Nuevos Programas Para Asignaturas De Educación

Descarga el documento

Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Educación y Cultura Rango: Acuerdos Presidenciales - NUEVOS PROGRAMAS PARA ASIGNATURAS DE EDUCACIÓN No. 681. Aprobado el 14 de Mayo de 1962. Publicado en La Gaceta No. 202 del 4 Septiembre de 1962. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, ACUERDA: 1o.- Aprobar los siguientes programas de Matemáticas, Castellano, Historia, Geografía, Moral y Cívica, correspondientes al Primer Año del Ciclo Básico, al objeto de que sirva de guía y orientación, en tal disciplina, a profesores y alumnos de la enseñanza Pública y Privada: PROGRAMA DE MATEMÁTICAS PARA EL CICLO BÁSICO l Curso Aritmética Lección 1- Los números naturales. Número ordinal y número cardinal. Números abstractos y números concretos. Ejercicios. Lección 2- Sistemas de numeración, base de un sistema. Sistema de numeración, decimal, expresión de un número. El cero. Escritura y lectura de números. Sistema de numeración romana, escritura y lectura de números. Ejercicios. Lección 3.- Suma y resta de números naturales, propiedades asociativa y conmutativa, paréntesis. Prueba de estas operaciones. Ejercicios. Lección 4.- Multiplicación de números naturales. Propiedades conmutativa y distributiva. Cálculo del producto de varios factores. Pruebas. Ejercicios. Lección 5.- División de números naturales. Cociente y resto, propiedades., Número de cifras del cociente. División de la unidad seguida de cero, propiedades. Prueba de la división. Ejercicios. Lección 6.- Potencia de un número, base y exponente, definiciones. Cuadrado y cubo de un número. Potencias sucesivas de 10. Radicación, definiciones y notación, índice y radicando. Raíz cuadrada exacta, propiedades. Raíz cuadrada entera, cálculo. Resto de la raíz cuadrada, relaciones fundamentales Ejercicios. Lección 7.- Divisibilidad, generalidades. Múltiplos y divisores de un número. Divisibilidad por 10, 100, 1000, etc. Divisibilidad por 2 y por 5. Divisibilidad por 4 y por 25. Divisibilidad por 3 y por 9. Divisibilidad por 7. Divisibilidad por 11. Números primos y compuestos. Tabla de números primos. Método para conocer si un número es primo. Números primos entre sí. M. C. D. de varios números, definición y cálculo. Múltiplos comunes a varios números, M. C. D. propiedades y cálculo. Ejercicios. EL NÚMERO DECIMAL Lección 8.- Número decimales de diversos órdenes. Escritura y lectura de números decimales. Agregación y supresión de ceros a la derecha de un decimal. Alteraciones al trasladar la coma. Ejercicios. Lección 9.- Edición y sustracción de números decimales. Multiplicación de decimales. División de decimales. Aproximación de los resultados. Ejercicios. EL NÚMERO CONCRETO Lección 10.- Sistema métrico decimal, el metro. Múltiplos y divisores del metro, relaciones con otras medidas de longitud. Unidades de superficie, el metro cuadrado, múltiplos y divisores. Ejercicios. Lección 11.- Unidades de volumen. El metro cúbico, múltiplos y divisores. Relaciones con otras unidades de volumen. Ejercicios. Lección 12.- Unidades de capacidad, el litro. Múltiplos y divisores del litro. Unidades de peso, múltiplos y divisores. Relaciones entre volumen, capacidad y peso, especifico. Ejercicios. Lección 13.- Sistema cronométrico. Unidades de tiempo. Día, múltiplos y divisores. El año, múltiplos y divisores. Ejercicios. Lección 14.- Operaciones con números concretos. Números complejos e incomplejos. Conversión de uno a otro. Adición y sustracción de complejos. Multiplicación y división de complejos por un número natural. Ejercicios. EL NÚMERO FRACCIONARIO Lección 15.- Número fraccionario, clasificación de las fracciones. Transformación de fracciones que no alteran su valor. Simplificación de fracciones. Fracción mixta. Reducción de fracciones a común denominador. Reducción al mínimo común denominador, aplicación M. C. M. Ejercicios. Lección 16.- Suma y resta de fracciones. Multiplicación y división. Ejercicios. Lección 17.- Conversión de una fracción ordinaria en fracción decimal. Conversión de un decimal en fracción ordinaria. Ejercicios. MAGNITUDES PROPORCIONALES Lección 18.- Magnitud y cantidad. Medida de una cantidad. Razón de dos cantidades. Magnitudes directa e inversamente proporcionales. Propiedades fundamentales. Ejercicios. Lección 19.- Regla de tres simple directa. Regla de tres simple inversa. Regla de tres compuesta. Aplicaciones: porcentajes, interés simple, repartimientos proporcionales. Problemas de alegación. Ejercicios. GEOMETRÍA PLANA Lección 20.- Elementos Geométricos: Espacio y cuerpo geométrico, superficie, línea y punto, representación gráfica. Figura geométrica. La línea recta y la superficie plana. Clasificación de la geometría y definición. Ejercicios. Lección 21.- Línea recta: Propiedad fundamental de la línea recta. Segmento rectilíneo, igualdad y desigualdad de segmento. Distancia entre dos puntos. Suma y resta de segmentos, propiedad. Producto y cociente de un segmento por un entero. Ejercicios. Lección 22.