Normas Jurídicas
de Nicaragua
Materia: Deporte y Recreación
Rango: Acuerdos Presidenciales
-
REGLAS OFICIALES PARA
BASEBALL
No. 11, Aprobado el 28 de Junio de 1932
Publicado en las Gacetas Nos.
141, 142, 143, 144, 145, 146, 147, 148, 149, 150, 151, 152, 153,
154, 155, 156, 157, 158 del 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 13, 15, 16, 18,
19, 20, 21, 22, 23, 25 y 26 de Julio de 1932
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA,
De conformidad con el Art. 1° de la Ley Creadora de la Comisión
Nacional de Deportes, de tres de noviembre de mil novecientos
treinta y uno.
ACUERDA:
Único- Aprobar en todas sus partes las siguientes,
REGLAS OFICIALES PARA BASEBALL
ELABORADAS POR LA COMISION NACIONAL DE DEPORTES.
Del Terreno
Regla 1- El terreno debe estar cercado. Para obviar la
necesidad de reglas de terreno, la distancia más cerca desde
cualquier cerca o banco de espectadores en terreno legal, hasta el
plato, debe ser de 71.65 metros, y desde el plato hasta el palco
trasero, de 27.45 metros.
Para Trazar el
Cuadro
Regla 2- Para tirar las líneas que marcan la colocación de
las distintas bases, el sitio del pitcher y del catcher, y para
determinar los límites exigidos en el juego de base-ball, debe
procederse de la siguiente manera.
Diamante o
Cuadro
Desde el punto X, dentro del terreno, tírese una línea recta hasta
el punto W, a 47 metros del punto X, tírense las líneas WF y WE en
ángulo recto a la línea XW; entonces, teniendo a W como centro, y
con un radio 19.40 metros, descríbanse arcos que corten las líneas
WX en A y WF en B, WE en D y WY en C. Tírense las líneas AB, BC, CD
y DA, cada una de 27.45 metros de largo y estas líneas serán los
límites del diamante o cuadro.
Líneas del
Catcher
Regla 3- Inciso primero:- Con A, como centro y 3.02 metros
de radio, descríbase un arco que corte la línea AX en R, y tírense
las líneas RQ y RS en ángulo recto con AX, y continúese cada una
desde AX no menos de 3.05 metros.
Inciso Segundo:- Tomado a A como centro, y con un radio de 27.45
mts., descríbase un arco que corte la línea AX en T y tírense las
líneas TO y TN en ángulo recto con AX y continúese cada una desde
AT una distancia que no sea menor de 27.45 metros para formar la
línea del trasero.
Línea del
Foul
Regla 4- Desde la intersección A, continúese las líneas
rectas BA y DA hasta que se crucen con las líneas UN y TO, y
entonces, desde estos puntos, B y D. Y en dirección opuesta, hasta
que alcancen los límites del terreno. Dichas líneas deberán ser
claramente visibles desde cualquier parte del diamante. No se
empleará madera ni cualquier otra materia dura en la construcción
de las líneas.
Las Líneas de
los Jugadores
Regla 5- Con A, como centro y un radio de 15.23 metros,
descríbanse arcos que corten las líneas AN y AO en J e I; entonces,
con A como centro otra vez y 22.85 de radio, descríbanse arcos que
corten a AB y AD en G y P; entonces, desde los puntos J, I, G y P,
tírense líneas en ángulo recto con las líneas, AN, AO, AB y AD y
continúese las mismas hasta que se crucen en los puntos H y
K,
Las Líneas del
Jochador
Regla 6- Con G y P como centro y 4.57 metros de radio,
descríbanse arcos que corten las líneas GH y PK en M y L, y desde
los puntos M y L tírense líneas paralela con las líneas AB y AD y
continúese las mismas hasta los límites del terreno. La posición
del jochador detrás de la primera y tercera base está limitada a
rectángulos de 4.57 metros. Los jochadores no pueden ir más atrás
hacia el ex-enadro que la extensión de las líneas de base de
primera a segunda y segunda a tercera bases en terreno foul
indefinidamente.
Las Líneas de
0.91 metros
Regla 7- Con A como centro y 13.71 metros de radio,
descríbase un arco que corte la línea AB en el punto (a), y desde
(a) hasta la distancia de 0.91 metros, tírese una línea en ángulo
recto a AB y márquese el punto con la letra b; entonces, desde el
punto b, tírese una línea paralela con la línea AB a un punto 0.91
metros más allá del punto B, marcado con la letra c; entonces,
desde el punto c, tírese una línea en ángulo recto a las líneas b y
c hacia atrás, que intercepte con la línea AB.
Las líneas del
Bateador
Regla 8- A ambos lados de la línea XAW descríbase un
rectángulo de 1.83 metros de largo por 1.22 metros de ancho
(marcada en el plano con los números 1 y 2, respectivamente) El
lado mayor de cada uno de esos rectángulos deberá ser paralelo con
la línea XAW. Entre los dos rectángulos deberá haber 74 centímetros
o 37 centímetros a cada lado de la línea XAW. El punto medio del
lado largo de cada rectángulo, deberá quedar en línea con las
esquinas intermedias del plato.
El Puesto del
Pitcher
Regla 9- Inciso primero- Desde el punto A, mídase a lo largo
de la línea AY una distancia de 18.43 metros hasta el punto de que
marca el frente de la goma del pitcher. Tírese una línea recta e,
f, que pase por el unto d, en ángulo recto con A d y que se
extendienda 30.½ centímetros a cada lado de la línea AW. Luego, con
la línea e, f, como un lado, descríbase un rectángulo de 61
centímetros por 15 centímetros en el cual será colocada la goma del
pitcher.
Inciso segundo- La goma del pitcher no debe estar más de 38
centímetros más alta que las líneas de base o del plato, que debe
venir al nivel de la superficie del campo y la inclinación de la
goma del pitcher hacia todas las líneas de base y hacia el plato
debe ser gradual.
Las Bases
Regla 10- Dentro del ángulo A descríbase una figura de 5
lados, dos de cuyos lados coincidirán con las líneas AB y AD hasta
30½ ctms., cada uno; de allí paralelamente con la línea AW, 21½
centímetros a los puntos g y h, una línea recta entre los cuales de
43 centímetros formará al frente del plato.
Regla 11- La base del home o plato (A) y la goma del pitcher
(d) deberán ser de goma blanca y aseguradas de manera que queden al
nivel del piso. El tamaño de la goma del pitcher deberá ser de 61
centímetros por 15 centímetros.
Regla 12- La primera base en B, la segunda en C, y la
tercera en D, tienen que ser un saco de lona blanca, de 38
centímetros cuadrados, relleno con material suave y asegurado
fuertemente en las posiciones descritas en la Regla 10.
Regla 13- Las líneas descritas en las reglas 3, 4, 5, 6, 7 y
8 deberán ser marcadas con cal, de modo que se destaquen
perfectamente en la tierra o en la yerba.
La Pelota
Regla 14- Inciso primero:- La pelota Oficial es la D & M
200C y no deberá pesar menos de 141 gramos ni más de 148; su medida
no deberá ser menor de 23 centímetros ni mayor de 23½ centímetros
de circunferencia.
Inciso segundo:- El gerente del Estadio deberá entregar al Juez
principal, antes de la hora señalada para comenzar la partida, dos
pelotas que deberán ir en su caja de cartón y con sello de la
Comisión Nacional de Deportes.
Sí la pelota puesta primero en juego se bateara o lanzara fuera del
terreno o a los bancos destinados a los espectadores, o si en la
opinión del Juez esta en condiciones tales que no puede usarse, el
Juez entregara al pitcher la otra, y le será dada a aquel por el
Gerente del Estadio otra bola legal de modo que tenga en todo
momento una o más pelotas de repuesto con que sustituir la que este
en juego. La pelota bateada fuera del terreno o a un palco o
galería deberá ser entregada al Juez y servirá de bola de repuesto
Mientras tenga el Juez dos o más pelotas en su posesión, no pedirá
otra para reemplazar una que se haya retirado del juego. Las de
repuesto vendrán a ser bolas de juego, según el orden de su entrega
al Juez.
Inciso tercero- Inmediatamente después de serle entregada por el
Juez la pelota de repuesto, el pitcher tomará su posición y a la
llamada de «Juego» por el Juez, se considerará esta bola como la
bola en juego. Siempre, sin embargo, que no se reanude el juego con
la pelota de repuesto, cuando una bola bateada legalmente o tirada
por un jugador vaya a las galerías o fuera del terreno, hasta que
los corredores hayan terminado de circunvalar las bases, a menos de
que se vea obligados a detenerse en la segunda o tercera base de
acuerdo con la regla del terreno.
Bola Decolorada
o Averiada
Inciso cuatro- Caso de que cualquier pelota sea intencionalmente
decolorada por un jugador, ya frotándola en el terreno, aplicándola
a la misma parafina o resina o cualquier sustancia extraña o de
algún otro modo, causándole daño a la misma con lija, papel de
esmeril ó cualquier otra sustancia, el Juez exigirá la pelota y la
sustituirá por otra pelota legal y el jugador infractor no podrá
seguir tomando participación en el juego. Si no obstante, el juez
no descubriese al violador de la regla y la pelota fuera lanzada
por el pitcher al bate, el pitcher será echado del terreno con la
penalidad adicional de una suspensión por un periodo de diez días,
conmutables por una multa de C$ 10.00.
Inciso quinto- En todos los juegos, las pelotas serán facilitadas
por el Gerente del Estadio, y la última pelota en juego será
propiedad del club de venza. Cada pelota debe estar encerrada en
una caja de cartón, que debe estar sellada con el sello de la
Comisión Nacional de Deportes, certificando que la pelota contenida
en dicha caja es la oficial en todos sus aspectos. Este sello no
puede ser roto por el Juez, si no hasta el momento de comenzar el
juego, y con el fin de inspeccionar la pelota. Pelotas que hayan
sido usadas pueden usarse otra vez en los juegos siguientes si son
aceptadas por el Juez. Si un juego comienza con seis pelotas
nuevas, y estas se han perdido, el Juez puede terminar el juego con
seis pelotas que hayan sido usadas anteriormente
Bolas Reservadas
en el Terreno
Inciso sexto- El Gerente del Estadio deberá tener por lo menos una
docena de pelotas durante el juego para cuando el Juez crea
necesario pedirlas.
