Normas Jurídicas
de Nicaragua
Materia: Educación y Cultura
Rango: Acuerdos Presidenciales
-
PUBLICANSE UNAS LECCIONES DEL
PROGRAMA DE ARITMÉTICA RAZONADA
Acuerdo Presidencial No.398 Aprobado el 6 de Abril de
1956
Publicado en La Gaceta No. 102 del 10 de Mayo de 1956
No.398
El Presidente de la República,
Acuerda:
1º.- Las lecciones V,VII, VII, VIII, X,XII, XIII, XVI, XX, y XXVII,
del Programa de Aritmética Razonada y Comercial, correspondiente al
Primer Año de enseñanza secundaria, contenido en acuerdo de 26 de
Julio de 1952, se leerán así:
Lección V
Multiplicación
Multiplicación: Términos y signos de esta operación. Consecuencias
que se deducen de la definición. ¿Que le sucede al producto de dos
o más factores cuando se altera su orden de colocación? Multiplicar
una suma indicada por un número entero o por otra suma indicada y
una diferencia indicada. ¿ Que le pasa al producto de dos o más
factores si se multiplican uno de los factores o todos ellos por la
multiplicación de números enteros. Tabla Pitagórica. Ejercicios y
problemas.
Lección VII
Elevación a Potencias
Términos y expresión de esta operación. Consecuencias que se
deducen de la definición. ¿Cómo se multiplican o dividen potencias
indicada a otra potencia? ¿Cómo se eleva a una potencia el producto
indicado de varios factores? ¿Cómo se leva a una potencia el
cociente indicado de dos números enteros? Cuadrado de la suma y de
la diferencia indicada de dos números enteros consecutivos. Cubo de
la suma y de la diferencia indicada de dos números enteros.
Diferencia entre los cubos de dos números enteros consecutivos.
Ejercicios y problemas.
Lección VIII
Extracción de Raíces
Extracción de raíces. Términos y signo de esta operación.
Consecuencias que se deducen de la definición. Raíz cuadrada de un
número entero; sus casos y reglas prácticas. Máximo valor del resto
en la extracción de la raíz cuadrada. Raíz cúbica de un número; sus
casos y reglas prácticas. Máximo valor del resto en la extracción
de la raíz cúbica. Pruebas de las raíces. Extraer la raí z de un
producto o de un cociente indicado. Elevar a una potencia
cualquiera la raíz de un número. Extraer la raíz de un grado
cualquiera de una cantidad radical. Ejercicios y problemas.
Lección X
Caracteres de Divisibilidad
Número par o impar. Divisibilidad de un número por la unidad
seguida de ceros. Divisibilidad de un número por dos o por cinco, y
resto de esta división. Divisibilidad de un número por cuatro o por
25 y resto de de esta división. Divisibilidad de un número por 8 o
por 125 y resto de esta división. Divisibilidad de un nú mero 9 y
resto de esta división. Divisibilidad de un número por 5. Lemas de
divisibilidad por 11. Divisibilidad de un número por 11 y resto de
esta división. Ejercicios y problemas.
Lección XI
Máximo Común Divisor
Divisor común de dos o más números. Máximo común divisor de dos o
más números. Máximo común divisor de dos números divisibles o no el
uno por el otro, Hallar el máximo común divisor de dos números.
Regla práctica. Hallar el máximo común divisor de varios números.
Regla práctica. Ejercicios y problemas.
Lección XII
Números Primos
(Procúrese explicar esta lección prácticamente). Nú mero primo.
Número primo entre sí. ¡Como son entre sí dos números enteros
consecutivos? Descomponer un número en sus factores primos. Regla
práctica. Formar la tabla de los números primos hasta cierto
límite. Ejercicios y problemas.
Lección XIII
Mínimo común Múltiplo
Múltiplo común de dos o más números. Mínimo común múltiplo de dos o
más números. Mínimo común múltiplo de dos números divisibles el uno
por el otro. Condición necesaria y suficiente para que un número
descompuesto en sus factores primos dividida a otro o sea
divisibles por otro. Total de divisores de un número. Máximo común
divisor y mínimo común múltiplo de dos o de varios números
descompuestos en sus factores primos. Reglas prácticas. Ejercicios
y problemas.
Lección XVI
Conversión de Fracciones Ordinarias y
Decimales
Conversión de una fracción ordinaria en decimal, y condición ;n
necesaria y suficiente para que dicha fracción pueda convertirse en
decimal exacta. Fracciones decimales periódicas y sus clases. Al
convertir en decimal una fracción ordinaria irreducible, cuyo
denominador contenga factores distintos de 2 y 5, a qué dará
origen? Ejercicios prácticos. Fracción generatriz de una fracción
decimal exacta. Fracción generatriz de una periódica pura y de una
periódica mixta. Reglas prácticas.
Lección XX
Magnitudes Proporcionales
¿ Cuándo dos magnitudes son directas o inversamente proporcionales?
Ejemplos.
Lección XXVII
Efectos de Comercio
Principales efectos de comercio ventajas y utilidad. Letra de
cambios, personas que intervienen en ella. Forma de una letra de
cambio; Su división. Vencidas y endoso. Regla de cambio con monedas
extranjeras y sus principales aplicaciones. Vale o Pagaré y
personas que intervienen en él. Forma de un pagaré. Chequeo de
división. Ejercicios prácticos. Háganse muchos problemas sobre las
lecciones programadas y oblíguese a los alumnos a llevar un
cuaderno que recobre el trabajo práctico del año.
2º.- El presente acuerdo surtirá efecto de ley a parte de la
fecha.
Comuníquese. Casa Presidencial. Managua, D.N., 6 de Abril de
1956. SOMOZA. El Ministro de Educación Crisanto Sacasa.
-