas dobles de plástico de un tamaño apropiado
(aproximadamente 700 mm por 300 mm).
h) Dispositivo para colgar el producto (pollo entero
congelado).
i) Ganchos afilados de 230 mm hechos de alambre del diámetro de 3mm
(tipo gancho de carnicería).
j) Tubo de ensayo para centrifuga con capacidad de 250 ml.
k) Pipeta de Pasteur.
l) Hielo triturado.
m) Punzón para abrir agujero en pollo congelado (para toma de
temperatura) con diámetro igual o mayor al diámetro del sensor de
temperatura.
3.6 Para el equipo la incertidumbre expandida a un nivel de
confianza del 95% asociada con los instrumentos de medición y los
métodos de prueba para determinar las cantidades no deben exceder
el 0,2 T.
3.7 Cada laboratorio declarará el equipo utilizado en el ensayo y
deberán estar calibrado, con la referencia del certificado de
calibración vigente.
3.8 Duración del Estudio
La duración estará en el rango de 14 a 18 horas para toma de
muestras y obtención de datos de los ensayos del procedimiento,
monitoreando la temperatura a las 11 horas, hasta que alcance la
temperatura de pollo fresco (0°C a 4°C) a una temperatura de
ambiente controlado entre 20 °C ± 5 °C. Si la muestra se toma de
los puntos de distribución, el monitoreo se tendrá que realizar de
dos (2) horas a tres (3) horas antes con respecto a lo que
establece el procedimiento, debido a que las temperaturas son
mayores y el tiempo de descongelación es más acelerado.
La muestra se tomará en horas laborables.
4. PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE MÁXIMA
PERMITIDO DE FLUIDO RESULTANTE DE LA DESCONGELACIÓN DE POLLO ENTERO
CONGELADO
Para la determinación de la cantidad de fluido contenido en un
pollo entero congelado preempacado, se aplicará el siguiente
procedimiento:
1. Tome una doble bolsa de plástico de un tamaño apropiado
(aproximadamente entre 700 mm por 300 mm) y pésela al gramo más
cercano llamado A en la fórmula.
2. Tomar el pollo entero congelado en las plantas de producción o
en el puesto de distribución aún en su empaque y proceder a limpiar
el exterior del empaque de cualquier resto del proceso de
producción.
3. Coloque el pollo entero congelado con su empaque en la doble
bolsa plástica. Sin sacar el pollo de la doble bolsa plástica,
remueva su empaque y cualquier etiqueta incluida. Retenga en la
doble bolsa plástica cualquier hielo formado dentro del
empaque.
4. Descarte el empaque y la etiqueta.
5. Pesar el pollo entero congelado dentro de la doble bolsa
plástica, al gramo más cercano llamado B en la fórmula.
6. Cuelgue adecuadamente en un dispositivo para tal efecto, el
pollo entero congelado dentro de la doble bolsa plástica y cierre
con seguridad el cuello de la bolsa. La doble bolsa será suspendida
por ganchos (Los ganchos afilados de 230 mm hechos de alambre del
diámetro de 3mm).
7. Mantenga el pollo entero congelado dentro de la doble bolsa
plástica en un rango de 14 a 18 horas, monitoreando la temperatura
a partir de las 11 horas de iniciado el ensayo, o bien de dos (2)
horas a tres (3) horas antes con respecto a lo que establece el
procedimiento, si la muestra se toma en los puntos de distribución,
hasta que alcance la temperatura de pollo fresco (0°C a 4°C) a una
temperatura de ambiente controlado entre 20°C ± 5°C. Para la
temperatura en condiciones de pollo fresco de la muestra se
introducirá el termómetro en la pechuga del pollo a una profundidad
de 25 mm.
8. Abra la doble bolsa plástica y sin sacar el pollo descongelado y
sin permitir que cualquier líquido escape, retire y conserve
cualquier dispositivo que asegura las piernas y extraer cualquier
menudo contenido en el pollo, en caso que el pollo entero lo
contenga.
9. En caso de que el pollo entero tenga menudo:
a. Drene exceso del líquido del paquete de los menudos en la doble
bolsa plástico, quite los menudos y suspéndalos de un ala del ave
por medio de un gancho de alambre pequeño. Conserve el paquete
vacío de los menudos.
b. Asegúrese de que todas las partes del menudo del pollo puedan
drenar libremente y con seguridad, cierre de nuevo el cuello de la
doble bolsa plástica.
c. Pese en forma conjunta el paquete vacío de los menudos y
cualquier dispositivo de sujeción de la pierna al gramo más cercano
llamado C en la fórmula.
