Normas Jurídicas
de Nicaragua
Materia: Educación y Cultura
Rango: Instrumentos Internacionales
-
ACUERDO DE COOPERACIÓN
INTERNACIONAL ENTRE EL GOBIERNO DE COLOMBIA Y LA UNESCO RELATIVO AL
CENTRO REGIONAL PARA EL FOMENTO DEL LIBRO EN AMÉRICA
LATINA
23 de abril de 1971.
Publicado en La Gaceta No. 124 de 8 de junio de 1981
Conscientes del valor que representa como patrimonio cultural de
América Latina el poseer lengua y cultura comunes y una larga
tradición editorial.
Teniendo en cuenta que el libro representa uno de los vehículos
fundamentales para la transmisión de conocimientos y la integración
cultural de los países.
Teniendo presente que los programas de producción y distribución
del libro se encuentran en un estado de deficiente desarrollo en
los países de América Latina.
Considerando que la industria existente en América Latina no
alcanza cubrir las necesidades de la región.
Habida cuenta de las dificultades en que cada país se encuentra
para solucionar aisladamente los problemas que obstaculizan el
desarrollo de centros editoriales.
Considerando que la Conferencia General de la UNESCO en su décima
quinta reunión autorizó al Director General a fomentar el
incremento de la producción y distribución de libros, especialmente
en los países en vía de desarrollo. (15 C/5 Res 4231).
Convencidos de que un Centro Regional para el Fomento del Libro en
América Latina está llamado a desarrollar una labor fundamental
como punto focal para obtener soluciones regionales a los problemas
del libro.
Considerando que la Reunión de Expertos sobre el Fomento del Libro
en América Latina convocada por la UNESCO en Bogotá del 9 al 15 de
septiembre de 1969 recomendó la creación del Centro con sede en
Bogotá.
Considerando que por Acta del 3 de marzo de 1970, el Gobierno de
Colombia constituyó en Bogotá el Centro Regional para el Fomento
del Libro en América Latina.
Considerando que por el Decreto No. 2290 de 1970 el Gobierno de
Colombia aprobó los estatutos del Centro Regional para el Fomento
del Libro en América Latina.
Deseosos de concertar un Acuerdo para la extensión a nivel
internacional de los planes y programas del Centro Regional creado
por el Gobierno de Colombia, la Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura, que en adelante se
denominará "La Organización" y el Gobierno de Colombia, que en
adelante se denominará "El Gobierno", convienen lo siguiente:
Capítulo I.
Disposiciones Generales
Artículo 1.-A fin de hacer efectivo la cooperación
internacional, el Gobierno se compromete a convertir el Centro
Regional para el Fomento del Libro en América Latina, creado como
establecimiento público por el Decreto No.2290 de 1970 en una
entidad que cumpla las disposiciones del presente Acuerdo y
conforme a la organización contemplada en este mismo.
Artículo 2.-El Centro que tiene su sede en la ciudad de
Bogotá, Colombia, podrá extender sus programas a los países de
América Latina y a los países de unidad lingüística hispánica que
se encuentran fuera de esta área geográfica; el Centro podrá
establecer dependencias en otras ciudades de Colombia o de países
miembros, para facilitar la descentralización de sus
actividades.
Artículo 3.-
a) Los miembros del Centro podrán ser miembros efectivos o miembros
asociados:
Serán miembros efectivos del Centro, con derecho pleno, todos los
países de América Latina, de unidad lingüística hispánica, cuyos
Gobiernos hayan manifestado, al Gobierno la voluntad de participar
en las actividades del Centro.
Serán miembros asociados del Centro los países de la Unidad
lingüística hispánica, localizados fuera de la región geográfica de
la América Latina cuyos Gobiernos hayan manifestado al Gobierno la
voluntad de participar en las actividades del Centro. La admisión
de tales países como miembros asociados se efectuará por decisión
del Consejo;
b) Los Estados contemplados por el párrafo a) del presente artículo
que deseen particicpar en las actividades del Centro, transmitirán
al Gobierno una notificación a este efecto. El Gobierno informará
al Centro, a los Estados Miembros y al Director General de la
Organización de la recepción de esas notificaciones;
c) Los Estados Miembros mencionados en el párrafo a) del presente
artículo podrán retirarse del Centro seis (6) meses después de
haberlo notificado por escrito al Gobierno.
Capítulo II.
Objetivos Fundamentales del Centro
Artículo 4.-El Centro tendrá a su cargo el fomento de la
producción y distribución del libro y, en particular la promoción
de la lectura, especialmente a través de los planes de educación, y
del complemento indispensable de unos adecuados sistemas nacionales
de bibliotecas escolares y públicas en cada país.