El Bate
Regla 15- El bate tiene que ser redondo y no debe exceder de
7 centímetros de diámetro en la parte más gruesa, ni ser más largo
de 1.07 metros, y tiene que ser enteramente de madera dura; pero
puede tener el cabo envuelto con cordel o alguna materia granuIosa
lo cual no debe de exceder de 46 centímetros desde su extremo
inferior hasta el superior.
Número de
jugadores en el juego
Regla 16- En el juego de los jugadores de cada club han de
ser nueve, uno de los cuales actuará como capitán, y en ningún caso
se permitirá jugar con más ni menos de nueve hombres por cada
club.
Posiciones de
los jugadores
Regla 17- Los jugadores del club que no estén al bate podrán
ser estacionados en cualquier punto del campo dentro del terreno
legal que su capitán elija, sin tener en cuenta sus posiciones
respectivas, con la excepción del pitcher, quien mientras esté
realizando el acto de lanzar la pelota al bateador, deberá ocupar
su posición en la forma que definen las reglas 9a y 3ª., y el
catcher deberá estar dentro de las líneas de su posición, tales
corno se definen en la regla 3a. y dentro de un radio de 3.o5 del
plato, cada vez que el pitcher lance la bola al bateador, el
catcher no podrá abandonar su posición natural inmediata y
directamente detrás del plato con el objeto de ayudar al pitcher a
dar una base por bolas intencional al bateador, como se prevee en
el inciso 9o de la regla número 54.
Prohibición a los
jugadores
Regla 18- Los jugadores uniformados no podrán penetrar en
los lugares destinados a los espectadores, ni ocupar asiento entre
los mismos.
Uniforme de los
jugadores
Regla 19- Cada club adoptará un uniforme para sus jugadores,
siendo iguales todos los uniformes de un club, en color y en forma
de los mismos. No se permitirá a ningún jugador que ponga en las
suelas o tacones de sus zapatos otra cosa que las uñas ordinarias,
ni se permitirá en el juego ni en el Campo del Estadio a ningún
jugador con uniforme distinto al de su club,
Tamaño y peso de
los guantes
Regla 20- El catcher y la primera base podrán y usar guantes
de cualquier tamaño, forma o peso. Los demás jugadores no podrán
usarlos de más de 283 gramos de peso ni que midan más 35 ½
centímetros alrededor de la palma de la mano.
Los bancos de los
jugadores
Regla 21- Inciso primero: -Los bancos de los jugadores deben
ser facilitados por el Estadio y colocados por lo menos a 7.63
metros fuera de las líneas de los jugadores. Uno de los bancos será
del uso exclusivo del club visitador y otro del club local. Cada
banco estará cubierto por un techo, así como protegidos los
extremos y la parte de atrás, dejando sin embargo, un espacio
debajo del techo de 15 centímetros como máximo para ventilación.
Todos los jugadores y suplentes del club que esté al bate deben
estar uniformados y sentados en su propio banco, excepto el
bateador, los corredores y los que están dirigiendo a los
corredores de bases. Bajo ningún concepto permitirá el juez que
ninguna otra persona ocupe lugar en los bancos a no ser los
directores, jugadores y suplente uniformados.
Pena por
infracción
Inciso Segundo: Cuando observe el juez una infracción del inciso
precedente, ordenará inmediatamente que el jugador o jugadores
desobedientes se sienten en su banco. Si la orden no es cumplida
dentro de un minuto, al jugador o jugadores que hayan faltado, no
se les permitirá que continúen en el juego, teniendo que abandonar
el terreno en el acto.
Juego legal
Regla 22- Todo juego de campeonato o liga deberá comenzar
dos horas, por lo menos, antes de la puesta del sol y a la hora
oficial, y consistirá de nueve entradas completas por cada equipo,
excepto en los siguientes casos, en los cuales se dará por
terminado:
Inciso primero:- Cuando la novena primera al bate anote menos
carreras en las nueve entradas que las conquistadas por la otra en
ocho entradas.
Inciso segundo:- Cuando la novena última al bate en la novena
entrada anote la carrera decisiva antes que le pongan al tercer
hombre fuera. Caso de que un jugador en la última mitad de la
entrada final de cada juego batease un home-rum fuero de la cerca o
a una galería, todos los corredores de bases, lo mismo que el
bateador, tendrán derecho a entrar al plato y en este caso todas
las bases deben ser tocadas, en orden, y la anotación final del
juego será el total de carreras que se hayan hecho.
Inciso tercero:- Cuando el Juez declare finalizado el juego a causa
de oscuridad, lluvia, incendio, pánico u otra causa que ponga en
peligro al público o a los jugadores.
Inciso cuarto:- Cuando fuere necesario que dos juegos se celebren
en una misma tarde, el primero de los juegos será el que figure en
el orden regular para aquel día.
Juegos de extras
entradas
Regla 23- Sí al concluir la novena entrada estuviesen ambos
clubs con igual número de carreras, continuara el juego hasta que
uno de los dos anote más carreras que el otro en igual número de
entradas la novena última al bate hace la carrera que le da la
victoria antes del tercer out, en cualquier entrada después de la
novena, el juego se dará por terminado.
Juego empatado
Regla 24- Sé declara empatado el juego por el juez, sí la
anotación es igual, en la última entrada completa cuando declare
concluido el juego, según lo que dispone en su inciso tercero la
Regla 22, después que cada novena haya jugado cinco o más entradas
completas; pero si el equipo que hubiere ido segundo al bate
estuviese al bate cuando se declare terminado el desafío y ha
anotado el mismo número de carreras que el contrario, el Juez
deberá declarar el juego empatado, sin tomar en cuenta la anotación
de la última entrada.
Caso de que el último club al bate haya anotado, antes de la
terminación de la quinta entrada, igual número de carreras que el
contrario en cinco entradas completas, el juego se considerará como
legalmente empatado y las anotaciones individuales y de los clubs
se registrarán en los promedios oficiales.
Juego
suspendido
Regla 25- Si el juez suspendiese un juego de conformidad con
la Regla 22, inciso tercero, en cualquier momento después de
haberse completado cinco entradas, la anotación será la de la
última entrada completamente jugada, con la excepción de que si el
equipo segundo al bate hubiese anotado en un número desigual de
entradas o antes de terminarse la última entrada completa, por lo
menos una carrera más que el equipo primero al bate, el total de
carreras será, el que cada club haya hecho.
Juego perdido por
infracción
Regla 26- El juego se declarará por el Juez a favor del club
que no incurriese en falta, en los casos siguientes:
Inciso primero: Si la novena de un club no compareciese, en el
campo del juego, o estando en él rehusara comenzar a jugar antes de
haber transcurrido cinco minutos de la orden de «juego» dada por el
juez a la hora señalada para empezar el desafío; a menos que la
falta o demora fuese motivada por causas inevitables.
Inciso segundo:- Si empezado el juego una de las novenas
contendientes rehusare o dejase de continuar jugando, a menos de no
haberse suspendido o dado por terminado por el Juez.
Inciso tercero:- Si suspendido el juego por el Juez dejare alguna
de las novenas contendientes de continuar jugando, un minuto
después de haberse dado la orden de «juego».
Inciso cuarto:- Si un club trata de demorar el juego empleando
tácticas dilatoras que no tengan otro objeto.
Inciso quinto:- Si después de advertido el Juez cualquiera de las
reglas del juego es violada intencionalmente y con
persistencia.
Inciso sexto:- Si ordenada la remoción de un jugador según lo
autorizan las reglas 14, 21, 58 y 67, no fuese obedecido dentro de
un minuto,
Inciso Séptimo:- si por causa de la remoción de jugadores por el
Juez, o por cualquier motivo quedasen menos de nueve en cualquiera
de los dos clubs.
Inciso octavo- El club que pierda el juego por infracción según los
incisos 1, 2, 3, 4 5, 6 y 7, no percibirá dividendo, quedando éste
a beneficio de la Junta Local de Beneficencia de la
Jurisdicción.
Inciso noveno: Si de antemano se conviniere la celebración de dos
juegos en una misma tarde y el segundo no se comenzare en el
término de diez minutos después de haberse concluido el primero. El
Juez del primer juego será el marcador del tiempo del
segundo.
Inciso décimo-En caso de que el Juez declarase «Juego por
Infracción», lo comunicara por escrito a la Comisión de Deportes,
dentro de 24 horas; sin embargo, el hecho de no notificarlo el Juez
a la Comisión no afectará dicha declaratoria de Juego por
infracción.
Juego nulo
Regla 27- El juez declarará juego nulo, si termina la
partida de acuerdo con la regla 22, inciso tercero, antes de que la
5a. entrada haya sido jugada completamente por cada equipo. Bien
entendido, sin embargo, de que si el- club segundo al bate ha hecho
más carreras a la terminación de la 4a. entrada, o antes de
completarse su mitad de la 5a. entrada, que el club primero al bate
se hubiera anotado en las cinco entradas completas, el juego se
dará por terminado y el Juez lo adjudicará al club que haya anotado
mayor número de carreras, contándose como juego legal en las
anotaciones del Campeonato.
Sustitutos
Regla 28- Inciso primero: En todo juego de Campeonato cada
una de las novenas contendientes está obligada a presentar en el
campo, y uniformados iguales a sus compañeros, un número de
sustitutos suficiente, de modo que se cumpla la Regla relativa al
número (es decir, nueve) de jugadores que deben ocupar el campo en
todos las entradas.
Inciso segundo: Cualquier jugador cuyo nombre esté en la lista de
bateadores de su novena podrá ser sustituido durante el juego, no
pudiendo el jugador retirado tomar parte nuevamente en el
mismo.
Inciso tercero: -Un corredor de base no podrá ser sustituido para
correr por otro jugador cuyo nombre esté en la misma lista de
bateadores; a no consentir en ello el capitán de la otra
novena.