- Ángulos, definiciones: Ángulos convexos y cóncavos. Puntos interiores y exteriores a un ángulo. Igualdad y desigualdad de ángulos. Ángulo llano. Concepto de lugar geométrico, bisectriz de un ángulo. Ángulo recto, agudo y obtuso. Ángulos consecutivos y adyacentes. Ángulos complementarios y suplementarios. Ángulos opuestos al vértice. Medida de ángulos. Suma y diferencia de ángulos. Ejercicios. Lección 23.- Perpendicularidad y paralelismo: Rectas perpendiculares y oblicuas, trazado de perpendiculares. Distancia de un punto a una recta. Mediatriz de un segmento. Trazado de paralelas. Postulado de Euclides, consecuencias inmediatas. Condiciones de paralelismo entre dos rectas. Ángulos de lados paralelos. Ejercicios. Lección 24.- Polígonos: Definiciones y clasificación.- Elementos de un polígono: lados, vértices, ángulos, diagonales, perímetro. Ángulos exteriores e interiores de un polígono, suma. Igualdad de polígonos. Ejercicios. Lección 25.- Triángulos: Definiciones y clasificación de los triángulos. Relaciones fundamentales entre los lados de un triángulo. Relación entre sus ángulos. Relaciones entre lados y ángulos opuestos en un triángulo. Casos de igualdad de triángulos. Líneas en el triángulos: bisectrices, alturas y medianas. Ejercicios. Lección 26.- Cuadriláteros: Clasificación de los cuadriláteros. Clasificación y propiedades de los paralelogramos. Trapecio, propiedades de la base media. Ejercicios. Lección 27.- Circunferencia: Definición. Arco, cuerda y diámetro, relaciones entre cuerdas y arcos. Corona, sector y segmento circular. Puntos interiores y exteriores a un círculo. Posiciones de una recta y una circunferencia. Propiedades de la tangente. Ángulos centrales y arcos: Centro, radio y apotema de una polígono regular. Ejercicios. Lección 28.- Longitud de la circunferencia. Circunferencia rectificada. Razón de la circunferencia a su diámetro. Longitud de la circunferencia. Rectificación aproximada de la circunferencia. Ejercicios. Lección. 29.- Áreas. Concepto de área. Área del rectángulo. Área del rombo. Área del trapecio. Área del polígono regular. Área del círculo. Área de la corona circular. Ejercicios. PROGRAMA DE CASTELLANO PARA EL CICLO BÁSICO l Curso l. Lenguaje Oral Contenidos 1. Recitación. Aprendizaje de menoría de, por lo menos, cinco poemas breves selectos. Obligaciones: uno de Rubén Darío. 2. Composición. Ejercicios de narración y de descripción (retratos). 3. Dramatización. El alumno intervendrá, como mínimo, en una representación durante el año. 4. Conversaciones, discusiones, debates. 5. Lectura oral. ll. Lectura Contenidos 1. Lectura y comentario de por lo menos diez trozos seleccionados. Entre ellos: poesías, material periodístico, cuentos nicaragüenses, centroamericanos o hispanoamericanos, descripciones, cartas, retratos, diálogos, exposiciones científicas. 2. Lectura de obras completas recomendadas por el profesor. lll. Redacción y Composición Contenidos 1. En el cuaderno de composición del alumno, aparecerán por lo menos quince trabajos de composición y redacción, corregidos directamente por el profesor. 2. La carta. La carta. Tipos más corrientes de cartas. Diversas partes de una carta. Abreviaturas más frecuentes. Fórmulas de introducción y despedida. 3. El telegrama. Características de su estilo. Obligatoria la redacción de seis cartas y seis telegramas. 4. La narración. Plan de una narración: principio, medio y fin. Diversos tipos de narraciones: el cuento, la leyenda, la novela, la biografía. 5. La descripción. Tipos más corrientes de descripciones: de escenas, de objetos, de paisajes, de experimentos, de personas (retrato). Esquema de la descripción. 6. El diálogo. Disposición, puntuación y otras exigencias de las obras dialogadas. 7. Tomar apuntes. Características de una buena anotación: es clara, breve, precisa, capta las ideas esenciales con prescindencia de los detalles etc.lV. Vocabulario Contenidos 1. Conocimiento del vocabulario de las lecturas. 2. Homónimos, sinónimos, parónimos y antónimos. 3. La derivación y la composición. 4. Manejo del diccionario. 5. Aprendizaje de las raíces griegas y latinas que el profesor estime indispensables para explicar etimológicamente el significado del vocabulario más usual. Asimismo, aprendizaje de locuciones latinas más frecuentes.V. Gramática Contenidos 1. Morfología. * El sustantivo. Su función en la oración. Sustantivos propios y comunes. * El adjetivo. Su función en la oración. Adjetivos calificativos y determinativos. * El artículo. Su función en la oración. Artículo definido e indefinido. * El pronombre. Su función en la oración. Pronombre personal, demostrativo e interrogativo. * Formación del plural. * Formación del femenino. * El verbo. Su función en la oración. Conjugación regular, formas simples. Accidentes gramaticales del verbo. * Conjugación de Haber y Ser. *el adverbio, la preposición, la conjunción y la interjección. * El adverbio, la preposición, la conjunción y la interjección. * Estructura de las palabras: raíz, prefijos y sufijos. * Sufijos aumentativos, diminutivos, despectivos, colectivos y gentilicios.2. Sintaxis. * La oración. * Clase de oraciones de acuerdo con la actitud del hablante: aseverativas, interrogativas, exclamativas, desiderativas, exhortativas. * Elementos esenciales de la oración: sujeto y