Para llevar a cabo estos objetivos, el Centro cumplirá las
siguientes funciones.
1. Fomentar la coordinación de los esfuerzos de las entidades
públicas y privadas de la región, orientadas a la producción,
difusión y distribución del Libro en los países de habla hispánica
de América Latina.
2. Fomentar la aplicación de las medidas necesarias para lograr el
desarrollo y la armonización del mercado del libro en dicha zona en
forma que pueda llegar a establecer un mercado común.
3. Estimular la creación de entidades nacionales dedicadas a la
promoción del libro, con auxilio de las instituciones locales,
públicas y privadas, que deseen colaborar con esa iniciativa.
4. Compilar y poner a disposición de dichos países las estadísticas
y documentación relativa a la producción, distribución y demanda de
libros en los países de la región, aprovechando los factores de
unidad cultural y lingüística.
5. Comprometer esfuerzos para la compilación periódica y regular de
la bibliografía de obras en lenguas hispánicas.
6. Realizar investigaciones sistemáticas sobre hábitos, niveles e
interés de lectura.
7. Llevar a cabo estudios, en distintos niveles educativos y
socioeconómicos encaminados a establecer la estrategia más
apropiada para la promoción de la lectura.
8. Desarrollar planes para la formación y la promoción
profesionales en las industrias gráficas y editorial y de la
distribución del libro; y realizar así mismo las investigaciones
sobre recursos humanos.
9. Realizar estudios relativos a los derechos de autor, con
especial énfasis en los problemas específicos de cada país, que
limitan la aplicación de los acuerdos internacionales sobre el
tema, defender esos derechos, velar por su cumplimiento y ayudar a
encontrar fórmulas viables, con asistencia de los organismos
internacionales competentes para el acceso de los pueblos de la
región a las fuentes de cultura universal.
10. Organizar y fortalecer los servicios de bibliotecas escolares y
públicas en cada país y colaborar en la aplicación de estos planes
en el ámbito regional, de acuerdo con las condiciones
socio-económicas de cada Estado, y promover en la región la
formación de bibliotecarios, maestros bibliotecarios y
administradores de servicios de bibliotecas escolares y
públicas.
Capítulo III.
Personalidad Jurídica, Privilegios e Inmunidades del
Centro
Artículo 5.-El Centro Regional para el Fomento del Libro en
América Latina gozará en el territorio de Colombia como en los
territorios de los demás Estados miembros de la personalidad y
capacidad jurídica necesaria para el ejercicio de sus funciones. El
Centro tendrá especial capacidad para: a) contratar, b) adquirir
bienes muebles e inmuebles y disponer de ellos, c) actuar en
justicia.
Artículo 6.-Los bienes y haberes del Centro cualquiera que
sea el lugar en que se encuentren y quien quiera que los tengan
legítimamente en su poder, disfrutarán de inmunidad en toda
jurisdicción, salvo en la medida en que en algún caso particular el
Centro haya renunciado expresamente a esta inmunidad. Se entiende
sin embargo que el Centro no podrá renunciar a dicha inmunidad en
cuanto a medidas ejecutivas se refiere.
Artículo 7.-Los locales los archivos del Centro serán
inviolables donde quiera que se encuentren.
Artículo 8.-Sin hallarse sometido a fiscalizaciones,
reglamentos o moratorios de ninguna clase, el Centro podrá tener
fondos oro o divisas de toda clase y llevar cuentas en cualquier
moneda para el ejercicio de sus funciones; también podrá transferir
libremente sus fondos, oro o divisas de un país a otro dentro de
cualquier otra moneda las divisas que tenga en su poder.
Artículo 9.-El Centro, sus haberes, ingresos y otros bienes
estarán exentos:
a) De todo impuesto directo;
b) De derechos de aduana, de prohibiciones y restricciones de
importación y de exportación, respecto a los artículos importados o
exportados por el Centro para su uso oficial.
Entiéndese sin embargo, que los artículos importados con tal
exención no serán vendidos en el país en que hayan sido
introducidos sino conforme a condiciones convenidas con el Gobierno
del país.
c) De derechos de aduana, de prohibiciones y restricciones respecto
a la importación y exportación de sus publicaciones.
Artículo 10.-El Gobierno se compromete a eximir de todo
gravamen fiscal y contribuciones de cualquier clase las operaciones
de compra de inmuebles necesarios para su buen funcionamiento y
especialmente las operaciones de compra de inmuebles por el Centro
para dotarse de sede.