Inciso cuarto- Cada vez que un jugador sea sustituido por otro,
bien sea como bateador, corredor de bases o en el servicio, el
capitán del equipo al cual pertenezca deberá notificarlo al Juez
para que éste a su vez lo anuncie a los espectadores. El juez
impondrá una multa de C$10.00 al capitán infractor por cada una de
las violaciones de esta Regla, y la Comisión Nacional de Deportes
impondrá una multa de C$ 2.50 contra el juez que, después de haber
sido notificado del cambio, no lo anuncie debidamente. Deberá
suspender el juego mientras se anuncie el cambio. Si por descuido
este anuncio no se ha hecho, los jugadores sustituidos serán
considerados como legalmente en el juego, en la siguiente forma: Si
es un pitcher, cuando toma su posición en la goma; si es un
bateador, cuando haya ocupado su cuadro; si es un jugador en
servicio, cuando ocupe el lugar del jugador sustituido, y si es un
corredor, cuando ocupe la base del sustituido, y todas las jugadas
en que figure el sustituto que no haya sido anunciado, se
considerarán legales por esta Regla.
No pueden ponerse sustitutos en el juego mientras la pelota está en
juego.
Elección de entradas.
Condiciones del terreno
Regla 29- La elección de entradas se rifará por los
capitanes ante el Juez, y el que gane será quien decida acerca de
las condiciones en que se halle el terreno para comenzar el juego
después de haber llovido, pero una vez llamado a «Juego» por el
Juez, éste será el único competente para decir si el terreno está o
no en condiciones para jugar después de haberse suspendido el juego
por la lluvia. y cuando se haya suspendido así el juego, el Gerente
del Estadio y suficiente número de ayudantes estarán bajo la
dirección del Juez, a fin de que se acondicione el terreno para el
juego, con pena de una multa de C$ 10.00 al Gerente del
Estadio.
Regla 30- Inciso primero: Antes de lanzar la pelota, el
pitcher se pondrá de frente al bateador, con los dos pies fijos en
el piso y delante de la goma o sobre ella. En el acto de lanzar la
pelota al bateador, uno de sus pies tiene que estar en contacto con
la goma, descrita en la Regla 9a. No levantará ninguno de los pies,
a no ser para lanzar la bola al bateador, ni dará más de un paso al
efectuarlo.
Inciso segundo: En ningún momento durante la celebración de un
juego se le permitirá al pitcher: (1) aplicar ninguna sustancia
extraña a la pelota; (2) escupir en la pelota o en el guante; (3)
frotar la pelota en su guante, uniforme o en su persona; (4)
desfigurar la pelota de alguna manera, o lanzar las llamadas «bola
lustrada>, «bola escupida», «bola enlodada», «bola lijada». Por
la violación de cualquier parte de esa Regia, el Juez expulsará
inmediatamente del juego al pitcher y quedará así mismo suspenso
por 10 días, lo que le será notificado por la Comisión Nacional de
Deportes.
Bajo la vigilancia del Juez el pitcher puede usar, para secar sus
manos, una bolsa pequeña, cerrada, de un género de trama ligera,
que contenga brea pulverizada, la cual deberá ser proporcionada por
el Gerente del Estadio por conducto del Juez.
Bola buena
(Strike)
Regla 31- Strike es aquella bola que lanzada por el pitcher,
de frente al bateador (ocupando éste su posición) pasase sobre el
plato antes de haber tocado el suelo no más baja que la rodilla del
bateador ni más alta de sus hombros. En este caso el Juez contará
un strike.
Bola mala (no
Strike)
Regla 32- «Bola» es la bola lanzada por el pitcher ocupando
su posición y de frente al bateador, que no pase sobre ninguna
parte del plato entre los hombros y las rodillas del bateador, o
que toque en el suelo antes de pasar por el plato, a menos que le
pegue el bateador; también lo será toda bola lanzada por el pitcher
al bateador, estando desocupadas las bases, sin tener uno de sus
pies en contacto con la goma. Por cada bola mala el juez contará
«una bola».
Demora del juego
Regla 33- Inciso primero: Si la pelota es lanzada por el
pitcher a cualquier jugador que no sea el catcher y que está,
dentro de las líneas del catcher y a una distancia que exceda 3.o5
metros del plato (excepto para poner out a un corredor).estando el
bateador ocupando su posición, se le contará cada bola así, como
bola mala.
Inciso segundo: El Juez le contará una bola mala al pitcher, cada
vez que tardase más de Veinte segundos en lanzarla al bateador,
exceptuando al comenzar cada entrada, o cuando un pitcher es
sustituido por otro. En este caso el pitcher entrante puede lanzar
hasta cinco bolas al catcher, o a otro jugador, suspendiéndose el
juego durante un minuto, o más.
Inciso tercero: En caso de que un pitcher sea sacado por orden del
capitán o Director, el pitcher sustituido continuará ocupando la
goma hasta que el jugador que está al bate sea puesto fuera o
llegue a primera base.
Engaño
Regla 34- El engaño, es, cualquier movimiento hecho por el
pitcher estando éste en posición para lanzar la pelota al bateador
y no la lanza, o para tirar a primera base estando ésta ocupada por
un corredor sin llegar a tirar a la base.
Inciso segundo: Si al lanzar la bola el pitcher a cualquier base
para sacar fuera a un corredor, dejase de dar un paso, dirección de
dicha base en el acto de lanzar la bola.
Inciso tercero: Si el pitcher lanzare la bola al bateador, teniendo
uno de sus pies detrás y no en contacto con la goma.
Inciso cuarto: Sí el pitcher lanzare la bola al bateador mientras
que no estuviese de frente el bateador,
Inciso quinto: El hacer el pitcher cualquier movimiento de lanzar
la pelota al bateador no encontrándose en la posición señalada en
la regla 30.
Inciso sexto: Si el pitcher retuviese la pelota en la mano tanto
tiempo que en opinión del juez demore el juego
innecesariamente.
Inciso séptimo: Cualquier movimiento para lanzar la bola que se
realice por el pitcher desde su posición sin tener la pelota en su
poder; o ejecute o no la acción de pitchear, si el pitcher ocupa su
posición legal en la goma, sin tener la bola en su poder, o si
colocado fuera de su posición legal finge lanzar la bola en
dirección del bateador.
Inciso octavo-Si hiciera el pitcher algún movimiento del brazo,
hombro, cadera o cuerpo de los que habitualmente ejecuta en su modo
de lanzar la bola, y no la lanzare inmediatamente al
bateador.
Inciso noveno-Si el pitcher lanzara la pelota al bateador y el
catcher estuviera fuera de las líneas que marcan su posición
conforme a la Regla 3a.
Inciso décimo-Después que el pitcher haya ocupado su posición,
teniendo la pelota con ambas manos, en frente de él, no podrá
separar las manos de la pelota, excepto en los casos de lanzar la
pelota al bateador o a las bases.
Inciso décimo primero-Si el pitcher se separare de la goma después
de haber estado ocupando su posición legal, con el propósito de
secarse las manos, frotarse los ojos, o por cualquier otra razón, y
es interpretado por el Juez que no habido intención de engañar al
corredor de bases, el juez llamará «tiempo».
Inciso décimo segundo-En caso de un engaño declarado, la pelota se
considerará muerta desde el momento en que aquel se anuncie, y no
se podrá efectuar ninguna jugada hasta que el corredor o corredores
lleguen a la base o bases a que tengan derecho.
Inciso décimo tercero-Si con uno o más corredores en bases el
pitcher, en el acto de lanzar la bola al bateador o tirar a primera
base, la dejara caer intencional o accidentalmente, el juez
declarará engaño, adelantando al corredor o corredores,
Ninguna penalidad sé impondrá si no habiendo ningún corredor en
bases, se le cayese la pelota al pitcher en el momento de lanzarla
al bateador.
Inciso décimo cuarto Si no habiendo hombres en bases, el pitcher
lanzare la pelota estando fuera de la goma, el juez la contará como
bola, paseo no como strike por el plato. Si no obstante, el
bateador batease esa bola ilegalmente lanzada, la contará como
strike o se tendrá en cuenta la jugada, que traiga por
consecuencia. Si el pitcher dejare de cumplir cualquiera de los
requisitos de este y los precedentes incisos, el Juez le contará un
«engaño»,
Bola
muerta
Regla 35- Es bola muerta la bola lanzada por el pitcher al
bateador que toque cualquier parte de la persona o ropas del
bateador sin haber tratado este de batearla.
Bola fuera de
juego
Regla 36- En caso de foul strike, bola de foul no cogida
legalmente, bola muerta, o cuando un corredor de bases o Juez
fuesen tocados por la pelota bateada legalmente, ésta no se
considera en juego hasta que vuelva a manos del pitcher, ocupando
este su posición, y el Juez haya llamado a «juego».
Blokear
Regla 37- Inciso primero: Bloquear es el hecho de que una
persona extraña al juego toque o pare una bola bateada o
lanzada.
Inciso segundo: Cada vez que ocurra un bloque el Juez cuidará de
declararlo, y los corredores de bases podrán continuar corriendo
éstas sin poder ser declarados «fuera» hasta que la pelota haya
vuelto al Pitcher estando éste ocupando su posición.
Inciso tercero: Si una persona extraña retuviese la pelota o la
tirase, o le pegase con un pie poniéndola fuera del alcance de los
jugadores, el Juez dirá «tiempo», y exigirá que cada corredor de
base se detenga en la última que hubiese tocado, hasta tanto llegue
la pelota a manos del pitcher estando en su posición y el juez haya
llamado a «juego».
Reglas para los
Bateadores.- Posición del Bateador
Regla 38- Cada jugador de la novena que esté al bate deberá
ser el bateador y ocupara su puesto dentro de las líneas del
bateador (según regla 8a) cuando le corresponda, siguiendo el orden
en que aparece su nombre en la lista de bateadores de su club. Si
un bateador está en el plato y en la opinión del Juez se ladea para
ponerse en el camino de una bola que viene despacio echando así a
perder una bola o un stríke, el juez puede imponer un castigo de
una bola o de un strike al bateador. Si un bateador quiere un home
run, debe tocar siempre todas las bases. Si un bateador llega a
primera por un lanzamiento errático esto se considerará un
error.