predicado. * La palabra principal en el sujeto y en el predicado. Sus modificaciones. Complementos del verbo. * Concordia entre sujeto y predicado, entre adjetivo y sustantivo. * Oraciones yuxtapuestas y coordinada (En relación con la puntuación).3. Fonética y ortología. * Reconocimiento de las palabras según el número de sílabas (en relación con la ortografía acentual). * Diptongo y triptongo (en relación con la ortografía acentual). * Disolución de diptongos (en relación con la ortografía acentual). * Clasificación de las palabras según el acento prosódico: agudas, graves y esdrújulas.4. Ortografía. Se realizará por lo menos un ejercicio ortográfico semanal en este curso o sea, veinte ejercicios formales en el año. a) El alfabeto. b) El acento. * Prosódico y ortográfico. *Reglas del acento ortográfico: agudas, graves y esdrújulas. *Casos especiales: concurrencia de vocales abiertas y cerradas (casos sencillos: tío, Raúl).c) Ortografía literal. * Uso de mayúsculas. *Abreviaturas y siglas más usadas. * AB-, ABS-, OB-, OBS-, BI-, BENE-, BIEN.- * Uso de H en palabras con HUE, HUI, HUA y en las formas de HA BER. * Cambio de Z. en C delante de E y de I. * Uso de C en las palabras terminadas en CIÓN. * Uso de V en el grupo NV y en las terminaciones IVO, AVO. * Uso de G en los grupos GE, GI. * Uso de LL y Y en palabras de uso corriente (ejemplo: halla, y haya). * Ejercicios con palabras en que aparezcan los grupos IO e IA, para eliminar vulgarismos como "miyo", "tiya". * Uso de la R con sonido fuerte. * Uso de S en palabras terminadas en SIÓN Y EN OSO. * Estudio de la ortografía de las palabras contenidas en la Lista de Mil palabras de uso más frecuente, editada por el Ministerio. * Otras materias que el profesor crea aconsejables, de acuerdo con el nivel del curso. ch) Puntuación. * Uso de punto seguido para separar oraciones yuxtapuestas. * Uso de punto y aparte para separar párrafos. * Uso de punto y coma para separar oraciones yuxtapuestas. * Uso de coma en enumeraciones, vocativos, antes de las conjunciones coordinantes pero, porque, aunque, etc. * Uso de los dos puntos en vocativos iniciales de cartas, ante la cita textual y al comenzar una enumeración. * Uso de punto y aparte para separar párrafos. * Uso de punto final.d) Signos auxiliares. * Uso de los signos de interrogación y de admiración. * Uso del guión mayor en los diálogos. Vl. Literatura. Contenidos. * Versos y prosa. * Medida del verso: la sinalefa y el hiato. * La rima: asonante y consonante. * El verso endecasílabo. * El verso octosílabo. * La estrofa. * El romance. * Los géneros literarios fundamentales: épico, lírico, y dramático. * Figuras literarias: la comparación, la descripción y el retrato. PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES A) HISTORIAEl Mediterráneo y sus antiguos habitantes 1- Un vistazo al mapa del Mediterráneo. 2- A los países del Mediterráneo, de dulce clima, llegaron a habitar pueblos desconocidos, antiquísimos (pueblos prehistóricos). 3- Los pueblos más antiguos usaban armas y utensilios de piedra (edad de piedra. 4. Los pueblos antiguos descubrieron el fuego y aprendieron a labrar los metales (edad del cobre, del bronce, del hierro). 5- Los antiguos pueblos civilizados del Mediterráneo y del Asia Menor. 6- Con la invención de la escritura comienza la historia: ésta se divide en cuatro sucesivas edades: media, antigua, moderna y contemporánea.Los antiguos egipcios 1- El Egipto y el maravilloso Valle del Nilo. 2- Los egipcios constituyeron un reino que duró casi tres mil años, fue gobernado por los Faraones, y tuvo por capital sucesivamente a Menfis, Tebas y Sais. 3.200. 525 a. c.) a) Período de Menfis. b) Período de Tebas. c) Período de Sais y fin del reino.3- Los egipcios bajo el gobierno de los Faraones, fueron un gran pueblo, adoraban como dioses a sus muertos; cultivaron la ciencia y alcanzaron un alto grado de civilización. a) Organización y costumbres de los egipcios. b) Religión y ritos fúnebres. c) La ciencia.Los grandes imperios Babilónico y Asirio. 1- La Mesopotania y sus más antiguos pueblos. 2- Fundación del primer Imperio Babilónico (2225 antes de Cristo): el rey Hamurab. 3- El esplendor del Imperio de los Asirios (1115.606 a. C). 4- El renacimiento de Babilonia y el segundo Imperio Babilónico (606 a. C). a)- El rey Nabucodonosor. b)- El fin de Babilonia. 5- La civilización asirio-babilónica. a) El Estado b) La religión c) La ciencia d) Las artes.Un pueblo de Navegantes: los fenicios. 1- Los fenicios, por la pobreza de su país fueron lanzados a la vida del mar y se convirtieron en los primeros navegantes de la antigüedad. 2- Sidón y Tiro fueron las dos mayores ciudades de los fenicios. 3- Los fenicios fueron activos comerciantes, fundaron muchas colonias y nos legaron una gran invención: el alfabeto. a) El comercio b) Las colonias c) El alfabetoEl pueblo hebreo, el más religioso entre los antiguos. 1- La Palestina es una tierra no muy fértil, situada tras la Fenicia y el Egipto. 2- Abraham, progenitor de los hebreos, llega de Caldea a Palestina: más tarde los hebreos emigran al Egipto, de donde los saca Moisés para reconducirlos a la Tierra prometida. 