Artículo 11.-Los inmuebles del Centro en Colombia que sean
de su propiedad estarán exentos del pago del impuesto predial, aseo
y alumbrado públicos.
Artículo 12.-El Gobierno autorizará la entrada a su
territorio con visado gratuito, la estancia en el mismo y la
salida, de toda persona oficialmente acreditada que haya de
trasladarse al Centro para tratar asuntos con el mismo.
Artículo 13.-El Gobierno aplicará a la Organización, a sus
funcionarios y expertos, incluso a los que se pongan a la
disposición del Centro, así, como a los representantes de los
Estados Miembros que participen en el Consejo o en el Comité
Ejecutivo del Centro, las disposiciones de la Convención sobre
Privilegios e inmunidades de los Organismos Especializados aprobada
por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 21 de noviembre
de 1947.
Artículo 14.-El Director y el Sub-Director del Centro, así
como todo alto funcionario que reemplace al Director durante su
ausencia, gozarán, como también sus cónyuges y sus hijos menores de
los privilegios, inmunidades, exenciones y facilidades que se
otorgan conforme a la Convención de Viena sobre relaciones
diplomáticas e inmunidades a los enviados diplomáticos.
Artículo 15.-Los demás funcionarios del Centro gozarán
únicamente de las siguientes inmunidades.
a) De jurisdicción respecto de todos los actos ejecutados por ellos
con carácter oficial, inclusive sus palabras y escritos;
b) Exención de impuestos sobre los sueldos y emolumentos percibidos
del Centro;
c) Exención de las medidas restrictivas en materia de inmigración y
de las formalidades de registro de extranjeros tanto a ellos como a
sus cónyuges y familiares a su cargo;
d) Las mismas facilidades de cambio que los funcionarios de las
Misiones Diplomáticas de rango similar;
e) Las mismas facilidades de repatriación en tiempos de crisis
internacional que los funcionarios de Misiones Diplomáticas así
como sus cónyuges y familiares a su cargo;
f) Derecho a importar, libres de impuestos, sus mobiliarios y
efectos personales cuando tomen posesión de su cargo por primera
vez en el país al que sean destinados.
Artículo 16.-Los privilegios e inmunidades se otorgan a los
funcionarios del centro en intereses del Centro y no en su
beneficio personal. El Director del Centro tendrá el derecho y el
deber de renunciar a la inmunidad otorgada a cualquier funcionario
en todos los casos en que, a su juicio, la inmunidad impidiera el
curso de la justicia y en que se pueda renunciar a ella sin
perjudicar los intereses del centro.
Artículo 17.-Conforme a la ley colombiana, el Gobierno se
ocupará de solventar todas las reclamaciones de terceros contra la
Organización, contra sus funcionarios o contra otras personas
contratadas por el Centro y eximirá a la Organización y a las
personas mencionadas de toda responsabilidad por las reclamaciones
que resulten de las operaciones del Centro prevista en el presente
Acuerdo, salvo en los casos en que la Organización y el Gobierno
consideren de común acuerdo que esas reclamaciones o
responsabilidades se deriven de una negligencia grave o de una
falta deliberada de dicha personas.
Capítulo IV.
Disposiciones Financieras
Artículo 18.-El Centro Regional para el Fomento del Libro en
América Latina tendrá un patrimonio propio constituido por:
a) La contribución del Gobierno;
b) Los aportes y contribuciones de los demás Estados Miembros del
centro;
c) Los aportes y contribuciones de los Organismos Internacionales,
especialmente los de la Organización y de los demás Miembros o
Miembros Asociados de la Organización;
d) Los recursos provenientes de los servicios prestados;
e) Las donaciones o contribuciones voluntarias de personas o
entidades públicas o privadas.
Capítulo V.
La Contribución del Gobierno
Artículo 19.-El Gobierno se compromete a aportar al Centro
Regional para el Fomento del Libro en América Latina, de 1971 a
1976 inclusive, una suma equivalente a lo dispuesto en el texto de
la solicitud presentada al Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo, Sector Fondo Especial, en 1969.
Capítulo VI.
La Contribución de la Organización
Artículo 20.-De conformidad con su política a largo plazo en
relación con el libro, la Organización:
a) Asesorará al Centro sobre problemas de fomento, de producción y
de distribución del Libro en América Latina;
b) Participará en aquellas actividades del Centro que sean
conformes a las actividades trazadas por la Conferencia
General;
c) Participará como miembro de pleno derecho en los diferentes
órganos y actividades del centro;
d) La Organización se ofrece para actuar como agencia de ejecución
en programas financiados por el PNUD u otras entidades
internacionales relacionadas con el centro;
e) Otorgará todo aporte que en el futuro la Conferencia General
decida hacer al Centro.