Orden para
Batear, Lista de Bateadores
Regla 39- Inciso primero: El orden al bate de cada novena
deberá aparecer en la anotación y ser entregado antes del juego al
juez principal por su capitán, y el juez deberá entregarlo al
capitán del club contendiente y al anotador oficial para su
inspección y anotación respectivamente. El orden al bate entregado
al Juez, deberá respetarse durante todo el juego, exceptuando el
caso en que un jugador sea sustituido por otro, en cuyo caso el
sustituto ocupará el lugar al bate que tenía el jugador a quien
sustituye.
Inciso segundo: Cuando el Juez anunciase al público el nombre del
pitcher que haya de ocupar la goma, antes de comenzar el juego, el
jugador así mencionado deber pitchear hasta que el primer bateador
sea puesto fuera o llegue a primera base.
El primer bateador de la entrada
Regla 40- Después de la primera entrada el bateador deberá
ser el que ocupa el lugar en el orden al bate posterior al nombre
del último que haya completado su turno al bate en la entrada
precedente.
Los jugadores en el
banco
Regla 41- Cuando un club vaya al bate los jugadores deben
inmediatamente sentarse en su banco, según lo ordena la Regla 21, y
permanecerán en él hasta que le hagan el tercer «fuera» excepto
cuando sean llamados al bate, estén dirigiendo los corredores o
sustituyan a estos.
Espacio
reservado
Regla 42- Ningún jugador del club que esté al bate excepto
cuando sea bateador, podrá ocupar ninguna porción de espacio
comprendido dentro de las líneas del catcher descritas en la Regla
3a. El espacio triangular detrás del plato está reservado para el
uso exclusivo del Juez, catcher y bateador, y el Juez prohibirá que
los jugadores del club que estén al bate pasen por dicho espacio
mientras la pelota este en manos del pitcher o del catcher o
pasando entre ambos, cuando estos se encuentren ocupando sus
posiciones.
No obstruir el
paso de la bola
Regla 43- Los jugadores del equipo al bate deberán abandonar
rápidamente su banco cuando en él pudieran estorbar, todos o
cualquiera de ellos, a un jugador en servicio que intentase coger o
retener una bola tirada o bateada.
Batazo
legal
Regla 44- Batazo legal es aquel en que la pelota bateada
legalmente se detiene en terreno legal entre el plato y la primera,
o entre el plato y la tercera, o que está en terreno legal al
saltar al campo, pasando más allá de las bases primera y tercera, o
que primeramente cae en el terreno legal, más allá de la primera o
de la tercera base, o que estando en o sobre el terreno legal, toca
la persona del Juez o de un jugador. Un fly legal deberá ser
Juzgado teniendo en cuenta la posición relativa de la bola y de la
línea de foul, y no por el hecho de que el jugador se encuentre en
terreno legal o foul al tiempo de tocar la pelota.
El foul
Regla 45- Un foul es una pelota bateada legalmente y que se
detiene en terreno de foul; entre el plato y la primera base o
entre el plato y la tercera, o que salta al pasar la primera o la
tercera en terreno foul, o que cae en terreno foul más allá de la
primera o tercera, o que estando en o sobre el terreno foul, toca
la persona del Juez o de un jugador. Un foul deberá ser juzgado
teniendo en cuenta la posición relativa de la bola y de la línea de
foul, y no por el hecho de que el filder se encuentre en terreno
foul o legal al tiempo de tocar la pelota.
Un Foul
toque
Regla 46- Un foul toque es la pelota bateada por el bateador
estando en su posición que va directamente del bate a las manos del
catcher y es cogida legalmente por éste.
Metida de
bate
Regla 47 - Metida de bate, es la pelota bateada legalmente,
a la que no se trata de pegar duramente, sino que se le da con
suavidad, a fin de que no salga del diamante o cuadro. Si al tratar
de hacer la «metida de bate», va la boIa a terreno foul, el Juez lo
contará como strike.
Bola bateada
fuera del Terreno
Regla 48- Inciso primero-Cuando una bola bateada traspasase
las cercas o penetrase entre los espectadores, el juez decidirá si
es legal o foul, según donde haya desaparecido de la vista del
Juez.
Inciso segundo:- La pelota bateada legalmente que pasare sobre la
cerca o fuere a parar entre los espectadores, dará derecho al
bateador a un home run, excepto en el caso de que pasare sobre la
cerca a menos distancia de 76.25 metros del plato, lo que solo le
valdrá para ganar dos bases; en ambos casos estará obligado a pisar
las bases por su orden respectivo. Deberá trazarse una línea fácil
de distinguir en el punto de la cerca, o los palcos o galerías
donde empiece a ser menos de 76.25 metros la distancia al plato.
Strikes
Regla 49- Un strike, es:
Inciso primero: El golpe en falso dado por el bateador al procurar
golpear la bola con el bate.
Inciso segundo: La pelota legal lanzada por el pitcher y que el
bateador no trate de batear.
Inciso tercero: El batazo foul, no cogido al aire a menos de tener
el bateador dos strikes.
Inciso cuarto: Cuando el bateador procure hacer una metida de bate
y resulte un foul que no sea legalmente cogido.
Inciso quinto: La bola lanzada por el pitcher que, habiendo
procurado batearla el bateador, tocase alguna parte de la persona
de este
Inciso sexto: Un «foul toque» cogido por el catcher dentro de las
líneas de su posición.
Bola ilegalmente
bateada
Regla 50- Bola ilegalmente bateada es aquella sobre la cual
pega el bateador, cuando uno de sus pies, o ambos, se encuentran
fuera de las líneas de su posición.
El bateador es
fuera
Regla 51- Inciso primero: Si dejase de ir al bate cuando le
tocase su turno, a menos que el error se descubra y el bateador a
quien le tocase en turno ocupase su posición al bate antes que el
ilegal se convierta en corredor.
En el caso anterior, las bolas y strikes que tuviera el bateador
que ocupó ilegalmente el plato, le serán contadas al bateador que
le corresponda,
Únicamente al bateador legal se le podrá declarar «fuera» y no se
anotarán carreras ni se adelantarán bases por ningún acto del que
ocupase indebidamente el puesto del bateador.
Esta regla no tendrá efecto a menos que él «fuera» sea declarado
antes de que se lance la primera bola al bateador
subsiguiente.
Si el bateador que es declarado «fuera» por esta regla, completa
los tres «fuera», el bateador legal a la entrada siguiente, lo será
el que hubiere ido al bate sí hubiesen sido puestos fuera los
anteriores, por jugadas ordinarias.
Inciso segundo: Si dejare de ocupar su posición un minuto después
que el juez le haya llamado a ella.
Inciso tercero: Sí diere un batazo foul, que no sea un «foul toque»
conforme se define en la Regla 46., y la pelota fuere
momentáneamente sostenida por un jugador en servicio antes de tocar
en el terreno, siempre que no sea cogida con el peto o con la gorra
del jugador, no tocare objeto alguno que no sea el jugador antes de
ser cogida.
Inciso cuarto: Si batease ilegalmente, como se define en la Regla
5o
Inciso quinto: Si procurase impedir al catcher coger o lanzar una
pelota, saliéndose de las líneas que marca su posición, o le
estorbase en cualquier forma. De esta regla se establece una
excepción, por la cual el bateador no será «fuera» por este inciso,
si el corredor de bases lo fuera en la forma que dispone el inciso
decimoquinto de la Regla 56.
Inciso sexto: Si ocupada la primera base por un corredor, el Juez
le contase los tres strikes, excepto en el caso de haber dos
hombres fuera.
Inciso séptimo: Si al dar el tercer strike la pelota diere en
alguna parte de la persona del bateador en cuyo caso los corredores
de bases no podrán avanzar según lo prevee la Regla 55, inciso
quinto.
Inciso octavo: Sí batea un fly, que no sea línea, que pueda ser
cogido por un jugador del cuadro estando ocupadas la primera y
segunda bases, o primera, segunda y tercera, habiendo menos de dos
fueras. En estos casos el Juez deberá declarar enseguida si la bola
bateada es del cuadro o del campo; pero los corredores pueden
abandonar sus bases y correr a su riego si la bola es cogida, lo
mismo que en cualquier bola de fly. Siempre y cuando la primera y
segunda bases, o primera, segunda y tercera, estuviesen ocupadas
con menos de dos fueras, cualquier intento de Metida de bate que
resulte un fly legal, no se estimará como fly del cuadro.
Inciso noveno: Si el tercer strike se le cuenta conforme a los
incisos cuarto y quinto de la regla 49.
Inciso décimo: Si el bateador pasa de un lado a otro del plato
mientras el pitcher esté en su posición dispuesto para lanzar la
bola.
Reglas para los
corredores. Orden de tocar las bases
Regla 52- Inciso primero: El corredor de bases debe de tocar
cada una de las bases por su orden regular, a saber: primera,
segunda, tercera y el plato; y cuando se le obligue a volver a
ellas (mientras está en juego la pelota) debe retocarlas en orden
inverso.
No se le considerará con derecho a ella hasta que la haya tocado,
pudiendo retenerla hasta que se posesione legalmente de la próxima
o se vea obligado a desocuparla por el corredor de bases que le
siga.
No se anotará en la anotación carrera a ningún corredor, hasta que
el que le precede en el orden al bate (si no es puesto fuera) haya
pisado el plato sin ser «fuera».
Inciso segundo: Un corredor de bases, habiendo adquirido derecho
legal a una base, no puede correr éstas en sentido inverso con
objeto de confundir a los jugadores o hacer una burla del juego. El
corredor que viole esta regla, es fuera si se le toca con la
pelota, o se toca a la base a que tenía derecho.
Inciso tercero: En caso de que un corredor sea cogido entre bases y
el corredor siguiente ocupase la misma que ha dejado el primer
corredor, el segundo no puede ser puesto fuera mientras esté en
dicha base. Si el primer corredor, no obstante, regresara,
libremente a la base que dejó y ambos corredores ocupasen la misma
base, el segundo corredor será el fuera», si es tocado con la
pelota.
Inciso cuarto: El fracaso del corredor que le preceda en tocar una
base, y que por tanto haya sido declarado «fuera», no afectará la
suerte del corredor sino afectará la suerte del corredor siguiente
que toque cada base en su debido orden.
Cuando el bateador se convierte
en corredor de bases
Regla 53- El bateador pasa a ser corredor de bases:
Inciso primero: Instantáneamente después de dar un batazo
legal.