3- Los hebreos, entrados en Palestina, son gobernados, primero por los Jueces, después por los reyes, Saúl es el primer rey; David funda Jerusalem; Salomón construye el Templo. 4- El reino hebreo se divide; el pueblo de Israel cae bajo la dominación extranjera hasta que fue dispersado por los romanos. 5- La grandeza del pueblo hebreo está en su religión; Jehová es el Dios de Israel y la Biblia la inmortal palabra de Dios.Grecia 1- Grecia es un país montañoso, no muy fértil, pero tiene dulce clima, un cielo sereno y extensas costas. 2- Antes de la llegada de los griegos floreció en Creta una civilización grande y antiquísima de la cual los mismos griegos conservaron el recuerdo en la famosa leyenda del Rey Minos. 3- La llegada de los griegos al Mar Egeo. 4- Los griegos adornaron de fantásticas leyendas los confusos recuerdos de sus más antiguas historias y crearon bellas figuras de héroes, como Hércules, Teseo, Jasón, Orfeo. 5- Los Aqueos y la leyenda de Troya, la civilización micenea.La invasión Dórica y la nueva Grecia. Las Colonias Griegas. 1- La invasión dórica (1.100 a. C. 2- La nueva Grecia y el establecimiento definitivo de la estirpe helénica. 3- Caída la monarquía aquea, se formaron en Grecia pequeños estados. 4- Los griegos fundaron florecientes colonias en todo el Mediterráneo y difundieron la cultura helénica.Esparta y Atenas 1- Esparta fue un Estado aristocrático, gobernado por dos reyes y por un senado de 28 ancianos. El pueblo espartano, educado austeramente, deviene un pueblo de guerreros y conquista el predominio en el Peloponeso. 2- Atenas fue la ciudad de la inteligencia, de la cultura, de la actividad marítima. Por obra de sus legisladores, Solón y Clístenes fue una República democrática.Guerras Médicas 1- El gran Imperio Persa domina las colonias griegas del Asia Menor e intenta la conquista de Grecia. 2- Los atenienses vencen en la batalla de Maratón (490 antes de Cristo) y rechazan a los persas. 3- Grecia se salva de la invasión de Jerges con el heroísmo de las Termópilas y la víctoria de Salamina (480 antes de Cristo).Pericles 1- Después de vencer a los persas, Atenas llega a su apogeo, sobre todo bajo el gobierno de Pericles. Alejandro 1- Las ciudades griegas se debilitan con guerras civiles y Filipo establece sobre ellas la hegemonía de Macedonia. 2- Alejandro domina los persas, funda un vasto imperio juntando a todos los pueblos civilizados del Oriente.La Civilización Griega 1- La verdadera gloria de Grecia está en su civilización. En la ciencia; en las artes, en la literatura, los griegos superaron a todos los antiguos. a)- Ciencia. b)- Artes. c)- Literatura. 2- Los griegos adoraron las fuerzas de la naturaleza, amaron los juegos, el lujo, la elegancia, pero no desdeñaron el trabajo: se dedicaron a la agricultura y a la industria y tuvieron un floradísimo comercio. Primitivos Habitantes de Italia.-Roma y sus Orígenes.- El Período de los Siete Reyes 1- Varios pueblos habitaron en edades antiquísimas en Italia, pero entre ellos sobresalió el pueblo etrusco, creador de una verdadera civilización. 2- Los latinos, habitantes del Lazio, acuadillados por Rómulo, fundan la ciudad de Roma (21 de Abril de 753 a. C). 3- Roma es Gobernada sucesivamente por siete reyes (753 a. C 509 a. C.La República Romana.- Lucha entre Patricios y Plebeyos.- Conquista de Italia 1- Roma se torna en República gobernada por dos Cónsules, bajo el control del Senado y de los comicios del pueblo. 2- Estalla la lucha entre patricios y plebeyos; la plebe obtiene la institución de los Tribunales y las Doce Tablas. 3- La unidad romana de Italia.Conquista Romana del Occidente.- Conquista Romana del Oriente 1- Roma pretende el dominio del Mediterráneo Occidental, pero encuentra un obstáculo en la potencia de Cartago: surgen así las tres guerras púnicas. 2- En la primiera púnica (264-241 a. c.) los romanos vencen a los cartagineses en el cabo Milas y la isla Egotes, y conquistan Sicilia. 3- En la segunda guerra púnica (219-201 a. c.), Aníbal invade Italia; los romanos, aunque abatidos en el Ticino, en el Trebbia, en el trasismeno y en Canes, no ceden, obligando a Aníbal a retornar al Africa; lo derrotan en Zama, y abaten la potencia de Cartago. 4- Cartago de nuevo floreciente, es atacada por los romanos en al tercera guerra púnica (149-146 a. c.) y es destruída. 5- Los romanos conquitan el Mediterráneo oriental.Luchas Civiles en Roma y Guerras Externas hasta la Muerte de Sila. 1- Las guerras afortunadas modificaron el carácter y la vida de los romanos. 2- Se renuevan las luchas entre patricios y plebeyos por obra de los tribunos Tiberio y Cayo Graco. 3- Mario, jefe del partido democrático, funda su poderío en la plebe y en un ejército mercenario. 4- Sila, caudillo del partido aristocrático, se propone destruir el poder de la plebe y de las milicias mercenarias.El Primer Triunvirato.- César y la Conquista de la Galia 1- El hombre del momento: Gneo Pompeyo. 2- La conspiración de Catalina. 3- Julio César: el primer Triunvirato (60 a. c.) 4- César conquista la Galias (58-51 a. c.)Guerra Civil entre César y Pompeyo.- Reformas y Muerte de César 1- Estalla la guerra entre César y Pompeyo. 