Capítulo VII.
La Estructura del Centro
Artículo 21.-El Consejo del Centro estará integrado por los
siguientes miembros:
a) Un representante del Gobierno;
b) Dos representantes designados por la Junta Directiva colombiana
contemplada en el Decreto No. 2290 de 1970;
c) Un representante de cada uno de los demás Estados Miembros
Asociados que hayan aprobado el presente Acuerdo;
d) Un representante del Director General de la Organización.
Artículo 22.-El Consejo se reunirá ordinariamente por lo
menos cada dos años y extraordinariamente cuando lo convoque su
Presidente por iniciativa propia, por petición del Comité Ejecutivo
o por petición de la mayoría absoluta de los miembros del
Consejo.
Artículo 23.-Constituye quórum para las deliberaciones del
Consejo la mayoría de los miembros que la integran.
Artículo 24.-El Consejo elegirá su propio Presidente cada
dos años por la mayoría de las dos terceras partes.
Artículo 25.-Las funciones del Consejo serán las
siguientes:
a) Formular la política del Centro y los planes y programas de
desarrollo;
b) Aprobar el presupuesto bienal del centro;
c) Aprobar la creación de Comités Asesores del Centro, permanentes
o temporales, para el mejor cumplimiento de sus objetivos y señalar
sus funciones específicas;
d) Estudiar el informe que debe rendir el Director sobre las
labores desarrolladas en el período bienal;
e) Dar al Director todas las instrucciones que estime
necesarias;
f) Expedir su propio reglamento;
g) Considerar las candidaturas de los Estados Miembros que deseen
participar en las actividades del Centro como miembros
asociados;
h) Dictar el reglamento financiero del Centro, organizar el control
financiero y designar el auditor del Centro;
i) Colaborar con los otros órganos del Centro cuando éstos lo
soliciten;
j) Designar a los representantes de los Estados Miembros que
integrarán el Comité Ejecutivo.
Artículo 26.-Las decisiones del Consejo se harán por mayoría
de votos, salvo en el caso contemplado en el artículo 24 y las
actas de sus reuniones serán firmadas por el Presidente del Consejo
y por el Director del Centro.
Artículo 27.-El Consejo del Centro, dentro de un plazo
prudencial mínimo de dos años a partir de la vigencia del presente
Acuerdo, convocará la primera reunión del Comité Ejecutivo.
Artículo 28.-Durante ese período de dos años el Consejo
actuará como Comité Ejecutivo del Centro hasta que la participación
de otros Estados permita la constitución de dicho Comité
Ejecutivo.
Artículo 29.-El Comité Ejecutivo del Centro estará integrado
por las siguientes personas:
a) Un representante del Gobierno;
b) Un representante designado por la Junta Directiva colombiana
contemplada en el Decreto No. 2290 de 1970;
c) Un representante del Director General de la Organización;
d) Hasta seis (6) representante de los Estados Miembros designados
por el Consejo cada dos años.
Artículo 30.-El Consejo podrá invitar a participar en el
Comité Ejecutivo a una organización internacional que haya prestado
un aporte importante al Centro pero sin derecho a voto.
Artículo 31.-El Comité Ejecutivo se reunirá ordinariamente
por lo menos dos veces al año y extraordinariamente cuando lo
convoque el Director del Centro.
Artículo 32.-Constituirá quórum para las deliberaciones del
Comité Ejecutivo la mayoría de los miembros que la integran.
Artículo 33.-Las decisiones del Comité Ejecutivo se
adoptarán por mayoría de votos y las actas de sus reuniones serán
firmadas por su Presidente designado según el reglamento del Comité
y por el Director del Centro.
Artículo 34.-El Director del Centro podrá asistir a las
sesiones del Comité Ejecutivo pero sin derecho a voto.
Artículo 35.-Las funciones del Comité Ejecutivo serán
determinadas por el Consejo; no obstante ello, las principales
serán las siguientes:
a) Dirigir y controlar al funcionamiento general del Centro para
verificar su conformidad con la política adoptada por el
Consejo;
b) Tomar las decisiones necesarias para la buena marcha del
Centro;
c) Utilizar los poderes delegados si es del caso por el
Consejo;
d) Expedir su propio reglamento;
e) Fijar las tasas y tarifas de los servicios que el Centro imparte
a otra entidades y aprobar los reglamentos que los regulan.
