Normas Jurídicas
de Nicaragua
Materia: Familia Niñez Juventud y Adulto Mayor
Rango: Decretos Ejecutivos
-
POLÍTICA DE
ESTADO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA FAMILIA NICARAGÜENSE Y
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
Decreto Ejecutivo No.
43-2014 dado el 30 de Julio del 2014
Publicado en la Gaceta Nº 142 del 31 de Julio del 2014
El Presidente de la República
Comandante Daniel Ortega Saavedra
En uso de las facultades que le confiere la Constitución
Política
El siguiente:
HA DICTADO
DECRETO
POLÍTICA DE ESTADO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA FAMILIA
NICARAGÜENSE Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA.
l. Introducción
La Política de Estado para el fortalecimiento de la familia
Nicaragüense y prevención de la violencia, tiene como objetivo la
promoción, protección y restitución de los derechos humanos de las
familias, las mujeres, niñas, niños y adolescentes, garantizando
una vida libre de violencia, que favorezca su desarrollo y
bienestar conforme a los principios de igualdad y no
discriminación, estableciendo para ello medidas integrales para
prevenir, sancionar y erradicar progresivamente la violencia, a
través de la atención a las mujeres, niñas, niños y adolescentes
víctimas de violencia e impulsando cambios en los patrones
socioculturales.
Objetivos estratégicos
1. Desarrollar en la sociedad Nicaragüense una cultura basada en
valores y actitudes que promuevan relaciones entre hombres y
mujeres sustentadas en la equidad, no discriminación, igualdad y el
respeto de los derechos humanos, así como la corresponsabilidad
orientada a la erradicación de la violencia hacia la mujer, niña,
niño y adolescente, estableciendo acciones de prevención primaria
sustentadas en la perspectiva de Derechos Humanos y de
Género.
2. Elevar la calidad de los servicios de atención a víctimas de
violencia hacia las mujeres, niñas, niños y adolescentes, creando o
fortaleciendo las capacidades y habilidades de los recursos humanos
de las instituciones que trabajan el tema de violencia.
3. Crear o adecuar mecanismos, normas de actuación, instrumentos y
servicios que mejoren el acceso y oportunidades a mujeres, niños,
niñas y adolescentes en materia de prevención, atención y
protección de los Derechos Humanos y de igualdad real, a través de
una intervención integral, ágil, eficiente, oportuna y coordinada
de las instituciones del Estado de Nicaragua que trabajan la
prevención y atención de la violencia.
Estrategias generales
La violencia es un problema complejo en su origen, expresión y
consecuencias, y existe la especial vulnerabilidad de las mujeres
ante la violencia en sus distintas etapas e identidades de la vida.
Todas las acciones que se deriven de la Política deberán contribuir
en la erradicación de la violencia hacia mujeres, niñas, niños y
adolescentes, y al cambio de modelo sociocultural que sustentan la
misma. Para tal efecto, la Política se crea con el fin de
garantizar la promoción y protección de los Derechos de las
mujeres, niños, niñas y adolescentes a vivir una vida digna y sin
violencia. Estas acciones deben incorporar de manera transversal la
integralidad, la perspectiva de Derechos Humanos y de Género. La
estrategia general de implementación de la presente Política se
desarrollará sobre las siguientes dimensiones:
a. Estrategia de prevención
Se desarrollarán acciones de educación, información, orientación y
acompañamiento, dirigidas a evitar la reproducción y las
probabilidades de aparición de situaciones conflictivas con el
objetivo de incidir en la erradicación de la violencia contra las
mujeres, interviniendo desde las causas y raíces culturales
identificadas en la misma. Se dirigen a transformar el entorno de
riesgo y a fortalecer las habilidades y condiciones de las personas
y las comunidades, asegurando una identificación rápida y eficaz,
así como la reducción de los impactos y secuelas cuando se presente
el problema. Incluye el desarrollo de estrategias familiares y
comunitarias para la prevención como las Consejerías Familiares y
Comunitarias a través del cual se escuchará, acompañará, orientará
o aconsejará a una persona, pareja o grupo familiar para que
reconozcan las causas de los problemas que les puede estar
produciendo cualquier tipo de alteración en las relaciones
interpersonales dentro de su dinámica familiar y les facilita
mecanismos para el establecimiento de compromisos y planes de
crecimiento familiar, basados en la comunicación, el respeto, el
apoyo mutuo y el amor.
