Normas Jurídicas
de Nicaragua
Materia: Educación y Cultura
Rango: Acuerdos Presidenciales
-
APRUÉBANSE PROGRAMAS EN EL
PRIMER AÑO DEL CICLO BÁSICO DE EDUCACIÓN
ACUERDO No. 695. Aprobado el 14 de Mayo de 1962.
Publicado en La Gaceta No. 142 del 26 de Junio de 1962.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA,
ACUERDA:
Artículo 1.- Aprobado los siguientes programas de iniciación
Artística (Educación Musical, Dibujo de Arte y Educación Física) y
Ciencias Naturales, correspondiente al Primer Año del Ciclo Básico,
al objeto de que sirva de seguía y orientación, en tal disciplina a
profesores y alumnos de la enseñanza Pública y Privada:
Programa de Iniciación
Artística
I
A- Educación
Musical
Cultura Vocal.- Respiración. Sonidos apoyados sobre volales.
Sonidos ligados.
Volalizaciones en arpegios.- Acuerdos perfectos mayor y
menor. Articulaciones sobre sílabas variadas. Gamas ascendentes y
descendentes.
Canto.- Cantos simples adaptados a los progresos realizados
en vocalización. Cantos folklóricos nicaragüenses y
extranjeros.
Corales.- Coros de voces iguales o voces mixtas. Cantos de
marcha ( El Himno Nacional lo mismo que Hermosa Soberana debe
llevarse a una perfección coral).
B- Dibujo de
Arte
El maestro no deberá introducir a la clase todos los modelos ni
todos los detalles de los ejercicios propuestos. Se deja a su
iniciativa la escogencia razonada apropiada a su gusto y a los
medios de que dispongan a los alumnos. Con el programa se quiere
indicar solamente la variedad considerable de ejercicios que se
pueden emprender para cultivar la curiosidad artística de los
alumnos y afinar el sentido de observación.
Dibujos hechos en clase sobre modelos.- Objetos usuales
simples. Muestras de zoología y de botánica. El estudio debe
hacerse al principio con modelos de dos dimensiones (follajes,
documentos de herbarios, ramas con retoños, plumas de aves,
mariposas, dibujos de objetos simples presentados de frente):
a)- Objetos de dos dimensiones o de poco relieve: botones,
tijeras, cuchillos, corta papeles, sierras, navajas abiertas o
cerradas, raquetas, abanicos, llaves, tirabuzones, palas,
etc;
b)- Objetos de forma circular estudiadas en perspectivas:
ruedas, floreros, botellas, platos, cajas, bobinas, tambores,
lámparas, venecianas, etc. Todos los modelos de dibujos de
observación serán el interés o la dificultad que presenten. Cada un
de ellos debe dar ocasión para un ejercicio, por corto que sea, de
dibujo, de memoria. Los estudios deben ser hechos ya en negro:
crayón, pluma, pincel, ya en colores, lápices de color o acuarela.
Nociones esenciales sobre el color deben ser enseñados desde los
primeros ejercicios.
Composición Decorativa.- Estudios documentales sobre
ornamento de la antigüedad ( Mayas, Incas, Aztecas, Egipto, Grecia,
Roma) orlas, frisos, rosas, utensilios, armas, joyas, etc.
Análisis y copia de documentos ejecutados en negro o en color.
Album e ilustración de páginas del cuaderno de historia.
Ilustraciones de los deberes de clase.
C- Educación
Física
Evoluciones variadas. Iniciación deportiva (carreras de
velocidad de relevo, saltos con impulsos y sin impulso).
Pequeños ejercicios controlados, bajo forma recreativa, preparación
de grandes juegos y deportes colectivos.
Al aire libre o bajo techo insistir particularmente sobre las
evoluciones y marchas con canto, flexibilidad y soltura rítmica de
los brazos, piernas, tronco sobre el mismo lugar o marchando,
efectuar ejercicios abdominales y dorso lumbares en posición
sentada o acostada, con o sin materiales y ejercicios de agilidad.
Proveer en todo el período lecciones de gimnástica correctiva.
Aprendizaje de la natación. Puede hacerse no solamente en piscinas,
sino en ríos, lagos, esteros, lagunas, tomando las debidas
precauciones. A este programa general debe añadirse particularmente
para las niñas rondas, danzas populares y folklóricas sencillas.
Con la colaboración del profesor de música debe insistirse en las
marchas con cantos o con gritos rítmicos y acompañados así como los
gritos y cantos para alentar a los equipos y jugadores.
Programa de Ciencias
Naturales
(4 horas. 3 horas para el desarrollo del contenido del programa y 1
hora para trabajos experimentales).
El estudio del hombre servirá de referencia para el conocimiento de
los vertebrados no deberá extenderse más allá de seis
semanas:
1º.- Recuerdo de la morfología y de la organización general
del cuerpo humano con ayuda de observaciones sobre el hombre y
sobre el maniquí, (una lección).
2º.- El esqueleto. Se insistirá sobre todo en
el esqueleto de los miembros.
3º.- Los músculos. Estudio de un movimiento de
flexión y un movimiento de extensión: papel respectivo de los
músculos, de los huesos y de las articulaciones de esos
movimientos.
4º.- La dentadura del hombre adulto y del niño. Estudio de
los diferentes dientes. Fórmulas dentarias.
5º.- El régimen alimenticio del nombre Masticación:
movimientos del maxilar inferior y papel de los dientes.
ll.- Los
vertebrados
Los grandes grupos de vertebrados estudiados en animales de la
región: estudio morfológico y biológico: poner en evidencia las
relaciones entre morfología, medio y modo de vida: idea de la
adaptación.
Las grandes líneas de la clasificación de los vertebrados derivados
de los estudios precedente.
Estudio de una crianza local o de una crianza de laboratorio.
lll.- Las
fanerógamas
Estudio morfológico de los órganos de una planta fanerógama.
Estudio morfológico y biológico de plantas fanerógamas herbáceas y
arborescentes comunes en la región. Se hará el esfuerzo de estudiar
por lo menos una planta anual, una planta bianual, una planta de
bulbo, uno planta de tubérculo, una planta de rizoma.
Manera de utilizar una flora. Idea de la clasificación de las
plantas fanerógamas.
Estudio de una planta cultivada de la región.
lV.- Los
invertebrados
Los grandes grupos de invertebrados estudiados comenzando con
animales comunes de la región y que se les pueda conseguir vivos:
estudio morfológico y biológico. Poner en evidencia las relaciones
entre morfología, medio y modo de vida. Se hará el esfuerzo de
realizar algunas crianzas.
Las grandes líneas de la clasificación de los invertebrados
derivadas de los estudios precedentes.
Estudios de un invertebrado útil al hombre y de sy crianza.
Estudios de un invertebrado nocivo; como se le combate.
V.- Las plantas
criptógramas
Estudio morfológico y biológico de plantas criptógramas comunes en
la región o que se las pueda conseguir vivas.
Idea de la clasificación de las plantas criptógramas.
Vl.- Vista de
conjunto de los seres vivientes estudiados en el curso
Plantas y animales útiles. Plantas y animales nocivos. Algunos
aspectos locales del papel del hombre en la naturaleza.
Artículo 2.- El presente Acuerdo surte efectos de Ley a
partir de la fecha y será publicado en La Gaceta, Diario
Oficial.
Comuníquese.- Publíquese.- Casa Presidencial.- Managua, D. N., 14
de Mayo de 1962.- LUIS A. SOMOZA D.- EL MINISTRO DE EDUCACIÓN
PÚBLICA.- CARLOS YRIGOYEN G.
-