Inciso segundo: Instantáneamente después de contadas las cuatro
bolas por el Juez.
Inciso tercero: Instantáneamente después de contársele el tercer
trike por el Juez.
Inciso cuarto: Si estando al bate sin tratar de batear, su persona
o ropa es tocada por la bola lanzada por el pitcher; a menos que el
Juez vea claramente que no ha hecho esfuerzo alguno para evitar que
dicha bola lo toque.
Inciso quinto: Si estando al bate, el catcher le impidiese batear
la bola.
Inciso sexto: Si una bola bateada legalmente da en la persona o
ropa del Juez o de corredor en terreno legal.
Derecho a las
Bases
Regla 54- El corredor de bases tendrá y derecho a ganar la
base sin ser declarado «fuera» en los casos siguientes:
Inciso primero: Si estando al bate el Juez contare cuatro bolas
malas o le diese la primera base por bola muerta, o por haber el
catcher evitado que el bateador batease la bola lanzada por el
pitcher. Si y una bateada legalmente da en la persona o ropas del
Juez, o de un corredor en terreno legal; antes de tocar a un
jugador. Cuando la bola de un batazo dé al juez después de haber
pasado por un jugador o ser tocada por un jugador, la bola se
considerara en juego. También si una pelota legal da al Juez en
terreno foul, la pelota está en juego.
Inciso segundo: Cuando el Juez diese al bateador una base por bolas
malas, por bola muerta, o por intervención del catcher, y el
corredor de bases se vea por lo tanto forzado a dejar la que
ocupa.
Inciso tercero: Si el juez declarase un engaño,
Inciso cuarto: Si la pelota lanzada por el pitcher pasase y tocase
alguna cerca o edificio dentro de 27.45 metros del plato.
Inciso quinto: Si le impidiese ganar una base, la obstrucción de
alguno de los jugadores contrarios, a no ser que este sea un
jugador que tenga la pelota en la mano, preparado para
tocarle.
Inciso sexto: Si un jugador coge o para una bola bateada con la
gorra, guante o cualquier parte de su uniforme, cuando estén
separados del lugar que les corresponde sobre la persona de dicho
jugador, el corredor o corredores tendrán derecho a tres bases si
se trata de bola bateada, y a dos, si es tirada.
Inciso séptimo:-Si una bola tirada o pitcheada tocase al juez en su
persona o traje, deberá ser aquella considerada en juego, y
corredor o corredores tendrán derecho a posesionarse de todas las
bases que puedan alcanzar.
Inciso octavo: Si una bola lanzada le pega al jochador en terreno
foul, la bola será considerada en juego; pero si en opinión del
juez el jochador intencionalmente interfiriera la bola tirada, el
corredor o corredores tendrán que regresar a las últimas bases
tocadas y el jochador será castigado con la expulsión del
terreno.
Inciso noveno: (Pase intencional). Será un acto ilegal del catcher,
el abandonar su posición natural inmediata y directa detrás del
plato, con el objeto de ayudar al pitcher a dar una base por bolas
intencionalmente al bateador. Si el catcher saliera de su posición
antes de que la bola salga de las manos del Pitcher, los corredores
adelantarán una base.
Volver a las
bases
Regla 55- El corredor de bases volverá a su base y tendrá
derecho a ella sin ser puesto fuera:
Inciso primero: Si el Juez declarase un foul, que no fuese
legalmente cogido.
Inciso segundo: Si el juez declarase una bola ilegalmente
bateada.
Inciso tercero: Si el Juez declarase una bola muerta a menos de ser
ésta la cuarta bola mala y se vea por ello obligado a tomar la base
siguiente. (Regla 54 inciso segundo),
Inciso cuarto: Si la persona o ropas del Juez mientras éste se
encuentre detrás del bate estorbare al catcher al intentar éste
hacer una tirada.
Inciso quinto: Si el bateador al tratar de batear fuere tocado en
cualquier parte de su persona por la pelota.
Inciso sexto: Si el Juez fuese tocado por una pelota de batazo
legal, antes de tocar a algún jugador; en este caso ningún corredor
podrá avanzar, como no fuese el bateador al convertirse en
corredor, y no se podrá anotar carreras si todas las bases no
estuviesen ocupadas.
Inciso séptimo: Si el juez declara al bateador, o a otro corredor
«fuera» por obstrucción.
Inciso octavo: Si el jugador intencionalmente interfiriera una bola
lanzada, como se describe en el inciso octavo de la Regla 54.
Inciso noveno: En cualquiera de estos casos el corredor de bases no
está obligado a retocar las bases intermedias, al volver a la que
legalmente ocupaba.
Cuando un
corredor de base es «fuera»
Regla 56- El corredor de bases en «fuera>:
Inciso primero: Si, después de contarle el juez de los tres strikes
y el catcher dejare de coger la pelota al tercer strike, tratase el
bateador de un modo evidente de impedir que el catcher lanzara la
bola.
Inciso segundo: Si, dado un batazo legal, la pelota es sostenida
momentáneamente por un jugador antes de que toque el terreno o
cualquier otro objeto que no sea el jugador siempre que no haya
sido cogida con la gorra, peto, bolsillo u otra parte del
uniforme.
Inciso tercero: Si después de contarse dos strikes, en el tercero
la pelota es cogida momentáneamente por un jugador antes de tocar
el terreno, siempre que no haya sido cogida con la gorra u otra
parte de su uniforme o haya tocado algún otro objeto antes de
llegar al jugador.
Inciso cuarto: Si después de tres strikes o un batazo legal, es
tocado con la pelota en la mano de algún jugador antes de haber
tocado la primera base.
Inciso quinto: Si, después del tercer strike o de un batazo legal,
la pelota es sostenida en manos de un jugador que esté tocando la
primera base con cualquier parte de su persona antes que él (el
corredor) haya tocado dicha base.
Inciso sexto: Si al correr la última mitad de la distancia entre el
plato y la primera base, mientras la bola se lanza hacia la primera
base, lo hiciese fuera de las líneas de 0.91 metros que se indican
en la Regla 7ª, a no ser que lo hiciere para evitar estorbar al
jugador en su esfuerzo de coger la pelota bateada.
Inciso séptimo: Si el corredor de primera a segunda, de segunda a
tercera, de tercera base al plato se separase más de 0.91 metros de
la línea directa entre dichas bases para evitar ser tocado con la
bola por un jugador; pero en caso de que un jugador estuviere
ocupando la línea propia del corredor, procurando coger la pelota
bateada, entonces el corredor pueda separarse de dicha línea por
detrás de jugador, sin que por ello se le declare fuera.
Inciso octavo: Si no procurase evitar servir de estorbo a un
jugador al tratar éste de detener o coger la pelota bateada
conforme se indica en los incisos sexto y séptimo de esta Regla, o
si de algún modo obstruyere a un jugador al procurar éste coger la
pelota bateada o intencionalmente se interpusiese a la bola
lanzada. Bien entendido que cuando el corredor tropezare con dos o
más jugadores (o con alguno de ellos) al procurar éstos realizar un
fuera o prestar asistencia, el Juez declarará a cuál de los
jugadores alcanzará el beneficio de esta regla, poniendo fuera al
corredor, si con él hubiese sido el tropiezo, o declarándole salvo,
al haber sido con otro distinto al señalado por el Juez. Si una
bola bateada legalmente pasase por un jugador del cuadro y tocase a
un corredor detrás del mismo, el Juez no declarará fuera al
corredor por haber sido tocado por la bola bateada. Al dar esta
decisión, el Juez debe de estar convencido de que la bola pasó del
cuadro, y que ningún otro jugador del cuadro tuvo la oportunidad de
hacer jugada alguna con la bola. Si a juicio del Juez, el corredor,
deliberada e intencionalmente le pegase con el pie a la bola,
evitando que el jugador pueda realizar una jugada, entonces el
corredor será declarado fuera por obstrucción.
Inciso noveno: Si, en cualquier momento, estando la pelota en
juego, es tocado con ella por un jugador, a menos de no estar
tocando con alguna parte de su persona la base a que tuviere
derecho y siempre que el jugador sostenga la pelota después de
tocarlo a menos que el corredor se la haga soltar intencional. La
pelota debe ser firmemente sostenida, después de tocar al corredor.
La pelota no podrá saltar en las manos del jugador, aunque éste
retenga su posición y evite que la pelota caiga al terreno.
Inciso décimo: Si, cuando la pelota bateada de foul o de batazo
legal,-a no serlo de foul toque-según la Regla 46, fuese cogida
legalmente por un jugador, si dicha pelota llega a manos de otro
jugador situado en la base ocupada por el corredor al batearse
dicha bola (o el corredor es tocado con la pelota por un jugador)
antes de retocar él dicha base, después de haber sido cogido un
foul o batazo legal. El corredor no es fuera en dicho caso si
después de ser legalmente cogida la pelota por un jugador fuese
lanzada por el pitcher al bate, antes de que llegue a manos del
jugador que estuviese ocupando dicha base o fuese tocado el
corredor con ella; pero si el corredor al tratar de alcanzar una
base, arrancase la almohadilla de su amarre antes de ser tocado por
un jugador, dicho corredor será declarado salvo. Un corredor de
bases que se mantenga en su base cuando se batea un fly, tendrá
derecho a adelantar en el momento en que la bola toque las manos
del jugador.
Inciso undécimo: Si, cuando un bateador se convierte en corredor de
bases, la primera base, o la primera y segunda bases, o la primera,
segunda y tercera bases estuvieren ocupadas, el corredor o
corredores dejan de tener derecho a dichas bases y podrán ser
puestos fuera en la base siguiente, de la misma manera, como al
correr a primera base, o siendo tocado con la bola en la mano de un
jugador, en cualquier tiempo, antes que el corredor siguiente sea
puesto fuera, a menos que el Juez decida que la bola bateada es un
fly del cuadro, según inciso 8 de la Regla 51.
Inciso décimo segundo: Si la pelota bateada de batazo legal toca a
un corredor antes de tocar a un jugador, en este caso no podrá
correrse base alguna a menos que sea forzado por el bateador ese
corredor, no pudiendo anotar carrera, ni ningún corredor ser puesto
fuera hasta que vuelva el Juez a poner la pelota en juego.
