Normas Jurídicas
de Nicaragua
Materia: Medio Ambiente y Recursos Naturales
Rango: Normas Técnicas
-
(NORMA PARA LA DETERMINACIÓN DE
LA HUMECTABILIDAD)
NORMA TÉCNICA NICARAGÜENSE
NTON 02-005 98
Publicada en La Gaceta No. 183 del 27 de Septiembre de
1999
La Norma Técnica Nicaragüense 02-005 98 ha sido preparada por el
Comité Técnico de Norma de PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE NORMAS y
en su estudio participaron las siguientes personas:
Esta Norma ha sido aprobada por la Comisión Nacional de
Normalización Técnica y Calidad en sesión efectuada el día 19 de
Febrero de 1998. A partir de la publicación de esta Norma, la
numeración de las Normas Técnicas anteriores quedan anuladas y las
subsiguientes deberán continuar con el numeral que inicia con la
presente Norma.
1. OBJETO
Esta norma tiene por objeto determinar la humectabilidad o
mojabilidad de los productos formulados como polvos mojables o
humectables.
2. DEFINICIONES
2.1 Humectabilidad. Es la capacidad que tiene un polvo
mojable para humedecerse, mojarse y mantenerse suspendido en el
agua.
2.2 Polvo Humectable o Mojable. Es el tipo de formulado que
se presenta en forma de polvo y que contiene un agente humectante y
forma una suspensión cuando se mezcla con agua.
2.3 Suspensión. Es tratar de sostener un polvo seco (sólido)
en agua (líquida), para que las partículas del polvo queden
suspendidas en la dilución.
2.4 Agua Normalizada. Agua 342 mg/kg de dureza total como
Carbonato de Calcio (CaCO3).
3. MÉTODO
3.1 Este método describe el procedimiento para determinar el tiempo
en que se moja totalmente un polvo humectable, formando una
suspensión. Una cantidad de polvo es vertido en agua normalizada en
un vaso de precipitados de altura y volumen especificados, y se
determina el tiempo en que el polvo queda completamente
mojado.
4. MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS
4.1 Para la realización de la determinación de la humectabilidad se
deben utilizar los materiales y reactivos que se especifican a
continuación, los cuales deben estar limpios, secos y exentos de
olores extraños.
a. Balanza de laboratorio con sensibilidad de 0.1 g.
b. Vasos de precipitados de 250 ml. de 6.5= 0.5 cm de diámetro
interno y de 9.0 ± 0.5 cm de altura.
c. Cronómetro.
d. Probeta de 100 ml.
e. Agua 342 mg/kg de dureza total como Carbonato de Calcio
(CaCO3).
- Carbonato de calcio, con una riqueza no menor del 99%. Calentar
durante dos horas a 400ºC antes de pesar.
- Solución amoniacal, aproximadamente 1 N.
- Ácido clorhídrico, soluciones 0.1 N y 1 N.
- Hidróxido sódico 0.1 N.
- Rojo de metilo, al 0.1%
Preparación. Para proceder a la preparación del reactivo agua 342
mg/kg de dureza total como Carbonato de Calcio (CaCO3)
se hará de la siguiente forma:
Solución de Ca 0.04M. Pesar cuidadosamente 4.0 g de Carbonato de
Calcio (CaCO3) y transferir a un erlenmeyer de 500 ml
con un mínimo de agua destilada. Colocar un pequeño embudo de
filtración en la boca del frasco y añadir lentamente HCl 1N (82.0
ml medidos con una bureta y agitar el contenido). Cuando se ha
disuelto todo el Carbonato de Calcio (CaCO3) diluir
aproximadamente a 400 ml con agua destilada y hervir para eliminar
el exceso de CO2. Enfriar la solución, añadir rojo de
metilo (2 gotas) y neutralizar hasta un color naranja intermedio
con NH4OH 1N (añadir gota a gota). Transferir
cuantitativamente a un matraz volumétrico de 1 litro y aforar con
agua destilada. Cuando 1 ml de esta solución se diluye en 1000 ml
produce una solución que tiene una dureza de 4 mg/kg expresada como
(CaCO3).
5. PROCEDIMIENTO
5.1 Para la determinación de la humectabilidad se debe cumplir con
el procedimiento que a continuación se detalla:
Poner 100±1 ml de agua patrón en el vaso. Pesar 5 = 0.10 de una
muestra representativa del polvo, teniendo cuidado de que no se
compacte. Añadir de una vez todo el polvo, dejándolo caer en el
agua desde el borde del vaso, y sin mover para nada el vaso, con
objeto, de que no se produzcan agitaciones en la superficie del
líquido.
Una vez añadido el polvo empezar a cronometrar y anotar el tiempo
transcurrido (con aproximación de segundos) hasta que esté
completamente mojado (Debe despreciarse la película de partículas
que permanecen en la superficie).
6. TOLERANCIA
6.1 El tiempo transcurrido en segundos, será el tiempo de
humectabilidad y se reporta como tal. Deberá quedar completamente
mojado en un tiempo máximo de 60 segundos.
7. REFERENCIAS
Para la redacción de esta norma se ha tomado en cuenta las
siguientes referencias.
a) Collaborative International Pesticides Analytical Council. Cipac
Handbook 1. Heffers Printers Ltd. England, Edición 1970. MT
153.3
b) Dirección General de Sanidad Vegetal, Instituto Interamericano
de Cooperación para la Agricultura, Muestreo y Manipulación de
Plaguicidas, México, D.F. 1984.
d) Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
(IICA). Manual de Métodos Analíticos de Formulaciones de
Plaguicidas. México. DF. 1988.
e) Métodos Oficiales de Análisis. Tomo III. Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid, 1994.
f) Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación. Manual Sobre el Empleo de las Especificaciones de la
FAO para Productos Destinados a la Protección de las Plantas. Roma,
1971.
Nota: Error en Gaceta. Del
Inciso b) pasa al d).
-