b. Estrategia de atención
A través del Modelo de Atención Integral, principal estrategia para
la atención, se elevará la calidad de los servicios de atención a
víctimas de violencia hacia las mujeres, niñas, niños y
adolescentes, creando o fortaleciendo las capacidades y habilidades
de las instituciones que trabajan la prevención y atención de la
violencia a través de instrumentos que garanticen la prevención y
una atención integral basada en el respeto a los derechos humanos;
con perspectiva de género, de alta calidad humana y técnica, ágil,
eficiente, oportuna e integral.
c. Estrategia de Coordinación interinstitucional
La presente Política requiere de la coordinación interinstitucional
permanente de las instituciones del Estado que trabajan en la
prevención y atención de la violencia contra las mujeres, niños,
niñas y adolescentes.
d. Estrategia de Fortalecimiento institucional
Para la implementación de la Política es imprescindible el
fortalecimiento de las capacidades en condiciones materiales,
técnicas, especializadas, administrativas, financieros y de
sensibilización para la promoción, protección y restitución de los
derechos de mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas de
violencia. Esto pasa por la vigilancia efectiva y analítica del
comportamiento de la violencia, la atención que se brinda a la
misma; por el desarrollo del trabajo en equipos
interinstitucionales; por el fortalecimiento en capacidades
técnicas especializadas y administrativas; así como por el
fortalecimiento de capacidades que amplíen la cobertura y el acceso
a la justicia y a servicios de salud de alta calidad.
e. Estrategia de Articulación territorial y
comunitaria
Siendo que el problema de la violencia hacia la mujer, niñez y
adolescencia es un fenómeno complejo, la implementación de la
Política requiere de la articulación de las instancias del Estado y
organizaciones comunitarias para la operativización de planes
locales, regionales, municipales y comunitarios.
f. Estrategia de Comunicación
La comunicación sobre los derechos a una vida sin violencia, de
relaciones igualitarias entre hombres y mujeres, se entiende como
estrategia para la articulación, legitimación y apropiación de la
Política entre mujeres, niñas, niños, adolescentes y hombres,
relaciones familiares y comunitarias, y prácticas institucionales
sobre los derechos a una vida sin violencia y a relaciones
igualitarias entre hombres y mujeres. La comunicación trasciende a
la propaganda, la publicidad, la noticia; implica procesos de
construcción colectiva de mensajes que generen prácticas positivas
y contribuyan a desconstruir comportamientos y actitudes
discriminatorios hacia las mujeres. En el marco de la Política se
desarrollarán estrategias de comunicación en las que se integren
los procesos de intervención en el tema de violencia hacia la mujer
para la prevención, protección, atención, sanción y resarcimiento,
articulando mensajes coherentes al espíritu de la Política.
11. Ejes estratégicos y líneas de acción
Objetivo estratégico l. Prevención de la violencia
Desarrollar en la sociedad nicaragüense en general una cultura
basada en valores y actitudes que conciban relaciones igualitarias
entre hombres y mujeres así como la corresponsabilidad orientada a
la erradicación de la violencia hacia la mujer, niña, niño y
adolescente, estableciendo acciones de prevención primaria
sustentadas en la perspectiva de Derechos Humanos y de
Género.
Educación en valores.
La educación representa el medio estratégico para el desarrollo y
sostenibilidad de valores y comportamientos inclusivos, de respeto,
dignidad e igualdad en las relaciones entre hombres y mujeres. La
educación para la promoción de relaciones igualitarias entre
hombres y mujeres es fundamental realizarla en todo el curso de la
vida; tanto en mujeres como en hombres; dentro del conjunto de la
comunidad educativa y de la comunidad en general. Las acciones
educativas de información sobre formas de prevención tempranas de
la violencia hacia la mujer deberán incluir enfoques acordes a las
culturas y lenguas de las comunidades indígenas y afro
descendientes.