Inciso décimo tercero: Si, al correr a una base o al verse el
corredor obligado a volver a alguna de ellas, estando la pelota en
juego, dejarse de pisar las intermedias, si las hay, podrá ser
puesto fuera de la misma manera que si corriera a primera base; en
la que dejase de tocar si el jugador tiene la pelota, o si es
tocado con la pelota en manos de un jugador; no será «fuera» el
corredor en este caso, si la pelota es lanzada al bateador por el
pitcher antes que el jugador la tuviere en su base, o tocase al
corredor con ella.
Inciso décimo cuarto: Si al dar el juez a voz de «juego» después de
una suspensión de juego, dejase de volver y de tocar la base que
hubiera estado ocupando cuando se dio la voz de «tiempo», y antes
de tocar la base siguiente. El corredor no será puesto fuera en
dicho caso, si el pitcher lanzase la bola al bate antes de que el
jugador la tuviese en la base o tocase al jugador con ella.
Inciso décimo quinto: Si no habiendo más que un hombre fuera o sin
fuera, y un corredor en tercera base, el bateador trata de impedir
una jugada que se intente realizar en el plato.
Inciso décimo sexto: Si pasa al corredor que le preceda, antes de
ser este fuera se le declarará fuera inmediatamente.
Inciso décimo séptimo: Si a juicio del Juez el jochador de tercera
tocando o conteniendo al corredor, prácticamente lo ayuda a
regresar o partir de la tercera base. El corredor sin embargo, no
será declarado fuera si no se realiza jugada alguna.
Inciso décimo octavo: Al correr a la primera base el corredor puede
pasarse de dicha base, sin que por ello, caso de haberla tocado, se
le declare fuera, cuidando de volver a ella inmediatamente y
retocarla, después de lo cual puede ponérsele fuera como en
cualquier otra base. Si al pasarse de la primera tratase de correr
a segunda antes de volver a tocar la primera, perderá el derecho a
no ser puesto fuera.
Inciso décimo noveno: Si estando la tercera base ocupada, el
jochador de la línea de tercera base echa a correr hacia el plato,
por dicha línea o cerca de ella (cuando un jugador está tratando de
hacer una jugada con una bola bateada y no cogida al vuelo o con
una tirada o con un fly, trayendo así una tirada hacia el plato),
el corredor que tenga derecho a la tercera base será declarado
fuera por el Juez, por tal acto del jochador y por impedir una
jugada legal.
Inciso vigésimo: Si uno o más jugadores de la novena al bate se
agrupasen en alrededor de alguna base que trate un corredor
alcanzar, con intención de hacer mas difícil el juego del club
contrario, tal corredor será declarado «fuera» por el acto de su
compañero o compañeros.
Inciso vigésimo primero: En caso de que un corredor de bases trate
de anotar desde tercera en una bola pitcheada o en un «forzar el
plato», se declarará «engaño», y también obstrucción, si el catcher
sale frente del plato para coger la pelota.
En este caso el corredor anotará, y el bateador tendrá derecho a la
primera base. Las mismas penalidades se impondrán en caso de que el
catcher empuje al bateador a un lado o toque su bate.
Inciso vigésimo segundo: Un «juego forzado» se hará solamente
cuando un corredor pierda legalmente el derecho a la base que ocupa
por razón de que el bateador se convierta en corredor de bases y se
vea obligado a avanzar, por lo tanto.
Cuando el Juez declara un «fuera»
Regla 57- El juez declarará fuera al bateador o al corredor
de bases sin esperar petición para ello, en todos los casos en que
así este mandado en estas reglas, excepto aquellos a que se
refieren los incisos 10, 13 y 18 de la Regla 56.
Reglas para el jochador
Regla 58- Los jugadores podrán dirigir voces que sirvan de
auxilio o guía a los corredores o al bateador, pero sin que por
ningún concepto se les permita que ni por palabras ni por señas
inciten o traten de incitar a que haya demostración en el público;
tampoco se les permitirá el uso de palabras que puedan ofender o
molestar a algún jugador contrario, al Juez o al público.
No se permitirá que haya más de dos jochadores que dirijan, quienes
deberán ser jugadores o suplentes uniformados de la novena que esté
al bate; uno en la línea de primera y otro en la tercera
base.
El juez mandará al banco al jochador o jochadores que ilegalmente
esté dirigiendo, y si su orden no es obedecida dentro de un minuto,
multará en C$ 2.00 a cada uno de los delincuentes; si reincidiesen
en tal falta serán separados inmediatamente del juego, saliendo del
terreno en seguida,
Anotación de
carreras
Regla 59- Se anotará una carrera cada vez que un corredor,
después de haber tocado legalmente las tres bases, tocare el plato
antes de haber sido declarado fuera tres hombres de su novena.
Siempre que el tercer hombre fuere puesto fuera, en carrera
forzada, o antes de llegar a la primera base, no podrá anotarse
carrera alguna. (Véase la definición de «juego forzado», Regla 56,
inciso vigésimo segundo).
De los Jueces y
sus Deberes.-Poderes para enforzar sus decisiones.
Regla 60- Los Jueces son los representantes de la Comisión
Nacional de Deportes, y como tales tienen poder, y están obligados
a hacer cumplir todas las reglas del juego, teniendo también poder
para ordenar a cualquier jugador capitán o director de los clubs,
lo que debe hacer, o prohibir que se haga, para que tengan valor y
efecto todas las reglas del juego, y para imponer pena por la
violación de las reglas. A fin de definir sus deberes y
atribuciones respectivas, el juez que cuente bolas y strikes se
designará como Juez Principal, y el de bases como Juez de
Campo.
El juez
Principal
Regla 61- Inciso primero: El Juez Principal deberá situarse
detrás del catcher; tendrá plenas facultades y será responsable de
que el juego en el que de tal modo actúe, se lleve a cabo
legalmente. Con la excepción de las decisiones de bases que deberá
hacer el de Campo; el Juez principal deberá dar todas las que
ordinariamente corresponderían a un Juez que actuase solo y que se
prescriben detalladamente en estas reglas.
Inciso segundo: Deberá contar como una bola mala todas las que
lance el pitcher que no puedan ser consideradas como strikes.
Deberá, también, contar como strike toda bola legalmente lanzada
por el pitcher, que pase sobre cualquier porción del plato y dentro
del radio del bateador, tal como esto ha quedado definido en la
regla 31, aunque el bateador no intente batearla; o un foul toque
cogido por el catcher estando dentro de las líneas que señalan su
posición, en un radio de 3.05 metros del plato; o la que después de
intentar batearla, sin lograrlo, dé en la persona del bateador; o
cuando el bateador haga una «metida de bate» que le resulte de
foul, o cualquier foul que no sea cogido de fly a menos que el
bateador tenga a la sazón dos strikes. Se dispone que no deberá ser
calificadas por el Juez como strike o bola la que lance el pitcher,
hasta que la pelota haya pasado del lugar ocupado por el
plato.
inciso tercero: El Juez principal de un Juego deberá decidir sobre
las jugadas que se efectúen en las bases, en los casos siguientes:
1) Si la bola es bateada legalmente, con un corredor en primera,
deberá correr a tercera para estar dispuesto a decidir en caso de
que se efectúe allí una jugada; 2) Cuando más de una base esté
ocupada, a petición, deberá ser quien resuelva si un corredor
arranca desde la terrera a tiempo o prematuramente cuando se batee
un fly; 3) En el caso de que un corredor sorprendido entre tercera
y el plato, cuando esté ocupando más de una base, deberá dar la
decisión del corredor más próximo al plato.
Inciso cuarto: El Juez Principal será el único que puede declarar
un juego por infracción.
El juez de bases
Regla 62- Inciso primero: El Juez de bases deberá tomar en
el campo de juego, la posición que a su juicio sea mejor para dar
sus decisiones. Deberá decidir sobre las jugadas en primera y
segunda bases, y sobre las que se hagan en tercera que no sean las
que, según el inciso tercero de la Regla 61, se asignan al juez
Principal. También tendrá igual autoridad que el Juez Principal, en
los engaños del pitcher y hacer que se cumpla el inciso cuarto de
la Regla 14 e inciso segundo de la Regla 30 prohibiendo el uso de
sustancias extrañas en la bola y prohibiendo lanzamientos
extravagantes o extraños (piruetas).
Inciso segundo: Deberá auxiliar al Juez Principal en cuanto le sea
posible para hacer cumplir y respetar las reglas del juego y, con
la excepción de la declaración de «juego por infracción», deberá
tener la misma autoridad que el Juez Principal para multar o
expulsar a los jugadores que infrinjan estas reglas.
No se apelará
por errores de juicio
Regla 63- No se podrá apelar decisión de ninguno de los
jueces porque se entienda que éste no ha estado en lo cierto sobre
un strike o una bola, un batazo legal o un foul, un salvo con
fuera, o en ninguna otra jugada que corresponda al acierto del
juicio de dicho Juez, y ninguna decisión dada por él deberá ser
cambiada, a no ser que él se convenza que está en contradición con
alguna de las presentes reglas. El capitán será el único que tenga
derecho a protestar contra una decisión y a solicitar que sea
cambiada fundando dicha petición en que constituye infracción de
las Reglas. El Juez que la dio deberá, si tiene dudas sobre el
particular, pedir información a su compañero antes de resolver
sobre la apelación del capitán. En caso alguno y por ningún motivo
podrá cualquiera de los jueces impedir que se cumpla, o criticar,
una decisión de otro, a menos que éste solicite su ayuda.
Deberes de un
Juez cuando actúe sólo
Regla 64- Si no actúa más que un Juez, sus deberes y
facultades se extenderán a todo lo que asigna a los dos, y se le
permitirá situarse en el lugar del terreno que él considere mejor
para el cumplimiento de su deber.
No pueden
disputarse las decisiones
Regla 65- Bajo ningún concepto se permitirá a un capitán,
director o jugador impugnar el acierto del juicio o decisión del
Juez.
No habrá cambio
de Jueces
Regla 66- Un Juez no podrá ser cambiado mientras dure un
juego excepto por enfermedad o accidente que le impida desempeñar
su cargo.
