Normas Jurídicas
de Nicaragua
Materia: Relaciones Internacionales
Rango: Instrumentos Internacionales
-
XXVI REUNIÓN ORDINARIA DE JEFES
DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LOS PAÍSES DEL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN
CENTROAMERICANA (SICA)
Resolución sobre la Situación de la Democracia
Representativa en Nicaragua
Aprobada el 30 de Junio del 2005.
Publicada en La Gaceta No. 128, del 4 de Julio del 2005.
La Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno de los países del
Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
Habiendo recibido comunicación de la Corte Centroamericana de
Justicia del 16 de junio del año 2005, en la cual hace saber a los
estados Miembros del Sistema de Integración Centroamericana del
incumplimiento, por parte de la Asamblea Nacional de Nicaragua, de
la Sentencia definitiva pronunciada el 29 de marzo de ese mismo año
en el juicio entablado sobre la validez de las reformas
constitucionales, para que utilizando los medios pertinentes
aseguren su ejecución.
Tomando en cuenta la crítica evolución de los acontecimientos en
Nicaragua que implican una alteración grave del orden
constitucional y el legítimo ejercicio del poder, afectándose el
principio de separación e independencia de los Poderes Públicos,
elemento esencial de la Democracia Representativa.
Recordando su Declaración Especial de fecha de 15 de diciembre de
2004, en la cual se decidió formular un llamado urgente para que no
se alteren, aún con reformas legislativas, el principio de
separación, balance e independencia de los Poderes del
Estado.
RESUELVEN
1. Reiterar que el Sistema de la Integración Centroamericana
está construido sobre la base de los principios democráticos y que
dentro de sus propósitos tiene la consolidación de la democracia y
el fortalecimiento de sus instituciones sobre la base de su
existencia de gobiernos electos por sufragio universal, libre y
secreto; y que la solidaridad centroamericana es expresión de su
profunda interdependencia, origen y destino común.
2. Condenar las acciones que comprometen gravemente el orden
democrático y al legítimo ejercicio del poder en Nicaragua, y hacer
un llamado al pronto restablecimiento del balance de los Poderes
Públicos.
3. Manifestar que la decisión del 29 de marzo de 2005, de la
Corte Centroamericana de Justicia debe ser cumplida a
cabalidad.
4. Manifestar que los Estados Miembros del Sistema de la
Integración Centroamericana, con fiel apego a la Carta Democrática
Interamericana, no reconocerán a ningún gobierno surgido de
alteraciones al orden constitucional democrático.
5. Respaldar la gestión del Secretario General de la OEA en
los esfuerzos por contribuir a un diálogo nacional amplio e
incluyente que permita alcanzar soluciones democráticas y
garantizar el cumplimiento fiel de los acuerdos que se
alcancen.
6. Respaldar la iniciativa del presidente Bolaños en el
sentido de consultar directamente al pueblo de Nicaragua, único
facultado para decidir su destino, su opinión sobre las reformas
constitucionales y pedir a la Comunidad Internacional que preste su
más amplio apoyo técnico y material para estos propósitos, en el
momento en que el Gobierno del Presidente Bolaños lo
solicite.
7. Instar a la Comunidad Internacional a apoyar sin
restricciones y de la manera más amplia y generosa, a solicitud del
Gobierno de Nicaragua, la realización de comicios generales libres,
incluyentes y honestos en el país, en el mes de noviembre del 2006,
con la plena participación de los actores involucrados.
8. Apoyar la instalación de observadores en todas las etapas
del proceso, así como la observación de las condiciones de los
registros electorales, para garantizar la expresión de la voluntad
del pueblo nicaragüense.
9. Apoyar el planteamiento hecho por el Presidente Bolaños
en el sentido de establecer un período de tregua en Nicaragua, en
tanto se construya una solución democrática a la situación
existente.-
10. Hacer un llamado al cese de cualquier tipo de acción
motivada políticamente dirigida a destituir al Presidente Bolaños,
a desestabilizar su Gobierno Constitucional, o a impedir la libre
participación en los procesos electorales futuros.
Dada en Tegucigalpa, M.D.C., Honduras, a los 30 días del mes de
junio del 2005.
Ricardo Maduro, Presidente de la República de Honduras.
Abel Pacheco de la Espriella, Presidente de la República de
Costa Rica. Elías Antonio Saca González, Presidente de la
República de El Salvador. Martín Torrijos Espino, Presidente
de la República de Panamá. Said W. Musa, Primer Ministro de
Belice. Jorge Briz Abularach, Secretario de Relaciones
Exteriores de la República de Guatemala. Carlos Morales
Troncoso, Ministro de Relaciones Exteriores de la República
Dominicana.
-