10. Drene por otro período de dos a cuatro horas, siempre y cuando
no se exceda la temperatura de pollo fresco (0°C a 4°C). Al final
del período remueva el pollo después de sacudirlo para quitar
cualquier líquido que se pueda estar atrapado dentro del ave.
11. Pese la doble bolsa plástica y el contenido al gramo más
cercano - llamado D en la fórmula.
12. Donde no hay capa de grasa de pollo en la doble bolsa plástica,
utilice esta fórmula para calcular la proporción de líquido:
Proporción de fluido = D-
A x 1000
expresado en g/kg B-A-C 1
Donde
A = Peso de la doble bolsa plástica vacía.
B = Peso del pollo entero congelado dentro de la doble bolsa
plástica.
C = Peso del paquete vacío de los menudos y cualquier dispositivo
de sujeción de la pierna.
D = Peso de la doble bolsa plástica y el contenido.
13. Donde hay capa de grasa de pollo en la doble bolsa
plástica:
-Vierta cuidadosamente el contenido de la bolsa plástica doble en
un tubo de la centrifuga de volumen adecuado (aproximadamente 250
mL).
-Pesar el tubo de la centrifuga y su contenido al gramo más cercano
llamado E en la fórmula.
-Después de la centrifugación a 1000 rpm durante 5 - 10 minutos,
quite la capa de la grasa de pollo con la ayuda de una pipeta de
Pasteur.
-Pesar de nuevo el tubo de la centrifuga y su contenido al gramo
más cercano llamado F en la fórmula.
Utilice esta fórmula para calcular la proporción de líquido
Proporción de líquido = D-A - (E-F) x 1000
expresado en g/kg B-A-C 1
Donde
A = Peso de la doble bolsa plástica vacía.
B = Peso del pollo entero congelado dentro de la doble bolsa
plástica.
C = Peso del paquete vacío de los menudos y cualquier dispositivo
de sujeción de la pierna.
D = Peso de la doble bolsa plástica y el contenido.
E = Peso del tubo de ensayo y su contenido en gramo, antes del
centrifugado.
F = Peso del tubo de ensayo y su contenido en gramo, después del
centrifugado.
5. LIMITE MÁXIMO DE FLUIDO EN POLLO CONGELADO
El límite máximo de fluido en pollo entero congelado es de 14
%.
6. OBSERVANCIA DE LA NORMA
La verificación de esta Norma estará a cargo del Ministerio de
Fomento, Industria y Comercio a través de la Dirección de Defensa
del Consumidor.
7. ENTRADA EN VIGENCIA
Esta norma entrará en vigencia de forma inmediata una vez aprobada
como Norma de Emergencia.
8. SANCIONES
El incumplimiento a las disposiciones establecidas en la presente
norma, debe ser sancionado conforme la Ley No. 182, Ley de Defensa
de los Consumidores y su Reglamento.
-ÚLTIMA LÍNEA-
ANEXO A
REGISTRO DE LA TOMA DE MUESTRA
Registro N° _________________
En_______________ a las ______ horas del día _____ de
________________ del _______, los suscritos funcionarios de
______________________________________________________________________________
registran:
Datos de la empresa o establecimiento:
Departamento:______________________
Municipio:_________________
Distrito:____________________
Dirección:________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Apartado:_________________________
Teléfono:____________________
Fax:______________________________
Propietario:________________________________________________
El muestreo se realizó en la/el _______________________
Descripción de muestreo:
Del lote de inspección constituido por_________________ unidades,
se tomaron _____________ unidades. De común acuerdo, la selección
de la muestra se realizó según lo establecido en el inciso 4.2.1
Inspecciones llevadas a cabo en las instalaciones del empacador
y otros puntos de distribución, del RTCA 01.01.11:06
Cantidad de Producto en Pre empacados.
Firma_________ Cédula__________
Tabla de toma de datos:
Condiciones
ambientales
Peso medido a
la toma de la muestra (kg)
Identificación de
muestra
Temperatura (°C) del
Pollo entero congelado
%Humedad relativa
Temperatura (°C)
Hora toma de datos:________________________
Fecha toma de datos:_______________________
-