Penas por
violaciones
Regla 67- Inciso primero: Cualquier caso de violación de
estas Reglas por un jugador o director, será castigado con la
expulsión inmediata del terreno, del culpable, seguido por la
prohibición de no poder prestar servicios en su club por el período
de tiempo señalado por la Comisión Nacional de Deportes excepto en
el caso de que el pitcher sea expulsado del juego por violación del
inciso cuarto de la Regla 14, 0 inciso segundo de la Regla 30, será
automáticamente suspendido por un período de diez días. En caso de
la expulsión de un jugador o Director por el Juez, el expulsado
saldrá inmediatamente del Estadio. El dejar de cumplir lo ordenado
en esta Regla, podrá dar lugar a la declaratoria de juego por pena
o infracción por el Juez.
Inciso segundo: El juez impondrá una multa de $ 10.00
contra: 1). El capitán que deje de notificar cuando
un jugador es sustituido por otro; 2) contra cualquier
jugador que pase por el terreno, después de haber sido separado de
un juego. Se impondrá una multa de $ 2.50 al jugador que deje de
estar sentado en el banco, después de un minuto de haber sido
ordenado así por el Juez.
Inciso tercero: En el caso de que los jugadores suplentes
demuestren su desaprobación por las decisiones de los jueces
gritando desde el banco, el Juez deberá primeramente, advertirles
que no lo hagan. Si continúan los gritos, después de la
advertencia, multará a cada uno de los que falten, y si persisten
dispondrá que todos los suplentes dejen el banco; el capitán del
club podrá, sin embargo, tener el privilegio de enviar a buscar a
los suplentes que necesite para sustituir a jugadores en el curso
del desafío.
El Juez
informará
Regla 68- El juez deberá enviar a la Comisión Nacional de
Deportes dentro de las doce horas de haber multado o suspendido a
un jugador, un informe anotando el castigo impuesto, y las
causas.
Regla 69- Al recibir la Comisión Nacional de Deportes la
comunicación de Juez de haber multado a un jugador, capitán o
Director, ésta notificará, a la persona multada y al club a que
pertenezca; y en caso de que la multa no se pagare en el término de
24 horas de la notificación, la persona multada no podrá tomar
participación en ningún juego ni sentarse en el banco de los
jugadores, mientras la multa no haya sido pagada.
Regla 70- Cuando la falta del jugador suspendido sea
flagrante, tal como el uso de lenguaje impropio o agresión a otro
jugador o al Juez, éste enviará a la Comisión Nacional de Deportes
dentro del plazo de 24 horas una comunicación, dándole todos los
detalles del hecho.
Advertencia de los
Capitanes
Regla 71- El juez notificará a ambos capitanes antes de
comenzar el juego y en presencia uno de otro, que se observarán
estricta e imparcialmente todas las Reglas y que si éstos dejaren
de cooperar a ello, serán multados, y si fuera necesario para
imponer la disciplina, expulsados del juego.
Reglas del
Terreno
Regla 72- Inciso primero: Antes de comenzar el desafío, el
Juez hará que se observen todas las Reglas referentes a los
materiales que se emplearán en el juego.
Inciso segundo: En caso de que los espectadores se desbordasen
sobre el terreno de juego, el Juez hará que las autoridades de
Policía retiren a los espectadores, más si están al fondo del campo
los capitanes deberán proponer reglas especiales del terreno para
definir las bolas bateadas o tiradas dentro de la multitud siempre,
que dichas reglas sean consideradas aceptables por el Juez. El juez
tiene autoridad para hacerlas y declararlas en vigor, anunciando su
alcance a los espectadores.
Inciso tercero: En todos los casos, cuando no haya espectadores en
el campo destinado al juego, y la bola tirada caiga dentro los
bancos del Estadio destinado al público o sobre, o al través de una
cerca de las que rodeen el terreno de juego, o dentro del banco de
los jugadores (lo mismo si vuelve al terreno, de rebote que si no
vuelve) o si se queda en la tela metálica destinada a la protección
de los espectadores, esto da derecho al corredor a dos bases. El
Juez al adjudicar las dos bases a que esta regla da derecho se
regirá por la posición que ocupe el corredor o corredores, cuando
se haga, la tirada.
Inciso cuarto: El Juez averiguará con los capitanes si son
necesarias otras reglas especiales, y en caso afirmativo, pondrá en
conocimiento del público, el alcance de estas reglas y hará porque
sean respetadas siempre que no se opongan o contradigan, a
cualquiera de estas reglas y sean aceptables por ambos clubs.
Anuncios
oficiales
Regla 73- El Juez llamará a «juego» a la hora designada para
comenzar el juego, a su conclusión legal lo declarará «juego
concluido», y diciendo «tiempo» cuando legalmente se interrumpa.
Antes de comenzar el juego deberá anunciar las baterías y luego
todos los cambios de jugadores durante el desafío. En caso de haber
exceso de concurrencia y desborde de público, deberá anunciar las
reglas especiales convenidas; también deberá anunciar todo convenio
de los dos capitanes para acabar el juego a una hora
determinada.
Suspensión del
juego
Regla 74- El juez suspenderá el desafío por cualquiera de
los siguientes motivos:
Inciso primero: Si lloviese tanto, que a juicio del Juez tuviese
que suspenderse el juego; él anotará la hora de la suspensión y si
pasados 30 minutos la lluvia continuase, el Juez será el único en
decidir si es posible o no continuar jugando, y solamente él tendrá
autoridad para prolongar la suspensión.
Inciso segundo: En caso de que le ocurra un accidente a él o a
cualquier jugador, que les incapacite de continuar prestando sus
servicios en el juego; o para hacer salir del terreno a cualquier
jugador o espectador que haya violado las reglas; o en caso de
juego, pánico u otra causa extraordinaria. En caso de accidente a
un jugador o jugadores al tratar de realizar una jugada, ya con
bola bateada o lanzada, no llamará tiempo hasta que a juicio del
Juez no sea posible el continuar jugando.
Inciso tercero: Al suspender el juego por cualquier causa legal, el
juez llamará «tiempo», y al decirlo quedará suspenso el juego hasta
que vuelva a decir «juego», dentro de este intermedio no podrá ser
puesto fuera ningún corredor, no se correrá base ni se anotará
carrera alguna. El tiempo no podrá ser declarado por el juez hasta
que la bola esté en poder del pitcher, en su posición, con la
excepción del caso definido en el inciso tercero de la Regla 37.
Tampoco tendrá aplicación en los casos de fuego, pánico o temporal,
o en caso de accidente a un jugador o al Juez.
Reglas del
terreno
Regla 75- Durante el juego no se permitirá en el terreno a
otras personas más que a los jugadores de los clubs contendientes,
sus Directores, el Juez y miembros de la Comisión de
Deportes.
Regla 76- Ningún jugador, capitán o director podrá dirigirse
a los espectador mientras dure el juego, excepto en el caso de una
explicación pedida, sobre el estado o progreso del juego, o para
dar el nombre de un jugador.
Regla 77- Las autoridades de Policía facilitarán suficiente
fuerza de Policía en el Estadio para conservar el orden, y en el
caso de que el público penetrase en el terreno de juego, el Juez
declarará suspenso el juego y ordenará a la policía retire al
público a su sitio. Si el terreno no queda despejado en el término
de 15 minutos, el club visitador podrá reclamar y se le adjudicará
el juego a su favor, por una anotación de 9 por 0, cualquiera que
sea el número de entradas que hayan jugado. Cuando los clubs sean
locales o ambos sean visitadores, la partida será declarada nula
por el Juez.
REGLAS OFICIALES
PARA BASE-BALL
Definiciones
generales
Regla 78- «Juego» es la orden del Juez para que se comience
el juego o continué después de suspendido temporalmente.
Regla 79- «Tiempo» es la orden del Juez para suspender el
juego. Tal suspensión no podrá hacerse extensiva a otro día.
Regla 80- «Juego concluido» es el anuncio por el Juez, de
que el juego ha terminado.
Regla 81- «Una entrada» es el turno al bate de los nueve
hombres que representan a un club en el juego y termina cuando tres
de esos jugadores han sido puestos «fuera» con arreglo a las
reglas,
Regla 82- «Vez al bate» es el turno al bate de un bateador.
Comienza cuando ocupa su posición y continúa hasta que es puesto
fuera o pasa a ser corredor de bases, excepto en el caso de pegarle
una bola lanzada por el pitcher, base por bolas o en el de un
«Batazo sacrificio», o por obstrucción del catcher.
Regla 83- «Legal» o «legalmente», significa conforme a lo
preceptuado por estas reglas.
Anotaciones
Regla 84- A fin de que haya uniformidad en la anotación de
juegos, se dan las siguientes instrucciones y definiciones en
beneficio de los anotadores oficiales, los cuales llevarán
anotaciones con sujeción a lo que sigue.
Bateando
Regla 85- Inciso primero: Lo primero que se anotará en la
«anotación» después del nombre del jugador y posiciones, es el
número de veces que haya ido al bate durante el juego y no
incluyéndose entre éstas las excepciones que señala la Regla
82.
Inciso segundo: En la segunda columna se anotarán las carreras
hechas por cada jugador.
Inciso tercero: En la tercera, el número de batazos bases dados por
cada jugador.
Si en la última mitad de la entrada final, con la carrera de la
ganancia en base, el bateador empujase al plato esa carrera, se le
dará crédito por el número de bases que el corredor avance por el
batazo; excepto sin embargo, en el caso en que el bateador batease
una bola legal fuera del terreno, en cuyo caso se le acreditará un
«home-run».
Anotación de
batazos-bases
Inciso cuarto: Se anotará batazo-base en los casos
siguientes:
Cuando la bola bateada tocase en las líneas de foul, o dentro del
terreno comprendido entre éstas y fuera del alcance de los
jugadores, siempre que el bateador llegue a primera sin ser puesto
fuera.
Cuando la pelota bateada legalmente fuera total o parcialmente
detenida por un jugador en movimiento, y éste no pudiera reponerse
a tiempo para lanzar la pelota a la base, antes que el bateador
llegue a primera, o para forzar fuera a otro corredor.
