Normas Jurídicas
de Nicaragua
Materia: Medio Ambiente y Recursos Naturales
Rango: Normas Técnicas
-
(NORMA PARA LA DETERMINACIÓN DE
LA SUSPENSIBILIDAD DE LAS FORMULACIONES HUMECTABLES Y SUSPENSIBLES
EN AGUA)
NORMA TÉCNICA NICARAGÜENSE
NTON 02-006 98
Publicada en La Gaceta No. 183 del 27 de Septiembre de 1999
La Norma Técnica Nicaragüense 02-006 98 ha sido preparada por el
Comité Técnico de Norma de PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE NORMAS y
en su estudio participaron las siguientes personas:
Esta Norma ha sido aprobada por la Comisión Nacional de
Normalización Técnica y Calidad en sesión efectuada el día 19 de
Febrero de 1998. A partir de la publicación de esta Norma, la
numeración de las Normas Técnicas anteriores quedan anuladas, y las
subsiguientes deberán continuar con el numeral que inicia con la
presente Norma.
1. OBJETO
Esta norma tiene por objeto determinar la suspensibilidad de las
formulaciones humectables y suspensibles en agua.
2. DEFINICIONES
2.1 Suspensión Concentrada. Es una formulación cremosa que
puede ser mezclada fácilmente con agua para formar una suspensión
estable.
2.2 Polvo Mojable. Es el tipo de formulado que se presenta
en forma de polvo y que contiene un agente humectante y forma una
suspensión cuando se mezcla con agua.
2.3 Suspensibilidad del Ingrediente Activo. Es la cantidad
de ingrediente activo suspendido en un medio acuoso después de un
tiempo establecido de reposo en una probeta de altura específica,
expresada como porcentaje de ingrediente activo en
suspensión.
2.4 Agua Normalizada. Agua 342 mg/kg de dureza total como
Carbonato de Calcio (CaCO3).
3. MÉTODO
3.1 El método consiste en determinar el porcentaje de ingrediente
activo que se halla en suspensión acuosa preparada a partir de una
muestra del producto.
Una suspensión de un polvo dispersable de concentración conocida en
agua 342 mg/kg de dureza total preparada en una probeta de volumen
conocido, en un baño de agua a temperatura constante que deberá
permanecer alejada de todo tipo de vibraciones o movimientos
mecánicos por el tiempo especificado, las 9/10 partes de la parte
superior son succionadas y el contenido del ingrediente activo o
sea la 1/10 parte en el fondo es analizado, así el contenido de las
9/10 partes restantes en suspensión puede ser calculado. El método
es recomendado para las suspensiones que contienen arriba del 1% de
ingrediente activo pero no se recomienda aplicarlo a las
suspensiones de alta concentración.
4. MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS
4.1 Para la realización de la determinación de la suspensibilidad
de las formulaciones humectables y suspensibles en agua, se deben
utilizar los materiales, equipos y reactivos que se especifican en
este capítulo, los cuales deben estar limpios, secos y exentos de
olores extraños.
a. Balanza de laboratorio con sensibilidad de 0.1 mg.
b. Baño de agua que regule a 30 +1ºC.
c. Probeta graduada de 250 ml, con tapón esmerilado. La distancia
entre las graduaciones 0 y 250 deberá estar entre 20 y 21.5 cm y
entre la señal de 250 ml y el tapón deberá existir una distancia de
4 a 6 cm.
d. Cronómetro.
e. Tubo de vidrio de succión de 40 cm de longitud y 5 mm de
diámetro interior, finalizando por un extremo con una anchura de 2
a 3 mm; el otro extremo del tubo se conecta a vacío.
f. Agua 342 mg/kg de dureza total como Carbonato de Calcio
(CaCO3)
- Carbonato de calcio, con una riqueza no menor del 99%. Calentar
durante dos horas a 400ºC antes de pesar.
- Solución amoniacal, aproximadamente 1 N.
- Ácido clorhídrico, soluciones 0.1 N y 1 N.
- Hidróxido sódico 0.1 N.
-Rojo de metilo, al 0.1%.