2- Batalla de Persalia y la muerte de Pompeyo (48 a. c.) 3- César, dictador vitalicio; sus reformas y su muerte. a)- Orden público. b)- Administración. c)- Trabajos públicos. Fin de la República Romana 1- Marco Antonio y Emilio Lípido. 2- El Segundo Triunvirato. 3- Surge de nuevo la rivalidad entre Antonio y Octavio. La Vida Pública en al Edad Republicana 1- Los romanos bajo el influjo del mundo griego crearon una propia y grande civilización. 2- La primitiva religión romana se transformó al contacto de las religiones de Grecia y del Oriente. a)- Las antiguas divinidades romanas. b)- Las divinidades griegas y orientales. 3- Los romanos tuvieron colegios sacerdotales, ceremonias religiosas oficiales, sacrificios, tiempos, ritos fúnebres. 4- El ejército romano. 5- La vida económica de los romanos: agricultura, industria, comercio, vías de comunicación, colonias. La Vida Privada de los Romanos en Tiempos de la República 1- Los esclavos y los libertos. 2- La riqueza privada de los romanos. Octavio Augusto y sus Reformas 1- Augusto emperador: la fundación del Imperio. 2- Gobierno y reformas de Augusto. a)- Centralización del poder. b)- Reformas económicas y financieras. c)- Reformas morales y religiosas. d)- La organización militar y las conquistas. El Siglo de Oro de la Literatura y del Arte Romanos a)- La literatura en el último período de la República. b)- Literatura de la época de Augusto. c)- Las artes en la época de Augusto. Programa de Moral y Cívica Principales deberes individuales 1.- Deberes con el cuerpo.- Limpieza. Higiene. Vida al aire libre. Ejercicio físico. Los deportes. Control médico. La moral del deporte. 2.- Las enfermedades.,- Prevención. Enfermedades contagiosas (precauciones). El alcoholismo. Su realidad. Sus peligros. El abuso del tabaco y de los aperitivos. La tuberculosis. La lucha anti-tuberculosa. 3.- Temperanza y sobriedad.- Los "pecados físicos". La moderación en los placeres. Placeres sanos y placeres malsanos. 4.- Las organizaciones de juventud.- colonias de vacaciones, albergues para jóvenes, scoutismo. 5.- La cultura del espíritu.- El deber de instruirse lo más posible en el colegio. Las obligaciones escolares. La lectura. Los libros de la biblioteca. El entrenamiento en el trabajo personal o en equipo (actividades dirigidas). Ejemplos célebres de amor al estudio. 6.- Después del Colegio.- Necesidad de completar la educación. Los cursos para adultos. Las bibliotecas. Las conferencias. Los cursos de verano. La radio (escogencia de emisiones). Los libros (compra o préstamo). Los diarios. Como leer un diario con provecho. Conversaciones y viajes. 7.- Utilización del tiempo libre.- Saber escoger bien. Examen crítico de las distracciones comunes: el café, el club, el baile, el cine, los machts. Los entretenimientos útiles: jardinería, horticultura, museos, música, pequeños trabajos artísticos, deportes, picnics, etc. 8.- Amor a la verdad.- La búsqueda de la verdad. El ejemplo de los grandes sabios. La sinceridad consigo mismo. La dificultad de juzgar bien (ignorancia, interés, pasión, espíritu de partido. 9.- La formación del carácter.- Nuestras cualidades y nuestros defectos personales. Examen de conciencia. Buenas influencias experimentadas: en la familia, en la escuela educación moral). Malas influencias: amigos, calle, cine, lecturas. Debemos querer nuestro perfeccionamiento (educación de sí mismo). 10.- Defectos que combatir, cualidades deseables.- Vanidad y modestia. Cobardía y valentía. Pereza y gusto por el esfuerzo. Indecisión y energía. Rutina y espíritu de iniciativa. 11.- Cólera y dominio de sí mismo.- Grosería y distinción. Buen y mal humor. 12.- Tener carácter.- Ser un hombre de carácter. Rectitud. Entereza. Independencia en la conducta.La vida familiar. 1.- El matrimonio, base de la familia.- Importancia en la escogencia. Deber de fundar familia. La ayuda a la familia. Las buenas familias. 2.- La misión de los padres.- Qué significa educar a los hijos. Su nutrición: material, espiritual, moral. Los errores de los padres (debilidades con los hijos). La autoridad doméstica: su necesidad. Sus límites. 3.- Deberes de los hijos.- Con respecto a sus padres: obediencia reflexiva, gran afecto, agradecimiento, respecto, ayuda. Entre hermanos: deberes de los mayores, de los hermanos y las hermanas, entre sí. Deberes de los hijos adultos con sus padres ancianos. 4.- La vida familiar.- Sus alegrías, (fiesta, aniversarios, viajes) sus penas (duelos, enfermedades). Tristeza de los sin familia. El espíritu de familia (solidaridad). El honor del apellido, el honor de la familia. Deberes en la vida social 1.- Vivimos en sociedad.- Nuestros derechos y los deberes del prójimo. Definición de la libertad. Sus límites. La aceptación de las normas sociales. Casos en que el deber consiste en no hacer como los otros. 2.- El respeto a la vida.- "No. matarás". El homicidio. El homicidio por imprudencia. Peligro de escupir en el suelo, de arrojar piedras, de los excesos de velocidad, etc. 3.- La tolerancia.- La intolerancia en la historia. Las intolerancias actuales: partidarismo excesivo. La prensa. Conducta en las reuniones públicas. Respeto a las ideas ajenas. Medios legítimos de persuasión. 