Artículo 36.-El Director del Centro será nombrado por el
Presidente del Consejo en acuerdo con el Director General de la
Organización y con el Gobierno de Colombia por un período de dos
años prorrogables.
Artículo 37.-El Director del Centro tendrá las siguientes
funciones:
a) Ser el representante legal del Centro;
b) Dirigir, organizar, coordinar y controlar las actividades y
servicios del Centro, la ejecución de las funciones administrativas
y técnicas, la realización de sus trabajos y el cumplimiento de sus
objetivos;
c) Velar por la correcta aplicación de los fondos y el debido
mantenimiento y utilización de los bienes del Centro;
d) Elaborar y presentar al Comité Ejecutivo los proyectos de
programas específicos de estructura orgánica, de reglamento, de
funcionamiento y modificaciones a los mismos;
e) Someter el proyecto de presupuesto de ingresos, gastos e
inversiones al Consejo y en su oportunidad los traslados
presupuestales al Comité Ejecutivo sugiriendo las medidas que
estime convenientes para el buen funcionamiento del centro;
f) Ordenar la ejecución del presupuesto del Centro y ejercer el
control administrativo;
g) Presentar a los gobiernos y organismos adherentes a través del
Comité un informe semestral sobre la marcha del Centro y preparar
los informes adicionales a los estudios especiales que lo
soliciten;
h) Presentar a los miembros del Comité Ejecutivo, de acuerdo con la
reglamentación que para ese efecto adopte el Comité, un informe
sobre el desarrollo del programa y sobre el estado financiero del
programa;
i) Preparar para la aprobación del Comité Ejecutivo el reglamento
relativo a la delegación de funciones a los demás funcionarios del
Centro;
j) Proponer al Comité Ejecutivo la planta de personal del Centro y
las modificaciones que sobre la materia considere del caso;
k) Proponer al Comité Ejecutivo los convenios de colaboración del
Centro con los diversos organismos internacionales, gubernamentales
y no gubernamentales;
l) Presentar para aprobación del Comité los programas anuales del
Centro inclusive, las actividades internacionales descentralizadas
y los proyectos de los asesores de las Organización y otros
organismos.
m) Las demás funciones que se relacionen con la Organización y
funcionamiento del Centro y que no estén expresamente atribuidas a
otra autoridad.
Artículo 38.-El Director del Centro será asistido por un
sub-director designado por el propio Director, de acuerdo con el
Comité Ejecutivo.
Artículo 39.-Los funcionarios del Centro serán nombrados por
el Director del Centro, de acuerdo con el reglamento del personal
del Centro y según la planta del personal adoptada por el Comité
Ejecutivo.
Capítulo VIII.
Cláusulas Finales
Artículo 40.-Las disposiciones del presente Acuerdo no
obstaculizan la aplicación de prohibiciones y restricciones
establecidas por las leyes y reglamentos de los Estados Miembros si
se fundan sobre consideraciones de moralidad, orden público y
seguridad pública.
Artículo 41.-El presente Acuerdo entrará en vigencia
definitiva el día en que el Gobierno notifique por escrito a la
Organización que el Acuerdo ha obtenido la aprobación legislativa
según los preceptos constitucionales. Sin perjuicio de lo anterior,
el presente Acuerdo, a contar desde la fecha de su firma, se
aplicará provisionalmente en todas aquellas partes que puedan ser
puestas en vigencia en virtud de la legislación interna.
Artículo 42.A solicitud del Gobierno o de la Organización
podrán realizarse consultas para la modificación del presente
Acuerdo. Toda enmienda se efectuará por aprobación mutua.
Artículo 43.-La validez del presente acuerdo expirará el 31
de diciembre de 1976.
Artículo 44.-A su expiración el Gobierno y la Organización
determinarán en consulta con los Gobiernos de los demás Estados
Miembros del Centro, las disposiciones del presente Acuerdo que
deseen mantener en vigor, excepto las que obligan a la Organización
y tomarán las disposiciones adicionales que sean necesarias para
que el Centro pueda continuar adecuadamente sus actividades.
En caso de disolución el activo revertirá al Instituto Colombiano y
estará sujeto al régimen del Decreto No. 2290 ó el que lo
reemplace.
En fe de lo cual los representantes que suscriben, debidamente
autorizados, firman el presente Acuerdo.
Hecho en español en dos ejemplares igualmente válidos.
Por el Gobierno de Colombia. (Fdo.)
Misael Pastrana Borrero
Por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura.
René Maheu, Director General de la UNESCO
Bogotá, abril 23 de 1971.
-