Normas Jurídicas
de Nicaragua
Materia: Finanzas Públicas
Rango: Acuerdos Ministeriales
-
(MODIFICAR EL PRESUPUESTO
GENERAL DE LA REPÚBLICA 1999)
ACUERDO MINISTERIAL No.51-99, Aprobado el 24 de Noviembre
de 1999
Publicada en La Gaceta No.238 del 14 de Diciembre de 1999
EL MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO
PUBLICO
CONSIDERANDO
I
Que de acuerdo al artículo 2 del Decreto No.111-99 de la
Presidencia de la República, se Instruye al Ministerio de Hacienda
y Crédito Público a efectuar las Modificaciones necesarias en el
Presupuesto General de la República vigente y realizar los
desembolsos requeridos según lo dispuesto en el artículo 31 de la
Ley del Régimen Presupuestario.
II
Que es necesario reparar y rehabilitar los daños considerables en
la infraestructura básica y suplir ayuda a las personas afectadas
ocasionados por la persistencia de las lluvías producidas por la
onda tropical No.37.
POR TANTO
ACUERDA
PRIMERO: Modificar el Presupuesto General de la República
1999 vigente, ampliándo hasta por un monto de C$ 187.546.247.00.
(CIENTOOCHENTA YSIETE MILLONES QUINIENTOS CUARENTA Y SEIS MIL
DOSCIENTOS CUARENTA Y SIETE CORDOBAS NETOS), para asignarse a las
partidas presupuestarias de las Instituciones señaladas a
continuación:
1.- Al Ministerio de Transporte e Infraestructura la suma
de C$ 60,976.310.00 (SESENTA MILLONES NOVECIENTOS SETENTA Y SEIS
MILTRESCIENTOS DIEZ CORDOBAS NETOS), para gastos de capital. Estos
recursos están destinado para financiar en el Progranas 09.
Construcción. Rehabilitación y Mejoramiento de la
Infraestructura. el Proyecto Segundo Proyecto Rehabilitación
Carretera Managua. Rama por C$11,200,000.00(0NCE MLLONES
DOSCIENTOS MIL CORDOBAS NETOS) y en el Programa 10.Programa de
Conservación de la Red Víal, los proyectos Rehabilitación de
Caminos Rurales por C$ 27,551,440.00 (VEINTE Y SIETE MILLONES
QUINIENTOS CINCUENTA Y UN MIL CUATROCENTOS CUARENTA CORDOBAS NETOS)
y el Proyecto Revestimiento de Carreteras porC$ 22,224,870.00
(VEINTE Y DOS MILLONES DOSCIENTOS VEINTE Y CUATRO MIL OCHOCENTOS
SETENTA CORDOBAS NETOS).
2.-Al Ministeriode Salud la suma de C$24,982,491.00
(VEINTE Y CUATRO MILLONES NOVECIENTOS OCHENTA Y DOS MIL
CUATROCIENTOS NOVENTA Y UN CORDOBAS NETOS) para gastos corrientes,
a ser utilizados en la compra de medicamentos, material de
reposición periódica, productosy equipos para el área de salud
ambiental y epidemiologíay materiales para comunicación social y
educación preventiva a la población.
3.- A las Partidas No. Asignables a Organismos la suma de
C$ 101,587,446.00 (CIENTO UN MILLONES QUINIENTOS OCHENTA Y SIETE
MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y SEIS CORDOBAS NETOS) para gastos de
capital, de los cuales C$ 68,382,000.00 (SESENTA Y OCHO MILLONES
TRESCENTOS OCHENTA Y DOS MIL CORDOBAS NETOS) corresponden al
programa 19, Instituto de Desarrollo Rural (IDR), para el
proyecto denominado Rehabilitación Caminos Rurales, y
C$33,205,446.00 (TREINTA Y TRES MILLONES DOSCIENTOS CINCOMIL
CUATROCENTOS CUARENTA Y SEIS CORDOBAS NETOS) al programa 20 Fondo
de Inversión Social de Emergencia (FISE) para los proyectos
Reparación Caminos Rurales por un monto de C$ 13,205,446.00
(TRECE MILLONES DOSCENTOS CINCO MIL CUATROCENTOS CUARENTAY SEIS
CORDOBAS NETOS) y el proyecto Reparación de Emergencia Vías
Urbamas por un monto de C$ 20,000,000.00 (VEINTE MILLONES DE
CORDOBAS NETOS).
SEGUNDO: El uso de estos recursos será informado a la
Asamblea Nacional para los efectos previstos en el Artículo 31 de
la Ley del Régimen Presupuestario y sus desembolsos y registros
deberán hacerse de conformidad a las Normas de Ejecución y Control
presupuestario vigentes.
TERCERO: Este acuerdo entrará envigencia apartir de esta
fecha, sin perjuicio de su posterior publicación en La Gaceta,
Diario Oficial de la República.
Dado en la ciudad de Managua, a los veinte y cuatro días del mes
de Noviembre de mil novecientos noventa y nueve. ESTEBAN DUQUE
ESTRADA, Ministro deHacienda y CréditoPúblico.
-