4.- Respeto a la reputación ajena.- La maledicencia. La calumnia. Las cartas anónimas. Los artículos injuriosos. Deber de benevolencia en nuestros juicios. 5.- No tomarás los bienes ajenos.- El derecho de propiedad. Respeto a los bienes ajenos. El robo, el fraude, la ganancia ilícita. La probidad y honestidad bajo sus diversas formas. Respeto a los bienes públicas (materiales del Estado, etc.) Función social de la propiedad. 6.- La lealtad.- La franqueza. El respeto a las promesas, compromisos y contratos. La palabra de honor. 7.- La cortesía.- La importancia de las buenas maneras en la vida social. Simpatías y antipatías. Las reglas esenciales de la cortesía (memorización y ejercicios prácticos). Proscripción de la vulgaridad, el lenguaje grosero. La delicadeza y el tacto en las relaciones con nuestros semejantes. 8.- Bondad y generosidad.- Al egoísmo natural (ejemplos). Aprender a ponerse en el lugar de los otros. La bondad, la piedad, la generosidad. El arte de dar. La abnegación. El sacrificio por otros. Las obras de mutua ayuda en el colegio y fuera del colegio. El Trabajo 1.- Su necesidad.- Para uno mismo, para su familia, para el país y la sociedad en general. La escogencia de un oficio o profesión. El amor al trabajo. Buenos obreros del pasado. La conciencia profesional. 2.- Dignidad de las diferentes formas de trabajo.- Trabajo manual y trabajo intelectual. Patrones y obreros. Diversidad de profesiones. Utilidad e igual dignidad de todos los trabajadores. 3.- Héroes y víctimas del trabajo.- Valor moral del trabajo (la pereza: madre de los vicios). Cualidades que desarrolla: probidad, resistencia, paciencia, coraje. Los oficios peligrosos. El heroísmo profesional (aviadores, radiólogos, etc.) 4.- El producto del trabajo.- Respetar los productos del trabajo. El dinero. Como usar el dinero con cordura. Avaricia y prodigalidad. Economía, ahorro. El dinero servidor y no amo del hombre. La conciencia moral 1.- Justicia e injusticia.- La máxima de la justicia. "No hagas a otros lo que no quieras para tí". El respeto al derecho ajeno. La justicia distributiva: a cada cual según sus méritos. La lucha contra las injusticias de toda clase. La justicia social. 2.- La solidaridad.- Solidaridad de hecho (ejemplos). Solidaridad familiar, de la clase, del sindicato, en la nación, entre todos los hombres. Deberes de solidaridad: deuda social, asistencia, mutualidad, cooperación. 3.- La conciencia moral.- El sentimiento del bien y del mal. La voz de la conciencia. Los remordimientos, la satisfacción moral. El examen de conciencia, los casos de conciencia (ejemplos). 4.- La dignidad de la persona humana.- Superioridad del hombre sobre los otros seres. El instinto del animal y la razón del hombre. Obedezcamos siempre a nuestra razón. El esfuerzo hacia la perfección moral. Las grandes vías la perfección.La patria. 1.- El amor al suelo natal.- El terruño: lo que nos apega a él. Peligro del espíritu de campanario. las provincias y sus tradiciones. 2.- Nuestra nación.- Nicaragua es una persona. Su cuerpo, su territorio, etc. Su alma: pasado de trabajos y de gloria, la voluntad común de permanecer nicaragüenses y libres. La unidad nicaragüense. Deber de mantenerla. 3.- El sentimiento patriótico.- El amor a su país. El orgullo de pertenecerle. El retorno después del exilio, los deberes patrióticos: el trabajo diario, el sentido del interés nacional, la voluntad de defender el país, los muertos por la Patria. 4.- Las relaciones internacional.- La otras patrias. Deber de respetar su existencia. La guerra. La paz internacional. La fraternidad humana. Examen de conciencia individual, las buenas acciones cumplidas, los programas morales realizados en el curso del año escolar. Examen de conciencia colectivo: las actividades y realizaciones de la clase en los diversos dominios de la educación moral recibida en el curso del año (perfeccionamiento físico, intelectual, participación en obras de solidaridad, etc.) Programa de Geografía Geografía General El programa está consagrado a la revisión y fijación de las naciones elementales de geografía general. Estas naciones, la mayor parte de las cuales ya han sido aprendidas en la Primaria, son las que parecen accesibles a niños de once y doce años indispensables para la comprensión de los cursos de geografía en las clases de primer ciclo. Tal es el criterio que ha fijado su escogencia y que limitará las explicaciones del profesor de Primer Año. Esta enseñanza de Primer Año debe: 1- Partir de ejemplos concretos: ejemplos tomados del estudio del medio o de sus fotografías. 2- Pasar por la representación esquemática de los fenómenos, croquis, cursos, esquemas. 