Cuando la pelota fuese bateada con tanta fuerza a uno del cuadro o
al pitcher que este no pudiese detener a tiempo la pelota para
poner fuera al bateador. (En caso de duda sobre esta clase de
batazo anótese batazo y exímase del error al del cuadro).
Cuando la pelota es bateada tan flojamente a un jugador que éste no
tiene tiempo para poner al bateador fuera dar a un corredor.
Cuando un corredor de bases es puesto fuera por haber sido tocado
por una bola bateada, se le anotará batazo-base al bateador si no
es éste el tocado por ella.
Cuando la pelota bateada tocare la persona, o ropa del Juez según
se define en la regla 53, inciso sexto, se le anotará batazo-base
al bateador.
En ningún caso se anotará batazo-base si a consecuencia de la
jugada resultase un corredor fuera en carrera forzada.
Cuando el jugador, después de coger una bola bateada, prefiera
intentar el fuera del corredor, en vez del bateador, la jugada se
llama «elección del jugador». En caso de que el corredor fuese
puesto fuera, o no lo fuera por un error, deberá anotarse «vez al
bate» al bateador, pero no batazo-base. Si no es puesto fuera el
corredor y no se comete error, deberá ponerse vez al bate al
bateador, pero no batazo-base, siempre que haya pegado con fuerza a
la pelota. Si el batazo hubiese sido de «metida de bate» deberá
anotarse, la jugada como «batazo-sacrificio». Sin embargo, a juicio
del anotador aunque el juego hubiera sido perfecto, el bateador no
hubiese podido ser puesto fuera en primera base, deberá anotársele
batazo-base.
Batazos-Sacrificios
Inciso quinto: Los batazos sacrificio, se anotarán en el
sumario.
Se anotarán batazo-sacrificio, al bateador que, no habiendo fuera,
o habiendo uno solo, hace que otro corredor avance una base merced
a una «metida de bate» o hubiese sido «fuera», de no cometerse
error por el jugador del cuadro.
El bateador que pegue un fly y sea cogido, aunque permita que un
corredor caja una batazo o entre al plato, no se anotará
«batazo-sacrificio» sino solamente «vez al bate».
Jugadas
Inciso sexto: El número de jugadores contrarios puestos fuera por
cada jugador se anotará en la cuarta columna. Cuando el bateador es
declarado «fuera» por batear ilegalmente, o fuera de turno, el
fuera se anotará al catcher.
En todos los casos de fuera por salirse de las líneas el corredor
por obstrucción, o fly del cuadro, el fuera se anotará al jugador
que debía haber realizado el fuera se anotara al jugador que debía
haber realizado el fuera, a no ser por la acción del corredor o por
el anuncio del Juez.
Inciso séptimo:-En la quinta columna, se anotará el número de
asistencias que preste cada jugador.
Sólo se podrá anotar una asistencia a cada jugador que reciba la
bola auxiliando una pasada de bola, o cualquiera otra jugada de esa
naturaleza, aunque luego se le anote también el fuera, por haber
sido el que completó la jugada.
Se le anotará asistencia al jugador que realice una jugada a tiempo
para poner fuera al corredor, aunque el jugador llamada a completar
la jugada no lo lograse, siempre que no resulte por falta de
aquel.
Generalmente se anotará asistencia al jugador que tenga la pelota a
asista de alguna manera desde el momento de ser bateada hasta que
llegue el jugador que hace el fuera, o en caso de bola tirada, a
cada uno de los jugadores que tirasen o recibiesen la pelota con
limpieza, en un fuera, o que debiera serlo, a no ser por error de
un compañero.
Se anotará asistencia al jugador por cuyas manos pase la pelota al
realizarse una jugada en la que sea puesto fuera un corredor de
bases, por obstrucción o por correr fuera de la línea.
Se entenderá por «doble jugada» dos «fuera» consecutivos, que
tienen lugar desde el instante en que la pelota sale de las manos
del pitcher hasta que regrese a su poder estando en su posición en
el plato.
Errores
Inciso octavo: Se anotará un error en la sexta columna por cada
mala jugada que prolongue el tiempo al bate del bateador, o
prolongue la «vida» de un corredor de bases, o permita a un
corredor coger una o más bases, cuando de haber echo bien su jugada
hubiere sido fuera. Pero una base por bolas, base dada al bateador
por bola muerta, engaño, bola asada o pitcheada loca, no se anotará
en a sexta columna. No se anotará error al catcher por una mala
tirada que tenga por objeto evitar el robo de una base a menos que
el corredor adelante una base más a causa de ella.
No se anotará error al catcher o a uno del cuadro, que intente
completar «doble jugada» a menos que la tirada sea tan mala que a
consecuencia de ella gane el corredor una base más. Esto, no
obstante, no salvará del error al jugador que mofe la pelota, si al
retenerla hubiese completado la «doble jugada».
En el caso de que un corredor de bases avance una base por no haber
el jugador que la defienda parado o tratado de parar una buena
tirada a su base, se anotará a él el error y no al jugador que hizo
la tirada, siempre que hubiese motivo para ésta.
Si la tirada es a segunda base, el anotador decidirá si el error se
le anota al short stop o a la segunda base.
En caso de que un jugador mofase un fly, pero recobrase la pelota a
tiempo para forzar a un corredor en otra base cualquiera, no se le
anotará error, y se le apuntará la jugada como forzada.
Se le anotará un error al catcher que dejare caer el tercer strike,
permitiendo llegar a primera base el bateador. Esta regla no es
aplicable en una picheada loca.
Se anotará un error a la primera base, si, al recibir una tirada
con tiempo suficiente para sacar al bateador, dejara de tocar la
base.
Base robadas
Inciso noveno: Se anotará una base robada al corredor, cuando
llegase a la base que intentaba, sin ayuda de batazo, fuera, error
del campo o de batería sujeto a las siguientes
excepciones:
En caso de intentar un doble; o triple robo de bases, del que
resulte puesto fuera uno de los corredores, al otro, u otros no se
les anotará base robada.
En caso de que un corredor fuere declarado fuera por pasarse al
robar una base robada.
En caso de que un corredor arrancase para robar una base antes le
un error de la batería, se le anotará la base robada y, además, se
anotará el error de la batería.
En caso de que la bola tirada por el catcher fuese mofada, de
manera evidente, cuando el corredor tuviese bloqueado el paso a la
base sobre la cual se dirige, al del cuadro autor de la mofa se le
anotará el error y no se pondrá base robada al corredor.
No se le anotará base robada a un corredor que le es permitido
avanzar, sin hacerse ningún esfuerzo para evitarlo.
Definiciones de «pitcheada loca»
y «bola Pasada»
Inciso décimo: Pitcheada loca es una bola legalmente lanzada tan
alta, baja o a tanta distancia del plato, que el catcher no pueda
pararla con un esfuerzo normal y del que resulte que el bateador,
cuando se convierta en corredor en tal momento, alcance la primera,
o que permita avanzar a un corredor.
«Bola pasada», es una bola legalmente, lanzada que el catcher pueda
detener o coger con un esfuerzo normal, pero que por no hacerlo
éste, permite al bateador cuando se convierta en corredor en tal
momento, llegar a primera o avanzar a un corredor.
Al pitcher se le anotará un error cuando hace una pitcheada loca en
el tercer trike y no «dejada en guante».
Definición de carreras
limpia.-Anotadas a los pitcheres
Inciso onceavo: Se anotará carrera limpia, cada vez que un jugador
llegue al plato con la ayuda de batazos, batazo-sacrificio, bases
robadas, bases por bolas, bolas muertas, pitcheadas locas y engaños
antes de que se hubiesen ofrecido lances para sacar el club al
bate.
El pitcher debe recibir el beneficio de la duda cada vez que se
cometan errores al determinar la base en que hubiere quedado un
corredor si hubiera ayuda perfecta de los del cuadro. Un error
cometido por el pitcher debe ser considerado lo mismo que cualquier
otro error. No se anotará como carrera limpia aquella que resulte
de haber obtenido un bateador la primera base por error de juego o
por bola pasada.
Para determinar el porcentaje del pitcher en la temporada se
dividirá el número de carreras limpias por el total de entradas que
hayan pitcheado, después se multiplica por nueve, para encontrar el
promedio de efectividad en juegos completos.
El sumario
Regla 86- El sumario contendrá:
Inciso primero: La anotación de cada entrada del juego y el número
de carreras hechas por cada club.
Inciso segundo: El número de bases robadas por cada jugador.
Inciso tercero: El número de batazos-sacrificios hechos por cada
jugador.
Inciso cuarto: El número de batazos de dos bases hechos por cada
jugador.
Inciso quinto: El número de batazo de tres bases hechos por cada
jugador.
Inciso sexto: El número de home runs hecho por cada jugador.
Inciso séptimo: El número de doble y triple juego hecho por cada
club y el nombre de los jugadores que hayan tomado parte en los
mismos.
Inciso octavo: El número de carreras producidas por cada
bateador.
Inciso noveno: El número de entradas pitcheadas por cada
pitcher.
Inciso noveno: El número de batazos bases dados a cada pitcher y el
número legal de veces al bate de los bateadores contrarios contra
cada pitcher.
(El sumario debe de estar en la siguiente forma:
«Batazos-bases del pitcher 6 en 4 entradas; 1 ó 2 hombres «fuera»
en el 5°.
Inciso décimo primero: Guanteados por cada pitcher.
Inciso décimo segundo: Bases por bolas dadas por cada
pitcher.
Inciso décimo tercero: Pitcheadas locas de cada pitcher.
Inciso décimo cuarto: Bolas muertas por el pitcher, y nombre de los
bateadores que los hayan recibido.
Inciso décimo quinto: Bolas pasadas de cada catcher.
Inciso décimo sexto: Hora del juego, principio y final.
Inciso décimo séptimo: Nombre de los Jueces.
Managua, enero 4 de 1932. T. CRANSHAW, Presidente.-
PORFIRIO PÉREZ h., Srio.-JULIO VILLA,
Fiscal.-RAMÓN MORALES h., primer vocal».
Comuníquese.-Casa Presidencial.-Venecia, Masatepe, 28 de junio de
1932.-MONCADA.-Al Ministro de Policía.-Managua.-ANTONIO
FLORES VEGA.
-