Líneas de acción para la educación en valores
1. Integrar en los planes y programas específicos de educación
formal y no formal, los valores y sensibilización para la
construcción y promoción de relaciones igualitarias entre hombres y
mujeres, con respeto de los derechos humanos, libres de
discriminación y violencia.
2. Fortalecer las capacidades de las instituciones del Estado, las
comunidades y familias para la prevención temprana de la violencia
a través de la formación y capacitación en valores, violencia y
relaciones igualitarias entre hombres y mujeres, así como para la
detección del riesgo y una atención rápida y temprana de la
violencia hacia la mujer, niña, niño y adolescente.
3. Incorporar la perspectiva de derechos humanos, de igualdad en
las relaciones entre hombres y mujeres, dentro de las políticas y
programas que desarrollan las instituciones del Estado
Nicaragüense, particularmente en los programas y políticas desde la
primera infancia, de protección social, en el sistema educativo y
sistema de salud.
4. Diseñar e implementar programas reeducativos integrales y de
seguimiento dirigidos a agresores durante y posterior a las
sanciones impuestas, en los que se desarrollen, valores inclusivos
y actitudes de respeto e igualdad hacia las mujeres y de relaciones
entre hombres y mujeres con perspectiva de derechos humanos.
Comunicación en valores. La comunicación es un proceso
sociocultural que puede contribuir en la transmisión de valores y
principios que contribuyan de manera efectiva en la erradicación de
la violencia hacia la mujer.
En este sentido las instancias del Estado que trabajan el tema, en
trabajo coordinado y cooperativo con las y los profesionales,
deberán trabajar por la implementación de estrategias conjuntas de
comunicación para la promoción de una cultura de paz y de una vida
sin violencia, en la que se elimine el uso de mensajes violentos,
discriminatorios, sexistas y excluyentes. Líneas de acción para la
comunicación en valores
1. Diseño e implementación de estrategias de comunicación
institucional para la prevención de la violencia hacia la mujer y
de información sobre rutas de atención a víctimas sobrevivientes,
en las que se difundan los instrumentos legales de promoción y
protección de los derechos de las mujeres a una vida sin
violencia.
2. Diseño e implementación de una estrategia comunicacional a favor
de los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia, así
como estimular la participación de los medios de comunicación en
acciones que eliminen conductas estereotipadas que alienan,
permiten, fomentan y toleran la violencia contra las mujeres,
niñas, niños y adolescentes en todas sus modalidades, tomando en
consideración las características propias de comunidades indígenas
y afro descendientes, personas con discapacidad, personas migrantes
y personas adultas mayores.
3. Generación de alianzas con los medios de comunicación a fin de
promover su participación para inhibir y eliminar la producción de
contenidos que replican, exacerban y fomentan actitudes, conductas
y percepciones estereotipadas de género que discriminan y
subordinan a las mujeres; y logren desarrollar contenidos basados
en el respeto, dignidad, igualdad y rechazo a los tipos y
modalidades de violencia contra las mujeres y produzcan campañas de
información, sensibilización y toma de conciencia sobre el
tema.
Investigación
Desarrollar estudios interdisciplinares que permitan conocer las
diversas expresiones de la violencia hacia la mujer, los factores
que las originan, reproducen y evolucionan, la frecuencia y
ubicación de este problema, así como las diversas consecuencias que
genera a nivel individual, familiar y social. Los resultados de
estas investigaciones contribuirán en el desarrollo de nuevas
líneas de acción tanto en la prevención como en la atención,
protección, sanción y resarcimiento.
Las investigaciones también representarán instrumentos para la
prevención, en tanto sus resultados serán llamados de alerta ante
las diversas manifestaciones, origen o consecuencias de la
violencia hacia la mujer. Líneas de acción para la
investigación
1. Definición y promoción de líneas de investigación
interdisciplinaria dentro de la comunidad educativa para analizar
las diferentes dimensiones, manifestaciones y consecuencias del
fenómeno de la violencia.