3- Terminar en definiciones simples, precisas, y, por ser bien comprendidas, susceptibles de ser sólida y duraderamente aprendidas. Los cuadernos de los alumnos deben contener las definiciones de los términos geográficos esenciales, y lo más posible deben ser ilustrados con croquis y fotografías Se deberá limitarse a la descripción, a la explicación, a la definición de los términos más usados: natalidad, mortalidad, densidad, emigración, inmigración, agricultura intensiva y extensiva, etc. Este programa considerablemente elemental en geografía general debe ser desarrollado en estrecha coordinación del estudio del medio. El territorio, la población, las actividades locales constituirán el terreno en que los profesores podrán, tanto como sea posible, encontrar los ejemplos concretos que ilustren las nociones geográficas esenciales y que permitan mostrarlas y explicarlas. l- La Tierra en el Espacio 1- La Tierra y sus Movimientos a)- Presentación de la Tierra: su forma y sus demisiones; Planeta del sistema solar, está animada de un movimiento de rotación propio y de un movimiento de revolución. b) Definir los Polos y los Puntos Cardinales; el Ecuador, las paralelas y los meridianos (trópicos y círculos polares serán situados, sin referencia a los movimientos astronómicos que los determinan). c)- Definir la latitud y longitud: mostrar con ejemplos cómo ellas permiten situar un punto en la superficie de la tierra. d)  Hacer contar por la comparación de un globo terrestre y de un planisferio que todo mapa es una deformación. (La noción de escala será estudiada en una clase de matemática, la representación de relieve en una sesión de estudios del medio local). 2  La repartición de la luz y del calor en la superficie de la tierra. a) - La tierra da vuelta sobre ella misma: la sucesión del día y de la noche. b)  Definir la hora: explicar el principio de los usos horarios (la cuestión de la línea de cambio de fecha no será abordado). c)  Mostrar que el calentamiento de la tierra por los rayos solares disminuye del Ecuador a los Polos, de los que resulta la existencia de una zona caliente, de zonas templadas y zonas frías. 3  Las variaciones en la duración del día y en la repartición del calor a) - El movimiento aparente del sol; mostrará por medio de un croquis la inclinación del eje terrestre y que la tierra describe una órbita alrededor del sol. b)  definir los años: solar, civil, bisiesto. c)  Sobre un croquis confrontando las posiciones de la tierra al fin de Junio y de Diciembre hacer constatar: Que la inclinación del eje de los Polos determina una desigualdad en la duración respectiva del día y de la noche. (Insistir sobre el caso extremo del Ecuador por una parte). Que ella produce también las variaciones estaciónales de la temperatura llamadas verano e invierno sensible sobre todo en las zonas templadas y frías.II  Continentes y Océanos 1 - El relieve terrestre a) - Repartición de los continentes y de los océanos en la superficie de la tierra. b)  El relieve continental: definir por su altura y sus formas, las llanuras, las mesetas, las montañas (macizos y cordilleras); insistir sobre el papel de los valles como elemento de diferenciación. c)  El relieve submarino: mostrar muy brevemente en lo que se aparece al relieve continental, y en lo que difiere. 2  Las aguas marinas a) - Sus propiedades: salinidad, temperatura, banquises, Iceberg. b)  Sus movimientos: olas, mareas, grandes corrientes marinas. (La descripción de las mareas se limitará al tipo semidiurno que pueda ser observado en nuestras costas; la explicación de las olas y de las corrientes no retendrá más que el papel del viento y la explicación de las mareas la influencia de la luna). III  EL CLIMA 1  Los elementos del clima: la atmósfera, las temperaturas a) - Naturaleza y propiedades físicas de las capas bajas de la atmósfera. b)  Medida de la temperatura: el termómetro. c)  definición de la temperatura media, de la amplitud térmica. d)  La disminución de la temperatura media, en altitud, en latitud. La temperatura al borde de los océanos y en el interior de los continentes. 2  Los elementos del clima: la precisión y los vientos a) - Definición del viento: demostrar que está ligado a las diferencias de presión. b)Medida de la presión atmosférica: el barómetro. c)  Hacer constatar que existen zonas donde es más a menudo alta la presión (regiones polares y próximas a los trópicos) o baja (regiones ecuatoriales); que en las regiones templadas la presión es por el contrario muy variable. d)  Describir los principales tipos de vientos: regulares: alicios, monsones, vientos dominantes, vientos locales. 3  Los elementos del clima: las precipitaciones a).- Describir las diversas formas de las precipitaciones y demostrar como se las mide: el pluviómetro. b)  Evaporación y condenación: las nubes. c)  Mecanismos de las precipitaciones (se hará ver que las precipitaciones se producen donde por causas diversas el aire está animado de un movimiento ascendente). d)  Repartición de las precipitaciones totales anuales en la superficie de la tierra (la repartición estacional de las precipitaciones será estudiada a propósito de los climas.4  Los climas y su influencia sobre la vegetación: zona cálida a) - En función de los elementos analizados arriba, definir la noción de clima. Vista sumaria sobre la dependencia de los vegetales con relación a las condiciones climatéricas, no es necesario dar una vista de conjunto de la repartición de los animales; se podrá señalar las más características a propósito de cada formación vegetal. b)  El clima ecuatorial, la selva densa. b)  El clima tropical, las sabanas. d)  El clima desértico. 