Para proceder a la preparación del reactivo agua 342 mg/kg de
dureza total como Carbonato de Calcio (CaCO3) se hará de
la siguiente forma:
Solución de Ca 0.04M. Pesar cuidadosamente 4.0 g de Carbonato de
Calcio (CaCO3) y transferir a un erlenmeyer de 500 ml
con un mínimo de agua destilada. Colocar un pequeño embudo de
filtración en la boca del frasco y añadir lentamente HCI 1N (82.0
ml medidos con una bureta y agitar el contenido). Cuando se ha
disuelto todo el Carbonato de Calcio (CaCO3) diluir
aproximadamente a 400 ml con agua destilada y hervir para eliminar
el exceso de CO2. Enfriar la solución, añadir rojo de
metilo (2 gotas) y neutralizar hasta un color naranja intermedio
con NH4 OH 1N (añadir gota a gota). Transferir
cuantitativamente a un matraz volumétrico de 1 litro y aforar con
agua destilada. Cuando 1 ml de esta solución se diluye en 1000 ml
produce una solución que tiene una dureza de 4 mg/kg expresada como
(CaCO3).
5. PROCEDIMIENTO
Para la determinación de la suspensibilidad de las formulaciones
humectables y suspensibles en agua se debe tener en cuenta el
procedimiento del método que a continuación se indica:
5.1 Procedimiento del Método. Este método consiste en
determinar el porcentaje de ingrediente activo que deberá estar en
suspensión después de 30 minutos en agua 342 mg/kg de dureza total
como Carbonato de Calcio (CaCO3).
5.2 Preparación de la Muestra. Se pesan, con un error máximo
de 0.1 mg la cantidad de muestra correspondiente de acuerdo con la
concentración de aplicación del formulado.
5.3 Preparación de la Suspensión. A un vaso para
precipitados que contiene 50 ml de agua 342 mg/kg de dureza
expresada como Carbonato de Calcio (CaCO3) a 30 ± 1ºC,
se añade poco a poco la porción de ensayo. Se agita vigorosamente
con una varilla de vidrio durante 2 minutos. Desechar la parte
superior por medio de succión (9/10 partes del volumen
total).
5.4 Sedimentación y Succionado. Se transfiere la suspensión
contenida en el vaso para precipitados a un cilindro graduado de
250 ml y se añade agua 342 mg/kg de dureza total como Carbonato de
Calcio (CaCO3) a 30 ± 1ºC, hasta completar los 250 ml se
tapa. Se invierte el cilindro 30 veces, entendiéndose por invertir
que el cilindro se gira con la mano hasta un ángulo de 180º y se
regresa hasta la posición original, tomándose para ésta operación
alrededor de 1 minuto. Coloque el cilindro en el baño de agua a 30
± 1ºC, procurando que se encuentre libre de vibración durante 30
min.
Una vez transcurrido el tiempo establecido, se succionarán 225 ml
de contenido del cilindro en un tiempo que oscile entre 10 y 25
segundos usando un tubo de succión, teniendo cuidado de no agitar
el sedimento en el cilindro.
6. RESULTADOS
C: Cantidad Peso en gramo de ingrediente activo en la
muestra tomada que se obtiene con la siguiente fórmula:
a = Por ciento del ingrediente activo en la muestra
analizada antes o después de la prueba de almacenamiento
acelerado.= Peso de la muestra tomada para los 250 ml de
suspensión.
Q = Peso en gramo de ingrediente activo analizado en los 25
ml remanentes de la probeta.
6.1 Tolerancia. El % de suspensibilidad calculado deberá ser
el garantizado por el fabricante.
7. REFERENCIAS
Para la redacción de esta norma se ha tomado en cuenta las
siguientes referencias:
a) Collaboratives International Pesticides Analytical Council.
Cipac Handbook 1. Heffers Printers Ltd. England. 1970. NT- 15
b) Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
(IICA). Manual de Métodos Analíticos de Formulaciones de
Plaguicidas. México, D.F. 1988.
c) Métodos Oficiales de Análisis. Tomo III. Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid, 1994.
d) Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación, Manual sobre el Empleo de las Especificaciones de la
FAO para Productos Destinados a la Protección de las Plantas, Roma,
1971.
-