2. Promoción de la investigación sobre las características y
efectos de la violencia hacia las mujeres en poblaciones
especialmente vulnerables y en contextos diferentes.
3. Creación de líneas de publicación para la promoción, divulgación
y reflexión sobre el conocimiento de la violencia hacia la mujer en
Nicaragua.
Redes comunitarias de prevención de la violencia Creación o
fortalecimiento de redes comunitarias y sociales para prevención
temprana de la violencia hacia las mujeres, niñas, niños y
adolescentes, promoviendo la participación de las Consejerías
Familiares y Comunitarias, los Gabinetes de la Familia, Comunidad y
Vida, la iglesia, las pastorales juveniles y fa miliares y los
consejeros familiares.
Líneas de acción para organización de las redes de
prevención
1. Organizar y fortalecer redes comunitarias y sociales para
prevención temprana de la violencia hacia las mujeres, niñas, niños
y adolescentes
2. Fortalecimiento de la articulación intersectorial para la
prevención, atención y protección, seguimiento, acompañamiento y
resarcimiento de daños y secuelas en la atención a mujeres, niñas,
niños y adolescentes víctimas de violencia.
3. Promover la participación de los Gabinetes de la Familia,
Comunidad y Vida, la iglesia, las pastorales juveniles y familiares
y los consejeros familiares.
Objetivo estratégico 2. Fortalecimiento de la atención
articulada
Elevar la calidad de los servicios de atención a víctimas de
violencia hacia las mujeres, niñas, niños y adolescentes, creando o
fortaleciendo las capacidades y habilidades de los recursos humanos
de las instituciones que trabajan el tema de violencia.
Fortalecimiento de la atención articulada.
El fortalecimiento del Modelo de Atención Integral pasa por el
desarrollo de capacidades tanto institucionales como de la
institucionalización de pautas culturales de atención a víctimas
como sujetas de derecho por parte de funcionarias y funcionarios
que prestan servicios en la ruta crítica del Modelo: Comisaría de
la Mujer y la Niñez, Ministerio Público, Instituto de Medicina
Legal, Corte Suprema de Justicia y Ministerio de Salud. Esto
implica la formación igualitaria a todas y todos los funcionarios
en el conocimiento de las normas que protegen a las víctimas de
violencia y sancionan a los agresores; la sensibilización ante el
problema; la definición, revisión e implementación de protocolos
para la atención y protección de víctimas de violencia; el
seguimiento y ajuste del Modelo acorde a Convenios Internacionales
suscrito por Nicaragua, a la Legislación Nacional, cultura y el
comportamiento de la violencia hacia la mujer en sus diversas
manifestaciones. Líneas de acción para mejorar la atención
l. Mejora en la efectividad del proceso de atención a través de la
formación sobre legislación y protocolos de actuación/atención a
funcionarios y funcionarias del Estado que intervienen en el Modelo
de Atención Integral.
2. Mejora en la celeridad e integralidad del proceso a través de la
coordinación, articulación y cooperación de instituciones del
Estado que comparten capacidades y funciones en el proceso de
atención definido por el Modelo de Atención Integral
3. Fortalecimiento de capacidades institucionales a nivel central y
municipal para mejorar el acceso de las víctimas a la justicia a la
atención en salud a través de la ampliación de recursos financieros
y de la cobertura municipal de las instancias que forman parte del
Modelo de Atención Integral y la especialización. En tal proceso se
debe dar prioridad en los municipios y localidades con mayores
índices de violencia.
4. Diseño e implementación de programas para la especialización en
formación, el seguimiento a la calidez y calidad de la atención
mediante evaluación de servicios y ejercicio profesional a
funcionarias y funcionarios que intervienen durante el proceso
definido por el Modelo de Atención Integral a víctimas de violencia
hacia la mujer, niñas, niños y adolescentes.