5  Los climas y su influencia sobre la vegetación: zonas templadas y frías. a) - El clima mediterráneo: vegetación de chaparral. b)  El clima oceánico: grande bosques. c)  El clima continental: la selva de coníferas, la estepa templada o pradera. d)  El clima polar: la tundra. e)  el clima de montaña: pisos de vegetación. IV.  La formación del relieve. 1  Los materiales: las rocas. a) - Rocas duras y rocas suaves; rocas permeables y rocas impermeables. b)  El origen y la estructura de las rocas; rocas sedimentarias; rocas cristalinas, rocas volcánicas. c)  Depósitos superficiales: suelos. 2  Los movimientos del sub-suelo. a) - Los plegamientos (derechos, oblicuos, horizontales). b)  Las fallas. (La explicación de los plegamientos y las fallas no hará intervenir, en términos muy generales, más que las presiones que se ejercen sobre las costas profundas del subsuelo). c)  Los volcanes y los temblores (no se describirá más que un tipo simple de volcán). 3  Las aguas continentales. a)  El aguas que se infiltra o se acumula: fuentes, cursos de agua subterránea, lagos. b) - El agua que corre en la superficie del suelo; torrentes, riachuelos y ríos. Definir la red fluvial, la cuenca, la vertiente, la desembocadura, estuario o delata, el caudal, el régimen (el objeto esencial de esta lección es hacer adquirir el vocabulario geográfico. 4  La acción de las aguas corrientes sobre el relieve. a) - Definir tomando como ejemplo el torrente, la erosión, el transporte, la acumulación. b)  La profundidad y anchura del valle fluvial, las llanuras aluviales, el aplanisment general del relieve. c)  El relieve tiene una edad; relieve joven, viejo, rejuvenecido. 5  Los glaciares y su acción sobre el relieve. a) - La nieve se transforma en hielo; los glaciares. b)  El hielo se derrite: la progresión de la lengua glacial; la formación de iceberg. La acción de los glaciares. 6.- Las costas y la acción del mar sobre su formación. a) - La mar ataca la costa, transporta a lo largo de la costa, construye la costa, regulariza la costa. b)  Costas altas y costas bajas, costas cortadas y costas rectilíneas. v.  Elemento de geografía humana 1 - La población de la tierra. a) - Su crecimiento actual. b)  Desigualdad de este crecimiento según las regiones; nociones sobre la natalidad y la mortalidad. c)  Densidad de la población: densidades fuertes, medias y débiles. d)  Los desplazamientos de la población: emigración, inmigración, éxodo del campo hacía la ciudad. e)  Las tres grandes razas. 2  La población en los campos y en las ciudades. a) - En los campos: población concentrada y población dispersa: el pueblo, la comarca, la finca aislada. b)  En las ciudades: la pequeña cuidad. La ciudad media, la gran ciudad, la gran aglomeración urbana.3.- El cultivo y la crianza extensiva e intensiva. a) - Definir la agricultura de subsistencia comercial. b)  Los métodos de crianza; el hombre solamente vigila el rebaño o procura a los animales ciertos cuidados y alimentos. c)  Lo métodos del cultivo; cultivo fundado en el trabajo del hombre y de los animales o en la máquina; cultivo en barbecho, cultivo continúo con abonos; cultivo seco y cultivo irrigado; monocultivo y policultivo. (El objeto esencial de esta lección es hacer adquirir el vocabulario geográfico, los ejemplos deben ser tomados de preferencia en las zonas tropical y templada). 4  La industria moderna. a) -Definición de la gran industria, su lugar creciente en la vida del mundo moderno. b)  Las fuentes de energía. c)  Las industrias de base y las industrias de transformación; dar dos ejemplos. d)  Papel de la industria en el crecimiento de la población de las ciudades; su marca en los países urbanos. (Se recordará brevemente el lugar que todavía ocupa el artesanado. 5  La circulación moderna. a) - Las causas de la intensidad de la circulación en el mundo moderno. b)  Las vías de comunicación y los modos de transporte en el mundo moderno, carreteras, vías férreas, navegación interior y marítima, transporte aéreo, pipelines. c)  Las modificaciones en la vida del hombre a causa de la circulación. VI.- África y Asia. 1  Estudio físico de cada continente será efectuado en su conjunto es decir, independientemente de su división política, de manera de representar los rasgos generales de su estructura, de su relieve, de su clima, de sus zonas de vegetación, de su hidrografía y a dar todo su sentido de comprensión concreta y verificación directa a los fenómenos de geografía general cuya existencia había sido enseñada anteriormente. El estudio individual de los estados desde el punto de vista de la geografía humana y económica solo se hará en los principales de ellos. Los otros deben ser reunidos para un estudio más sumario en grupos geográficos naturales de los cuales se harán resaltar los rasgos comunes y las particulares locales esenciales. Deben estudiarse como principales: en África; Argelia, Egipto, Sud-África. En Asia: el Japón, La China, Indias, Filipinas. 2.  El presente Acuerdo surtirá efectos de Ley, a partir de esta fecha. Comuníquese, publíquese.  Casa Presidencial, Managua, D. N., 14 de Mayo de 1962.  LUIS A. SOMOZA D.  El Ministro de Educación Pública, CARLOS IRIGOYEN. -