5. Fortalecimiento de la protección y acompañamiento efectivo de
las víctimas de violencia hacia la mujer, niña, niño y adolescentes
a través de la coordinación y articulación intersectorial y del
fortalecimiento del sistema de referencia y contra referencia del
Modelo de Atención Integral.
6. Elaboración, revisión, actualización e implementación de guías,
protocolos y manuales de actuación y atención a víctimas de
violencia hacia la mujer, niñas, niños y adolescentes en las
instituciones de los sistemas educativos, de salud y justicia
(civil, penal y administrativo), teniendo en cuenta los enfoques de
derechos humanos, de género, generacional e
interculturalidad.
7. Articulación permanente de las instituciones que forman parte de
la ruta crítica de la sanción para el registro, seguimiento y
evaluación continua de los agresores.
8. Establecimiento o fortalecimiento de programas de intervención
para agresores dentro de las sentencias penales como parte del
sistema de respuesta integrada, sin que represente una medida
alternativa al enjuiciamiento.
9. Mejora en las capacidades para clasificación, registro y
análisis de información relacionada con la atención a las víctimas
de violencia, para la toma de decisiones oportunas dirigidas a
mejorar la calidad de los servicios prestados.
10. Mejorar las habilidades y capacidades de recursos humanos en
todas las instituciones involucradas para contar con personal
especializado en la atención y acompañamiento a niñas y niños
víctimas de cualquier tipo de violencia, particularmente la
sexual.
Resarcimiento a las mujeres, niñas, niños y adolescentes
víctimas de violencia.
Garantizar la restitución de derechos y resarcimiento a las
víctimas de violencia hacia las mujeres a través del
fortalecimiento del proceso tanto en lo bio-sicosocio económico,
como lo investigativo en sus diferentes etapas con manejo adecuado
de la evidencia; el acceso a programas que fortalezcan la
autonomía, el derecho a la vida, seguridad ciudadana, económica y
patrimonial; y la rehabilitación, desaprendizaje de la violencia
como cultura naturalizada para la reinserción social de
agresores.
Línea de acción para el resarcimiento.
1. Fortalecimiento de las capacidades técnicas y humanas en las
Instituciones del Estado que trabajan en la ruta de atención de la
violencia para el desarrollo de la victimología, investigación
criminalística y de peritaje forense como premisas indispensables
para la restitución de derechos a través de la eficiencia y
eficacia de la justicia.
2. Desarrollo de la investigación y el seguimiento de las
violaciones a los derechos de la mujer, niñez y adolescencia tanto
en lo civil, lo penal como en lo administrativo; incorporando los
diversos enfoques definidos por la Ley 779, su Reglamento y la
presente Política. Objetivo estratégico
3. Coordinación interinstitucional contra la violencia hacia la
mujer, niña, niño y adolescente Crear o adecuar mecanismos, normas
de actuación, instrumentos y servicios que mejoren el acceso y
oportunidades a mujeres, niños, niñas y adolescentes en materia de
prevención, atención y protección de los Derechos Humanos y de
igualdad real, a través de una intervención integral, ágil,
eficiente, oportuna y coordinada con la comunidad. Fortalecimiento
institucional El Estado de Nicaragua promueve el acceso a los
servicios que aseguren la protección de los Derechos de forma
rápida, transparente y eficaz, mediante el fortalecimiento
institucional.
Líneas de acción para el fortalecimiento institucional
1. Fortalecer al Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez
quién será la institución rectora de la presente Política. Este se
coordinará para su implementación con las otras instituciones
vinculadas al tema de prevención y atención de la violencia.
2. El Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez será la
instancia para la formulación de planes anuales sectoriales,
regionales, municipales y comunitarios en materia de prevención y
atención de la violencia, coordinará la elaboración e
implementación de estos planes con las otras instituciones
vinculadas al tema de prevención y atención de la violencia.
3. El Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez en conjunto
con la Comisaría de la Mujer y la Niñez, organizará y fortalecerá
en todos los municipios del país las Consejerías Familiares y
Comunitarias, con amplia participación de la comunidad.
4. Fortalecer o crear modelos integrales de intervención
interinstitucional en materia preventiva, de atención y
resarcimiento material, recuperación emocional a las personas
sobrevivientes o víctimas de violencia hacia la mujer.
5. Desarrollo de procedimientos y mecanismos dirigidos a garantizar
los derechos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes de las
diferentes comunidades indígenas y afro descendientes que son
víctimas de violencia, partiendo de su identidad cultural yen
articulación a políticas nacionales y regionales para el caso de
las Regiones Autónomas de la Costa Caribe, donde prime el derecho
humano de la mujer, niña, niño y adolescente. Sistema nacional de
información. Institucionalización de un sistema nacional de
información, seguimiento y evaluación continua sustentada en
evidencia para velar por el cumplimiento de la Ley Integral Contra
la Violencia hacia las mujeres y de Reformas a la Ley No 641,
"Código Penal", Ley 779 y su Reglamento y la implementación de la
política, modelos de intervención para la prevención, atención,
protección, sanción y resarcimiento a las víctimas de violencia.
Este sistema nacional de información, seguimiento y evaluación
deberá incorporar un análisis desde la perspectiva de la edad,
etnia, condición socioeconómica, de discapacidad, opciones
sexuales, etc. y en el que se destaque el análisis desde la
cosmovisión y condiciones de las mujeres, niñas, niños y
adolescentes de las comunidades y pueblos indígenas, afro
descendientes y mestizos.
Líneas de acción del sistema de información
1. Definición, desarrollo e implementación de un sistema de
registro cuali-cuantitativo y análisis de la violencia hacia la
mujer, niñez y adolescencia, así como factores generadores dentro
de las instituciones del Estado.
2. Creación del Observatorio de la violencia hacia la mujer,
coordinado por la Corte Suprema de Justicia, con la participación
de las otras instituciones del Estado que son parte de la Ruta de
Atención, correspondiéndole al Ministerio de la Familia
Adolescencia y Niñez, coordinar en conjunto con las instituciones
que forman parte de la ruta de atención, la elaboración y
actualización de diagnósticos (nacionales, departamentales,
regionales y municipales) sobre la situación de la violencia hacia
la mujer, niña, niño y adolescente, y que proporcione información
pertinente para la elaboración o adecuación de políticas de estado
en materia de prevención, atención, protección, sanción y
erradicación de la violencia hacia las mujeres.
Formación El enfoque integral al problema de la violencia hacia la
mujer requiere de que las y los profesionales de las distintas
instituciones del Estado cuenten con el conocimiento, actitudes y
prácticas género-sensitivas y la sensibilización necesaria para
lograr la prevención, la detección precoz de la violencia, la
atención, protección a las víctimas de violencia, la sanción del
delito, el resarcimiento a la víctima y la rehabilitación del
agresor.
Líneas de acción para fortalecer las capacidades
1. Desarrollo de programas de formación integral,
multidisciplinario de largo plazo y alcance nacional en las
instituciones del Estado para la deconstrucción de los valores y
estereotipos basados en la naturalización de la violencia, y el
fortalecimiento de un marco de valores sustentados en derechos
humanos, desarrollo humano con perspectiva de género.
2. Desarrollo de protocolos de actuación ante el problema de
violencia laboral hacia la mujer ya sea dentro de las instituciones
del Estado como en todo centro laboral, en el que se reconozcan las
diversas dimensiones: prevención, atención, protección, sanción y
resarcimiento.
3. Elaboración de planes específicos para las Regiones Autónomas de
la Costa Caribe con la participación articulada de la comunidad y
el Gobierno Regional.
La presente Política entrará en vigencia a partir de su publicación
en La Gaceta, Diario Oficial.
Publíquese. Dado en la Ciudad de Managua, Casa de Gobierno,
República de Nicaragua, el día treinta de julio del año dos mil
catorce. Daniel Ortega Saavedra, Presidente de la República de
Nicaragua. Marcia Ramírez Mercado, Ministra de la Familia,
Adolescencia y Niñez.
-